Guía Práctica para la Identificación de Deficiencias Parte II


https://www.greenhow.com.mx/

Cuadro 1. Síntomas de deficiencia de los macro y micronutrientes en las plantas (continuación).

Fuente y Fotos: IPNI, 2015.

Nutriente

Síntomas de deficiencia

Macronutrientes

Calcio

Es un nutriente poco móvil dentro de la planta y su deficiencia se manifiesta como un amarronamiento y muerte de los ápices de crecimiento tanto de raíces como los de la parte aérea. Las hojas jóvenes se retuercen con los márgenes de color marrón. También su deficiencia causa una baja en la calidad de la cosecha, además de una alta pudrición de flores, lo cual disminuye el rendimiento.

deficiencia de calcio en maiz

Magnesio

Por ser un nutriente móvil dentro de la planta su deficiencia aparece primero en las hojas viejas, las cuales manifiestan una clorosis intervenal. Si la deficiencia es muy severa los síntomas pueden observarse en hojas jóvenes. Las hojas se vuelven frágiles curvándose hacia arriba. Las puntas de las hojas pueden tomar una tonalidad de rojizo a violáceo si la deficiencia es severa.

deficiencia de magnesio en soya

Azufre

Se puede confundir con la deficiencia de nitrógeno. Las plantas deficientes son amarillentas e inicialmente se manifiesta en las hojas jóvenes debido a que es poco móvil dentro de la planta. Se pueden llegar a apreciar plantas completamente amarillas con frutos verdes, los cuales pierden firmeza.

deficiencia de azufre en sorgo

Cuadro 1. Síntomas de deficiencia de los macro y micronutrientes en las plantas (continuación).

Fuente y Fotos: IPNI, 2015.

Nutriente

Síntomas de deficiencia

Micronutrientes

Boro

Los síntomas de su deficiencia aparecen como crecimiento anormal en hojas jóvenes y meristemos apicales por ser un nutriente poco móvil. En estos tejidos causa deformación y muerte. Otros síntomas son: tallos torcidos en apio, grano vano en maní, arrosetamiento en alfalfa y algodón, así como podredumbre de corazón  en remolacha  azucarera.  Su deficiencia en muchos cultivos como el maíz o frutales causa una baja fecundación y por tanto un bajo amarre de frutos o formación de grano.

deficiencia en boro en alfalfa

Cloro

Aparece como una clorosis en las hojas más jóvenes y un marchitamiento generalizado. Su deficiencia es relacionada con un gran número de enfermedades foliares en los cereales. 

deficiencia de Cloro en trigo

Cobre

Por ser un nutriente poco móvil su deficiencia se aprecia en hojas jóvenes inicialmente. La deficiencia de este nutriente causa retraso, reducción o distorsión en el crecimiento de la planta.  En árboles, las deficiencias pueden causar puntas blancas o decoloración de las hojas más jóvenes y muerte regresiva de verano.

deficiencias de cobre en trigo

Para continuar Leyendo la tercera parte debes dar click en el link de abajo a la izquierda "Sig. Artículo"

Redes Sociales:

https://cursos.intagri.com/anunciate-en-nuestra-web
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Control de Calidad en Semilla

Control de Calidad en Semilla

El control de calidad cumple una función fundamental en cuanto al papel que debe desempeñar un programa de semillas. La aplicación de los controles de calidad es posible únicamente cuando existe la legislación y reglamentación necesaria. Esta fase debe considerarse a través de todo el proceso de la tecnología de semillas, pues la calidad del producto siempre será imagen de la empresa. Por lo tanto, la manera más segura para conocer verdaderamente la calidad de las semillas es efectuando los análisis e interpretar los resultados correctamente, esto representa una garantía para los productores, comerciantes y agricultores evitando así la compra de semillas de baja calidad.

1582 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Pérdidas de rendimiento y calidad de uva en vid para vinos

Pérdidas de rendimiento y calidad de uva en vid para vinos

En vitivinicultura el término rendimiento se refiere a la cantidad de kilos de uva que se obtienen, generalmente, por hectárea de viñedo. Esto se verá condicionado fundamentalmente por la cantidad de vides plantadas y por la cantidad de racimos estipulados por cada planta. Lograr un equilibrio entre el rendimiento y la calidad de la producción de uva, no es una tarea sencilla. Es por ello que generalmente rendimientos moderados a bajos, fomentará la madurez y la correcta concentración de la fruta en color, aromas, azúcares, pH, ácidos, polifenoles y todos los elementos cuantitativamente importantes para lograr un vino exitoso y de calidad.

1623 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El lenguaje para describir la calidad de los vinos

El lenguaje para describir la calidad de los vinos

La cata de vinos es una actividad sumamente importante la industria vitivinícola que permite identificar los compuestos de un vino, y así, identificarlo, clasificarlo y calificarlo. En la cata de vinos, los catadores prueban con atención distintos tipos de vinos para apreciar sus cualidades, escriben sus impresiones y asignan puntaje. No solo se utiliza el paladar para degustar, sino el olfato y la vista. De ahí que el lugar ideal para hacer la cata debe estar bien iluminado, aireado, silencioso, carente de olores y a temperatura media.

1767 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2016-11-23 20:20:18
PERTENECER AL GRUPO SERIA INTERESANTE
reneomarhr comentó:
Publicado: 2016-11-30 12:44:10
Muchas gracias por su interés. Lo invitamos a seguir visitando nuestros artículos.