Cuadro 1. Síntomas de deficiencia de los macro y micronutrientes en las plantas (continuación). Fuente y Fotos: IPNI, 2015. |
|
Nutriente |
Síntomas de deficiencia |
Macronutrientes |
|
Calcio |
Es un nutriente poco móvil dentro de la planta y su deficiencia se manifiesta como un amarronamiento y muerte de los ápices de crecimiento tanto de raíces como los de la parte aérea. Las hojas jóvenes se retuercen con los márgenes de color marrón. También su deficiencia causa una baja en la calidad de la cosecha, además de una alta pudrición de flores, lo cual disminuye el rendimiento. ![]() |
Magnesio |
Por ser un nutriente móvil dentro de la planta su deficiencia aparece primero en las hojas viejas, las cuales manifiestan una clorosis intervenal. Si la deficiencia es muy severa los síntomas pueden observarse en hojas jóvenes. Las hojas se vuelven frágiles curvándose hacia arriba. Las puntas de las hojas pueden tomar una tonalidad de rojizo a violáceo si la deficiencia es severa. ![]() |
Azufre |
Se puede confundir con la deficiencia de nitrógeno. Las plantas deficientes son amarillentas e inicialmente se manifiesta en las hojas jóvenes debido a que es poco móvil dentro de la planta. Se pueden llegar a apreciar plantas completamente amarillas con frutos verdes, los cuales pierden firmeza. ![]() |
Cuadro 1. Síntomas de deficiencia de los macro y micronutrientes en las plantas (continuación). Fuente y Fotos: IPNI, 2015. |
||
Nutriente |
Síntomas de deficiencia |
|
Micronutrientes |
||
Boro |
Los síntomas de su deficiencia aparecen como crecimiento anormal en hojas jóvenes y meristemos apicales por ser un nutriente poco móvil. En estos tejidos causa deformación y muerte. Otros síntomas son: tallos torcidos en apio, grano vano en maní, arrosetamiento en alfalfa y algodón, así como podredumbre de corazón en remolacha azucarera. Su deficiencia en muchos cultivos como el maíz o frutales causa una baja fecundación y por tanto un bajo amarre de frutos o formación de grano. ![]() |
|
Cloro |
Aparece como una clorosis en las hojas más jóvenes y un marchitamiento generalizado. Su deficiencia es relacionada con un gran número de enfermedades foliares en los cereales. ![]() |
|
Cobre |
Por ser un nutriente poco móvil su deficiencia se aprecia en hojas jóvenes inicialmente. La deficiencia de este nutriente causa retraso, reducción o distorsión en el crecimiento de la planta. En árboles, las deficiencias pueden causar puntas blancas o decoloración de las hojas más jóvenes y muerte regresiva de verano. ![]() |
Para continuar Leyendo la tercera parte debes dar click en el link de abajo a la izquierda "Sig. Artículo"
Existen diversos factores físicos, químicos y biológicos que pueden influir en el desarrollo de los cultivos, entre ellos la nutrición vegetal. Los nutrimentos cumplen un papel esencial y específico en las plantas. Cuando uno de estos elementos no se encuentra en las cantidades adecuadas, su deficiencia en los tejidos promueve cambios en el metabolismo de la planta, afectando el crecimiento vegetativo.
Los partos distócicos es una problemática común en establos lecheros y representan un riesgo para la madre como para la cría. Existen maniobras obstétricas y técnicas quirúrgicas para corregir las distocias y llevar un mejor manejo reproductivo en el hato.
La tilapia (Oreochromis spp.) es un pez resistente a enfermedades, se reproduce con facilidad, consume una gran variedad de alimentos, tolera aguas con variabilidad de pH y bajas concentraciones de oxígeno. Comúnmente es cultivado en estanques y jaulas. El desarrollo de los peces depende en gran parte de la calidad del agua; por lo que para lograr una buena producción, es importante que las propiedades físicas, químicas y biológicas del agua se mantengan dentro de los parámetros óptimos para la especie a cultivar.