Un gen que mejora la capacidad de las plantas para absorber nitrógeno podría ser utilizado para generar variedades de alto rendimiento de arroz, trigo y otros cultivos básicos que necesiten menor cantidad de fertilizante, informaron investigadores en la revista Nature. Esto podría reducir los costos y ayudar a limitar el daño ambiental.
¿Cuánto contribuye la actividad agrícola a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)? Es una pregunta importante, pero cuya respuesta varía según la fuente. Las estimaciones de la contribución total de GEI de todas las actividades agrícolas en el planeta pueden alcanzar hasta el 51 por ciento.
El TracFOG es un nebulizador en frío que crea partículas ultrafinas, mismas que son impulsadas por una turbina accionada a la toma de fuerza del tractor y, sin viento, es capaz de alcanzar una altura de 20 metros.
100 horas de capacitación, 22 expertos internacionales, 12 países participantes, puedes tomarlo en vivo viernes y sábados o de manera diferida ver los videos y descargar el material. En tus tiempos disponibles. Facilidades de pago. Aprende a cultivar, producir y cosechar adecuadamente estos rentables cultivos.
Intagri se ha colgado su sexta medalla al organizar el evento de Nutrición y Fisiología Vegetal más grande en México y uno de los más importantes en toda Latinoamérica el pasado mes de julio de 2017 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Sin duda, un éxito más en la trayectoria de este instituto líder en capacitación agrícola en México y Latinoamérica.
Capacitarse para enfrentar las exigencias de las diferentes cadenas productivas se ha vuelto complicado por la falta de oportunidades que permitan llevar a cabo la capacitación y al mismo tiempo continuar con las labores de campo. Entonces, ¿Cómo podemos conocer las nuevas tecnologías agrícolas que se están desarrollando en otras partes del mundo? ¿Qué alternativas tenemos para capacitarnos?
Por sexta vez, Intagri realizó la “Misión Tecnológica Huelva - Almería - Murcia, España”. Esta gira se llevó a cabo del 2 al 12 de marzo de 2017. El objetivo de la misión fue promover la innovación y la transferencia tecnológica mediante la visita a campos de cultivos, empacadoras, instituciones de investigación y experimentación de la región sur de España.
Con la participación de 32 profesores y más de 80 asistentes de México, Costa Rica, Colombia, Guatemala, Perú y España, concluyo con éxito el primer Diplomado Internacional en el Cultivo de Berries organizado por el instituto líder en capacitación agrícola en Latinoamérica -Intagri-. Durante 100 horas se vieron diferentes temas relacionados a la producción sustentable de fresas, frambuesas, zarzamoras y arándanos.
El Dr. Ismail Cakmak es un reconocido investigador en los cultivos de cereales y en la nutrición de cultivos con zinc, además ha dirigidos y desarrollado proyectos internacionales. A lo largo de su trayectoria el Dr. Cakmak ha sido multi-premiado por distintas organizaciones e instituciones por su aporte a la sociedad científica. En el año 2016 fue merecedor de dos grandes premios dentro de la comunidad científica: El Premio en Ciencias Agrícolas 2016 por la Academia Mundial de Ciencias y El Premio de Ciencia IPNI 2016.
Por otro lado, la agricultura es una actividad en constante cambio fomentado por las condiciones ambientales heterogéneas, proliferación de nuevas plagas y enfermedades, pérdida de los recursos naturales, invención de nuevas técnicas, entre otras. Lo anterior exige a los técnicos, agricultores y todo aquel que participe en la cadena productiva agrícola estar actualizados en los conocimientos que se generan día a día en este sector, bajo la premisa de “Producir más y mejor con el menor recurso natural y económico posible”.