El control de calidad cumple una función fundamental en cuanto al papel que debe desempeñar un programa de semillas. La aplicación de los controles de calidad es posible únicamente cuando existe la legislación y reglamentación necesaria. Esta fase debe considerarse a través de todo el proceso de la tecnología de semillas, pues la calidad del producto siempre será imagen de la empresa. Por lo tanto, la manera más segura para conocer verdaderamente la calidad de las semillas es efectuando los análisis e interpretar los resultados correctamente, esto representa una garantía para los productores, comerciantes y agricultores evitando así la compra de semillas de baja calidad.
El portainjerto de vid, patrón o pie, es la parte de la planta, sobre la que va injertada la variedad o cultivar; se utilizan por ser resistentes a plagas, como “la filoxera”, o por adaptarse mejor a las condiciones de suelo. Cuando los ataques de filoxera, dejaron prácticamente sin viñas al viejo Continente Europeo, se empezaron a utilizar los portainjertos resistentes a ese insecto. Hoy se conoce mucho más sobre ellos y se eligen en función de sus características para la viticultura moderna. Actualmente, el cambio climático está forzando a todos los viticultores ya establecidos o a los nuevos a tomar decisiones de elección de variedades ya injertadas para un buen crecimiento y desarrollo de la planta de vid.
Al momento de establecer un cultivo de orquídeas se necesita considerar principalmente cinco factores, para poder desarrollar una producción exitosa: luz, riego, ventilación, temperatura y fertilización; todos estos deben ser suministrados en cantidades adecuadas para lograr una buena productividad del cultivo.
El cultivo de la vid para la producción vinícola tiene ya miles de años, y a lo largo de todo ese tiempo, la elaboración de vino y su consumo se ha ido extendiendo por todo el mundo. Así, hoy en día se puede encontrar varios países en los que destaca alguna región vitivinícola de cierta importancia. La mayor parte del volumen de la producción mundial de vino, en torno a un 80%, se concentra en 10 países productores más importantes: Italia, Francia, España, Estados Unidos de Norteamérica, Argentina, Australia, Chile, Sudáfrica, Alemania y Portugal.
En vitivinicultura el término rendimiento se refiere a la cantidad de kilos de uva que se obtienen, generalmente, por hectárea de viñedo. Esto se verá condicionado fundamentalmente por la cantidad de vides plantadas y por la cantidad de racimos estipulados por cada planta. Lograr un equilibrio entre el rendimiento y la calidad de la producción de uva, no es una tarea sencilla. Es por ello que generalmente rendimientos moderados a bajos, fomentará la madurez y la correcta concentración de la fruta en color, aromas, azúcares, pH, ácidos, polifenoles y todos los elementos cuantitativamente importantes para lograr un vino exitoso y de calidad.
La bacteria Xanthomonas citri es el agente causal del comúnmente conocido como “Cancro de los Cítricos”, una de las enfermedades con mayor importancia y repercusión en la producción de cítricos. Las pérdidas económicas pueden ser muy considerables, y la enfermedad es sujeta a medidas cuarentenarias que imposibilitan el comercio internacional.
De la familia de las Umbelíferas, el apio es una importante especie aromática que se cultiva principalmente para su consumo en fresco en diferentes partes del mundo. La producción de apio está condicionada a la obtención de altos rendimientos y máxima calidad de cosecha, objetivo que se pretende conseguir con una adecuada nutrición del cultivo.
El estudio de la caracterización de variedades en Vitis vinifera tiene gran importancia en esta especie, debido a la gran cantidad y diversidad de cultivares existentes. La clasificación de las variedades de vid se puede realizar atendiendo a criterios muy diversos que dan lugar a agrupaciones distintas que, en algunos casos, no son rigurosas, y que no son excluyentes.
Cepa tradicional bordelesa, considerada como de la máxima calidad. Es una planta de viña de uvas de vino tinto muy extendida en todo el mundo. Es una planta de viña de uvas de vino tinto muy extendida en todo el mundo. Es una de las variedades de Vitis vinifera más resistentes al frío y resistentes a las enfermedades. Permite la fabricación de un vino seco de alta calidad y tiene una gran demanda de producción de vino Premium.
En la viticultura actual el riego es una técnica que asegura la supervivencia de las plantas en las primeras fases y garantiza una producción más estable. Habitualmente se riega por goteo y las instalaciones pueden amortizarse en los primeros años si las condiciones de sequía son extremas.