La Importancia del Encalado en el Manejo de los Suelos Ácidos Parte I


Suelos ácidos

Los suelos ácidos son aquellos con un pH menor a 7.0; sin embargo, los problemas reales con toxicidad por aluminio intercambiable comienzan cuando el pH del suelo es menor de 5.5.

 
La practica del Encalado

Figura 1. La práctica del encalado permite contrarrestar los efectos negativos de los suelos ácidos para lograr un desarrollo adecuado de los cultivos.

 

La problemática de los suelos ácidos

La acidez del suelo tiene afectaciones en el comportamiento químico y biológico del suelo, pudiendo además afectar indirectamente algunas propiedades físicas. A continuación se enlistan estos problemas:

  1. Pobre estabilidad de agregados del suelo.
  2. Baja actividad biológica del suelo.
  3. Fijación de fósforo.
  4. Baja disponibilidad de molibdeno.
  5. Deficiencias de calcio, magnesio y potasio.
  6. Alta solubilidad de aluminio, hierro y manganeso. Los dos últimos a niveles tóxicos para las plantas.

En términos prácticos, en estas condiciones el desarrollo de los cultivos es sumamente limitado, pues el crecimiento y ramificación de las raíces es gravemente afectado. Lo anterior, se traduce en un pobre suministro de nutrientes y asimilados a las plantas que más tarde ocasionarán bajos rendimientos y una calidad inferior de las cosechas.

Para continuar Leyendo la segunda parte debes dar click aqui

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Control de Calidad en Semilla

Control de Calidad en Semilla

El control de calidad cumple una función fundamental en cuanto al papel que debe desempeñar un programa de semillas. La aplicación de los controles de calidad es posible únicamente cuando existe la legislación y reglamentación necesaria. Esta fase debe considerarse a través de todo el proceso de la tecnología de semillas, pues la calidad del producto siempre será imagen de la empresa. Por lo tanto, la manera más segura para conocer verdaderamente la calidad de las semillas es efectuando los análisis e interpretar los resultados correctamente, esto representa una garantía para los productores, comerciantes y agricultores evitando así la compra de semillas de baja calidad.

1785 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Pérdidas de rendimiento y calidad de uva en vid para vinos

Pérdidas de rendimiento y calidad de uva en vid para vinos

En vitivinicultura el término rendimiento se refiere a la cantidad de kilos de uva que se obtienen, generalmente, por hectárea de viñedo. Esto se verá condicionado fundamentalmente por la cantidad de vides plantadas y por la cantidad de racimos estipulados por cada planta. Lograr un equilibrio entre el rendimiento y la calidad de la producción de uva, no es una tarea sencilla. Es por ello que generalmente rendimientos moderados a bajos, fomentará la madurez y la correcta concentración de la fruta en color, aromas, azúcares, pH, ácidos, polifenoles y todos los elementos cuantitativamente importantes para lograr un vino exitoso y de calidad.

1715 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El lenguaje para describir la calidad de los vinos

El lenguaje para describir la calidad de los vinos

La cata de vinos es una actividad sumamente importante la industria vitivinícola que permite identificar los compuestos de un vino, y así, identificarlo, clasificarlo y calificarlo. En la cata de vinos, los catadores prueban con atención distintos tipos de vinos para apreciar sus cualidades, escriben sus impresiones y asignan puntaje. No solo se utiliza el paladar para degustar, sino el olfato y la vista. De ahí que el lugar ideal para hacer la cata debe estar bien iluminado, aireado, silencioso, carente de olores y a temperatura media.

1837 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo