En el suelo suceden interrelaciones entre componentes químicos, físicos y biológicos. La estabilidad de estos componentes dicta la sustentabilidad del suelo, es decir el grado de fertilidad del mismo.
La producción en invernadero de este cultivo en condiciones óptimas es de 90 a 100 toneladas al año por hectárea y el chile se vende entre 18 y 20 pesos por kilo por lo que lo hace un cultivo muy rentable, su periodo de cosecha es de aproximadamente 85 días a cielo abierto y 130 en invernadero.
La disponibilidad del agua es cada vez menor en México y en el mundo, la demanda incrementa proporcionalmente a la población humana ya que se requiere del líquido para las funciones vitales, sobre todo para la producción de alimentos.
Debido a la participación en las funciones específicas y esenciales en la planta, excluyendo al H, O y C que son aportados a la planta por el agua y el aire, los elementos de la fertilidad se definen de acuerdo a la cantidad en que las plantas los demanda.
La productividad y calidad de las berries están basadas en 4 factores primordiales; labores culturales, clima, disponibilidad de agua y principalmente por la nutrición. Este último factor es clave para lograr producir exitosamente éste y cualquier otro cultivo
Las principales causas del color morado en plantas de maíz son: 1) un suelo seco y con bajas temperaturas en etapas de crecimiento, o bien 2) un bajo nivel de Fósforo (P) en el suelo.
La variabilidad de la humedad del suelo afecta directamente el crecimiento de las plantas, con una baja absorción de agua se reduce también la absorción de nutrientes.
Con el afán de mejorar los aspectos de la nutrición vegetal, se dan a conocer avances novedosos sobre la aplicación práctica de elementos benéficos como el Titanio, Silicio, Níquel, Cobalto y Selenio en la Agricultura.
Las bacterias promotoras de crecimiento en las plantas (PGPR), son un grupo de diferentes microorganismos que pueden incrementar el crecimiento y la productividad vegetal,
Hoy en día los consumidores están más informados y preocupados por estos aspectos y reclaman al sector agrícola tomar cartas en el asunto. Una de las herramientas disponibles es producir mediante la Agricultura Orgánica.