Suelos

Manejo de la fertilidad física, biológica y química del suelo, interpretación de análisis para formular recomendaciones.

Fertilización del Cultivo de Frijol

Fertilización del Cultivo de Frijol

El frijol se siembra en todas las regiones agrícolas de México y es uno de los alimentos fundamentales en la dieta de las personas. El frijol se cultiva en más de 90 países en una diversidad de ambientes y sistemas de producción, donde la nutrición del cultivo es uno de los pilares fundamentales para lograr una alta productividad.

51503 Visitas
4 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Fertilizantes de Liberación  Controlada, Lenta y Estabilizados

Fertilizantes de Liberación Controlada, Lenta y Estabilizados

La industria de los fertilizantes enfrenta un cambio continuo para mejorar la eficiencia de sus productos, principalmente los fertilizantes nitrogenados, y minimizar posibles impactos ambientales negativos. En este sentido, se han desarrollado los fertilizantes de liberación controlada (FLC), lenta (FLL) y estabilizados. Estos fertilizantes se han vuelto muy populares en los últimos años por las ventajas que proporcionan.

14783 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Guía de Fertilizantes Potásicos para Cultivos

Guía de Fertilizantes Potásicos para Cultivos

Los fertilizantes potásicos son predominantemente sales solubles en agua. El potasio en la naturaleza se encuentra en forma de depósitos que forman minas o yacimientos minerales bajo tierra, pero también puede estar en salmueras de mares o lagos en secamiento. El 80% del potasio se extrae de las minas, 12% de lagos y un 8% por disolución de depósitos de sales bajo tierra.

66759 Visitas
6 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Cobre en la Nutrición Vegetal

El Cobre en la Nutrición Vegetal

El cobre (Cu) es un elemento esencial para el crecimiento de las plantas; sin embargo, estas mismas lo requieren en pequeñas cantidades, es por ello que se clasifica dentro de los micronutrimentos. La función principal del Cu en la planta es la de participar como coenzima en varios sistemas enzimáticos involucrados en la formación y conversión de aminoácidos, así como en la desintoxicación de radicales superóxido.

55513 Visitas
2 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El cultivo de Agave azul (Agave tequilana Weber var. azul) en México

El cultivo de Agave azul (Agave tequilana Weber var. azul) en México

El agave azul es una planta suculenta perenne perteneciente a la familia Agavácea nativa de México, se usa principalmente para la elaboración de tequila, pero en la actualidad los usos de este cultivo van desde la fabricación de telas, jarabes y sustitutos de azúcar. La producción de este cultivo en México se encuentra en las regiones conocidas como Denominación de Origen del Tequila (DOT), las cuales comprenden condiciones óptimas para la producción y desarrollo de esta planta.

135053 Visitas
8 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Diseño Agronómico del Sistema de Riego por Goteo

Diseño Agronómico del Sistema de Riego por Goteo

El riego por goteo es uno de los sistemas de riego presurizados más eficientes en la actualidad que suministra el agua gota a gota y presenta ventajas como eficiencia de conducción y aplicación, uniformidad de distribución y emisión, así como eficiencia en el uso del agua; razón por la cual ha sido implementado exitosamente en muchos cultivos hortícolas y frutícolas en todo el mundo.

71694 Visitas
4 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


¿Por qué encalar los suelos ácidos cafetaleros?

¿Por qué encalar los suelos ácidos cafetaleros?

En la plantaciones de café, los suelos ácidos se deben al efecto del aluminio (Al), el cual se encuentra libre en la solución del suelo, éste puede ser neutralizado con la aplicación de enmiendas calcáreas. Cuando el suelo es ácido, el café tiende a reducir su crecimiento debido a la disminución de la disponibilidad de Ca, Mg, K y P que la acidez produce, mientras que la solubilización de elementos tóxicos como el Al y Mn se ve favorecida.

20166 Visitas
9 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Salud del Suelo

La Salud del Suelo

La salud del suelo es la capacidad continua del suelo para funcionar como ecosistema vital que sustente las plantas, los animales y los humanos (USDA-NTCS, 2012). Para lograr que el suelo funcione de forma correcta, es importante el uso de prácticas de manejo encaminados a mejorar la salud del suelo y con ello lograr beneficios agronómicos (aumentar productividad y la rentabilidad de los cultivos) y ambientales, inmediatos y en el futuro.

43384 Visitas
4 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Suelo: Un Banco de Malezas

El Suelo: Un Banco de Malezas

El suelo es un importante banco de semillas de diferentes especies vegetales que pueden permanecer un largo tiempo después de ser depositadas y emerger cuando existen condiciones favorables para completar su ciclo y dispersar sus estructuras reproductivas (semillas, yemas, rizomas, tubérculos, etc.).

23626 Visitas
8 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Uso Eficiente del Fósforo en la Agricultura

Uso Eficiente del Fósforo en la Agricultura

El fósforo (P) es el segundo nutrimento mineral en importancia en la agricultura nacional y mundial; la razón es porque el fósforo es un elemento muy reactivo en el suelo y rápidamente pasa formas más complejas que son de difícil absorción para las plantas.

103279 Visitas
10 Comentarios

Compartir en Redes Sociales: