Artículos Técnicos

Información agronómica actualizada que te será de interés. Recuerda que puedes colaborar enviando tus artículos a

El Tezontle como Sustrato para la Producción Hortícola

El Tezontle como Sustrato para la Producción Hortícola

Uno de los sustratos más utilizados en los sistemas de producción sin suelo en el centro de México es el tezontle o roca volcánica, principalmente por sus excelentes características físicas y químicas, disponibilidad, fácil manejo y bajo costo de adquisición. El tezontle es un mineral procedente de la erupción de los volcanes y presenta alta heterogeneidad en el tamaño de la partícula. Conocer las propiedades físicas y químicas del tezontle es indispensable para evaluar su aptitud en el soporte de los diferentes cultivos hortícolas, y especialmente el manejo que requiere.

104461 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA) Su Actividad sobre la Estructura del Suelo parte III

Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA) Su Actividad sobre la Estructura del Suelo parte III

Los Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA) son simbiontes asociados con la mayoría de las plantas terrestres, los cuales tienen un rol importante en la agregación del suelo debido a que son muy abundantes e inocuos. La forma en la que crecen sus hifas favorece la formación o unión de los agregados del suelo, ya que la relativa persistencia de las hifas y sus productos, como lo es la glomalina, hacen a estos hongos importantes estabilizadores de los agregados a largo plazo.

25953 Visitas
2 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA) Su Actividad sobre la Estructura del Suelo parte II

Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA) Su Actividad sobre la Estructura del Suelo parte II

Los Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA) son simbiontes asociados con la mayoría de las plantas terrestres, los cuales tienen un rol importante en la agregación del suelo debido a que son muy abundantes e inocuos. La forma en la que crecen sus hifas favorece la formación o unión de los agregados del suelo, ya que la relativa persistencia de las hifas y sus productos, como lo es la glomalina, hacen a estos hongos importantes estabilizadores de los agregados a largo plazo.

21575 Visitas
2 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA) Su Actividad sobre la Estructura del Suelo parte I

Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA) Su Actividad sobre la Estructura del Suelo parte I

Los Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA) son simbiontes asociados con la mayoría de las plantas terrestres, los cuales tienen un rol importante en la agregación del suelo debido a que son muy abundantes e inocuos. La forma en la que crecen sus hifas favorece la formación o unión de los agregados del suelo, ya que la relativa persistencia de las hifas y sus productos, como lo es la glomalina, hacen a estos hongos importantes estabilizadores de los agregados a largo plazo.

26540 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Importancia del Encalado en el Manejo de los Suelos Ácidos Parte II

La Importancia del Encalado en el Manejo de los Suelos Ácidos Parte II

La acidez del suelo tiene afectaciones en el comportamiento químico y biológico del suelo, pudiendo además afectar indirectamente algunas propiedades físicas. Lo anterior, se traduce en un pobre suministro de nutrientes y asimilados a las plantas que más tarde ocasionarán bajos rendimientos y una calidad inferior de las cosechas. La práctica del encalado se refiere a la aplicación de un material alcalinízante al suelo, cuyo objeto es reducir la acidez del mismo e incrementar la disponibilidad de nutrientes, en especial de calcio y magnesio.

84803 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Importancia del Encalado en el Manejo de los Suelos Ácidos Parte I

La Importancia del Encalado en el Manejo de los Suelos Ácidos Parte I

La acidez del suelo tiene afectaciones en el comportamiento químico y biológico del suelo, pudiendo además afectar indirectamente algunas propiedades físicas. Lo anterior, se traduce en un pobre suministro de nutrientes y asimilados a las plantas que más tarde ocasionarán bajos rendimientos y una calidad inferior de las cosechas. La práctica del encalado se refiere a la aplicación de un material alcalinízante al suelo, cuyo objeto es reducir la acidez del mismo e incrementar la disponibilidad de nutrientes, en especial de calcio y magnesio.

26358 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Guía Práctica para la Identificación de Deficiencias Parte III

Guía Práctica para la Identificación de Deficiencias Parte III

En general los desórdenes nutricionales reducen el rendimiento de los cultivos. El diagnóstico de las deficiencias nutricionales basado en los síntomas visuales requiere de un enfoque sistemático. Los síntomas pueden aparecer tanto en hojas viejas como jóvenes, dependiendo de si el nutriente en cuestión es fácilmente retraslocado dentro de la planta.

27292 Visitas
4 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Guía Práctica para la Identificación de Deficiencias Parte II

Guía Práctica para la Identificación de Deficiencias Parte II

En general los desórdenes nutricionales reducen el rendimiento de los cultivos. El diagnóstico de las deficiencias nutricionales basado en los síntomas visuales requiere de un enfoque sistemático. Los síntomas pueden aparecer tanto en hojas viejas como jóvenes, dependiendo de si el nutriente en cuestión es fácilmente retraslocado dentro de la planta.

37654 Visitas
2 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Guía Práctica para la Identificación de Deficiencias Parte I

Guía Práctica para la Identificación de Deficiencias Parte I

En general los desórdenes nutricionales reducen el rendimiento de los cultivos. El diagnóstico de las deficiencias nutricionales basado en los síntomas visuales requiere de un enfoque sistemático. Los síntomas pueden aparecer tanto en hojas viejas como jóvenes, dependiendo de si el nutriente en cuestión es fácilmente retraslocado dentro de la planta.

115059 Visitas
14 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Los Abonos Orgánicos. Beneficios, Tipos y Contenidos Nutrimentales

Los Abonos Orgánicos. Beneficios, Tipos y Contenidos Nutrimentales

Los abonos orgánicos se han utilizado desde hace mucho tiempo con la intención de aumentar la fertilidad de los suelos, además de mejorar sus características en beneficio del adecuado desarrollo de los cultivos. Hoy en día su uso es de gran importancia, pues han demostrado ser efectivos en el incremento de rendimientos y en la mejora de la calidad de los productos.

888129 Visitas
20 Comentarios

Compartir en Redes Sociales: