Guía Práctica para la Identificación de Deficiencias (Parte I) Importancia
El diagnóstico de las deficiencias nutricionales basado en los síntomas visuales requiere de un enfoque sistemático. Los síntomas pueden aparecer tanto en hojas viejas como jóvenes, dependiendo si el nutriente en cuestión es fácilmente retraslocado dentro de la planta. Para diferenciar los síntomas por deficiencias nutricionales de otros problemas es importante tener en cuenta que los síntomas por deficiencias de nutrientes siempre tienen un típico patrón simétrico en la hoja, al igual que en la posición y edad de las mismas. En contraste las hojas afectadas por plagas y/o enfermedades muestran síntomas asimétricos o las hojas afectadas están posicionadas al azar, así como las plantas afectadas dentro del campo. Para reforzar el diagnostico visual de las deficiencias nutricionales es útil emplear análisis de suelo que indiquen el pH y el estatus de la fertilidad del suelo. También es necesario tener información de las condiciones del suelo en cuanto a humedad, condiciones climáticas y aplicaciones de fertilizantes, fungicidas o pesticidas. El diagnóstico visual de deficiencias no es una base adecuada para realizar recomendaciones de fertilización, en todo caso es útil como primer paso para identificar un déficit nutricional en el cultivo y que lleve al análisis especializado de las plantas del cual se parte para elaborar los programas de nutrición. Condiciones necesarias para la absorción de nutrientes Las raíces de las plantas requieren de ciertas condiciones para poder absorber cada uno de los nutrientes del suelo. La primera de ellas es tener el suelo suficientemente húmedo que permita a las raíces absorber y transportar los nutrientes. La segunda condición es el pH del suelo, el cual debe estar dentro de cierto rango que permita la liberación de los nutrientes de las partículas del suelo. Por último, la temperatura debe estar dentro de un rango para que la absorción de los nutrientes del suelo pueda ocurrir. El rango adecuado de temperatura, humedad y pH es diferente para cada una de las especies vegetales. Es importante cuidar estas condiciones, ya que los nutrientes pueden estar presentes en el suelo pero no estar disponibles para las plantas. Contar con información sobre el pH del suelo, textura e historial del terreno permite predecir que nutrientes son propensos a presentar deficientes en el cultivo.
Para continuar Leyendo la segunda parte debes dar click en el link de abajo a la izquierda "Sig. Artículo" |
Existen diversos factores físicos, químicos y biológicos que pueden influir en el desarrollo de los cultivos, entre ellos la nutrición vegetal. Los nutrimentos cumplen un papel esencial y específico en las plantas. Cuando uno de estos elementos no se encuentra en las cantidades adecuadas, su deficiencia en los tejidos promueve cambios en el metabolismo de la planta, afectando el crecimiento vegetativo.
Los partos distócicos es una problemática común en establos lecheros y representan un riesgo para la madre como para la cría. Existen maniobras obstétricas y técnicas quirúrgicas para corregir las distocias y llevar un mejor manejo reproductivo en el hato.
La tilapia (Oreochromis spp.) es un pez resistente a enfermedades, se reproduce con facilidad, consume una gran variedad de alimentos, tolera aguas con variabilidad de pH y bajas concentraciones de oxígeno. Comúnmente es cultivado en estanques y jaulas. El desarrollo de los peces depende en gran parte de la calidad del agua; por lo que para lograr una buena producción, es importante que las propiedades físicas, químicas y biológicas del agua se mantengan dentro de los parámetros óptimos para la especie a cultivar.
Hola! El material es excelente para poder compartir con algunos jóvenes y personas del campo. Saludos