La Deficiencia de Fósforo Incrementa la Tolerancia al Aluminio


Recientemente se ha publicado por investigadores japoneses que la deficiencia de fósforo en el cultivo de arroz incrementa la tolerancia al aluminio. La carga negativa de la superficie radical es ocasionada principalmente por los fosfatos de los fosfolípidos en la membrana celular y el grupo carboxílico de las pectinas de la pared celular. Esta carga es neutralizada por el catión calcio (Ca++), el cual mantiene la integridad del sistema radical.

Figura 1. Deficiencia de fósforo en hojas de arroz

El aluminio (Al) es considerado un metal altamente tóxico para las plantas, especialmente en suelos ácidos, e inhibe la elongación de las raíces ya que por su carga positiva reemplaza al calcio en la zona radical. Debido a la reducción de la concentración de fosfolípidos y pectinas en la raíz en algunas especies vegetales en condiciones de deficiencia de fósforo (P), se cree que las plantas como el arroz (Oryza sativa L.) sembradas en bajas concentraciones de fósforo podrían incrementar la resistencia al aluminio ya que los sitios de enlace de este elemento reducen paralelamente a la concentración de fósforo en la raíz.

Los investigadores cultivaron con fines de experimento semillas de trigo en solución nutritiva con alta concentración de P y en solución sin P. Después las plántulas se transfirieron en solución nutritiva con y sin Al, para que así el contenido de lípidos, pectina, hemicelulosa, nutrimentos, así como la tolerancia al Aluminio fuera determinado. 

La concentración de  fosfolípidos y pectinas fueron bajas en las raíces de las plantas de arroz que recibieron poco fósforo y, como se esperaba, estas plantas mostraron mejor tolerancia al aluminio y se observó un decremento en la concentración de aluminio en el sistema radical y la parte vegetativa.

Esto no quiere decir que sea rentable disminuir las dosis de fósforo en suelos ácidos, aunque quizá valga la pena hacer fertilización foliar. Aunque este hallazgo apenas es meramente científico y no tiene aplicaciones inmediatas en campo, puede ser la base para que en el futuro se pueda mitigar la toxicidad del aluminio.

Fuente:

-       Maejima E., W. Toshihiro, O. Mitsuru and T. Wagastsuma. 2013. Phosphorus deficiency enhances aluminum tolerance of rice (Oryza sativa) by changing the physicochemical characteristics of root plasma membranes and cell walls. Journal of Plant Physiology. Vol. 171 (2). Pp. 9-15. 

Redes Sociales:

https://cursos.intagri.com/anunciate-en-nuestra-web
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Agricultura Moderna

La agricultura se enfrenta a sequías prolongadas, empobrecimiento del suelo, disminución en la productividad, desperdicio de alimentos y un crecimiento de la demanda alimentaria. Frente a este panorama los líderes de la agricultura inteligente proponen un futuro donde la tecnología solucione estos problemas, optimizando y haciendo más eficiente la forma en la que producimos los alimentos.

348 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Eutrofización

La Eutrofización

Los nitratos y los fosfatos pueden estimular el crecimiento excesivo de las plantas y conducir a la eutrofización, la sobre productividad de los organismos vegetales en el agua, lo que resulta en la creación de flores de algas y el agotamiento de las concentraciones de oxígeno, lo que a su vez disminuye la biodiversidad acuática.

598 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Olas de Calor en la Agricultura

Olas de Calor en la Agricultura

El cambio climático está intensificando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, eventos que representan una grave amenaza para la agricultura a nivel global. Las altas temperaturas pueden afectar negativamente diversos aspectos de la producción agrícola, desde la germinación y el crecimiento de las plantas hasta los rendimientos y la calidad de los cultivos.

1539 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

cel34 comentó:
Publicado: 2015-03-17 19:48:33
Excelente teoría, y pudiera ser probada en campo fácilmente, ya que por fortuna la mayor parte de los cultivo demandan poca cantidad de este elemento, pero debido a su alta re actividad en el suelo col los cationes, se debe aplicar mas de lo requerido por el cultivo. Solo habría que determinar en que cultivos podemos suplementar el P vía foliar, sin afectar el rendimiento. Saludos
diegoortega18 comentó:
Publicado: 2015-06-15 18:27:06
Gracias por su aporte, te recordamos que también puedes compartir tu información enviándola al correo [email protected] para compartir tus conocimientos. ¡Saludos¡
usuario_880677147 comentó:
Publicado: 2017-01-10 09:45:01
el link no sirve :´(
reneomarhr comentó:
Publicado: 2017-01-11 05:27:50
Hola. Muchas gracias por su comentario y por la aclaración. Arreglaremos el problema lo antes posible. Saludos