Artículos Técnicos

Información agronómica actualizada que te será de interés. Recuerda que puedes colaborar enviando tus artículos a

El Cultivo de la Berenjena

El Cultivo de la Berenjena

La parte comestible de la planta de berenjena es el fruto, pero antes de descubrir su uso culinario se empleaba como remedio medicinal para quemaduras y problemas de la piel por su alto contenido de vitamina E. Es un alimento que se considera pobre en calorías y ligero, además se considera laxativo, diurético, estimulante de la secreción biliar y que facilita la digestión y la reducción del colesterol en la sangre.

46734 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Cultivo de Cilantro

El Cultivo de Cilantro

El cilantro es una planta aromática anual de alto consumo mundial de la familia Apiaceae, que alcanza entre 30 y 70 cm de altura. Las hojas, tallos y frutos se usan enteros o molidos como saborizante y/o especia. Las hojas también pueden consumirse en fresco en una diversidad de platillos.

310455 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Analgésicos en Medicina Veterinaria

Analgésicos en Medicina Veterinaria

La gestión del dolor en la medicina veterinaria está basada en tratamientos que constan de fármacos que actúan en el sistema, locales y/o regionales. Existen diversos tipos de analgésicos que pueden ser utilizados en medicina veterinaria tales como los opioides o AINES.

22349 Visitas
1 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Farmacología de la reproducción en Animales

Farmacología de la reproducción en Animales

Los procesos reproductivos de los mamíferos son regulados por procesos especializados del Sistema Nervioso Central (SNC) a través de hormonas que regulan su propia tasa de secreción mediante un mecanismo de retroalimentación. Actualmente, en el mercado existen diversas hormonas sintéticas para cumplir la función por insuficiencia de alguna o para sustituir o revertir los efectos de otras.

34551 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Exploración de la Cavidad Pélvica en Animales

Exploración de la Cavidad Pélvica en Animales

La pelvis se refiere a la zona corporal de los animales mamíferos que se forma con los huesos coxales, el cóccix y el sacro, se prolonga hacia atrás la cavidad abdominal, y que contiene en las hembras a algunos de los órganos genitales; por dicho conducto pasa el feto en el momento del parto, por el útero, vagina y vulva.

45398 Visitas
3 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Exploración de cavidad abdominal en animales

Exploración de cavidad abdominal en animales

La exploración de la cavidad abdominal resulta importante ya que podemos conocer el funcionamiento del aparato digestivo así como identificar posibles causas de algunas patologías en este sistema a través de métodos de exploración talles como auscultación, palpación, percusión, etc.

46750 Visitas
1 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Procesos fisiológicos involucrados en el daño producido por Pseudocercospora fijiensis en las plantas de banano (Musa spp): Efecto sobre la vida verde de la fruta (parte 4)

Procesos fisiológicos involucrados en el daño producido por Pseudocercospora fijiensis en las plantas de banano (Musa spp): Efecto sobre la vida verde de la fruta (parte 4)

La ¨Sigatoka negra`` provoca una reducción considerable de la fotosíntesis, una disminución del área foliar efectiva de la planta y del peso del racimo del banano (Hidalgo et al., 2006, Rodríguez y Cayón, 2008, Chillet, et al. 2014); sin embargo, el mayor daño causado por esta enfermedad, es por su efecto sobre la maduración temprana de la fruta, debido al acortamiento en la duración de la vida verde de la misma (Mobambo et al., 1993, Chillet et al., 2009; Castelán et al.,2012, Saraiva et al., 2013, Chillet et al., 2014, Guillemet et al., 2018).

7249 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Cultivo de Palma Africana o de Aceite

Cultivo de Palma Africana o de Aceite

La palma africana o de aceite se emplea principalmente para la extracción de aceite, tanto de la pulpa del fruto como de la semilla. El aceite de palma se utiliza en un sinnúmero de productos industriales como: aceites comestibles, mantequillas, mantecas, panificación, helados, detergentes líquidos, shampoo, tinte-pinturas, cosméticos, lubricantes, biodiesel, entre muchos otros.

79537 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Fertilizantes de Liberación  Controlada, Lenta y Estabilizados

Fertilizantes de Liberación Controlada, Lenta y Estabilizados

La industria de los fertilizantes enfrenta un cambio continuo para mejorar la eficiencia de sus productos, principalmente los fertilizantes nitrogenados, y minimizar posibles impactos ambientales negativos. En este sentido, se han desarrollado los fertilizantes de liberación controlada (FLC), lenta (FLL) y estabilizados. Estos fertilizantes se han vuelto muy populares en los últimos años por las ventajas que proporcionan.

29659 Visitas
0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Ácaro Blanco Polyphagotarsonemus latus

Ácaro Blanco Polyphagotarsonemus latus

Polyphagotarsonemus latus, mejor conocido como ácaro blanco, es una especie polífaga presente en las regiones de clima tropical y templado. Esta especie de ácaro se detectó por primera vez en cítricos, pero hoy en día constituye una plaga seria en los cultivos de papa, berenjena, tomate, pepino y pimiento; aunque la lista de hospedantes es bastante extensa.

57856 Visitas
1 Comentarios

Compartir en Redes Sociales: