La parte comestible de la planta de berenjena es el fruto, pero antes de descubrir su uso culinario se empleaba como remedio medicinal para quemaduras y problemas de la piel por su alto contenido de vitamina E. Es un alimento que se considera pobre en calorías y ligero, además se considera laxativo, diurético, estimulante de la secreción biliar y que facilita la digestión y la reducción del colesterol en la sangre.
El cilantro es una planta aromática anual de alto consumo mundial de la familia Apiaceae, que alcanza entre 30 y 70 cm de altura. Las hojas, tallos y frutos se usan enteros o molidos como saborizante y/o especia. Las hojas también pueden consumirse en fresco en una diversidad de platillos.
El apio (Apium graveolens) es una planta herbácea de la familia Umbelliferae. Es un cultivo de alto valor comercial y nutricional por sus hojas y tallos comestibles ricos en fibra dietética, vitaminas y minerales; además de ser considerado un buen diurético debido al alto porcentaje de agua. En México el apio se encuentra entre las 37 hortalizas más importantes. Los principales estados productores de apio son: Guanajuato, Sinaloa, Puebla y Baja California Norte.
La zanahoria (Daucus carota, subespecie sativus) es una hortaliza perteneciente a la familia Apiaceae. Originaria del Centro de Asía y del Mediterráneo, se ha convertido en uno de los vegetales más conocidos y consumidos a nivel mundial. En México se producen más de 331 mil toneladas de zanahoria al año, las cuales provienen de estados como Zacatecas, Puebla, Guanajuato, Sinaloa, Baja California, Jalisco y el Estado de México.
Los factores que limitan el potencial productivo del tomate verde son el clima, condiciones del suelo, genética de las variedades y el manejo agronómico. Dentro de este último factor se encuentra la nutrición del cultivo, la cual muchas veces se realiza en función de fórmulas de fertilización preestablecidas sin considerar análisis de suelo, análisis de agua de riego y un monitoreo constante del estado nutrimental.
El fruto de pepino según su color, forma, tamaño, entre otras características suele clasificarse en grupos varietales. Existen distintas clasificaciones según su origen, el mercado de destino (conserva o consumo en fresco) o su tamaño. La clasificación por tamaño es la más común por la facilidad de aplicación y estandarización.
El tutorado de las plantas es quizá una de las labores más imprescindibles y fundamentales en la producción del pimiento para garantizar un adecuado crecimiento y desarrollo. El tutorado consiste en emplear algún material que permita sostener y mantener erguida la parte aérea de las plantas a lo largo del ciclo para evitar el contacto con el suelo, permitiendo una mayor sanidad y consecuentemente mayor calidad en el órgano cosechado.
El tomate verde (Physalis ixocarpa) es una especie originaria de México, perteneciente a la familia Solanácea y que también se le conoce con los nombres de tomatillo, tomate de cáscara o tomate de milpa. La producción de esta hortaliza va en aumento en los últimos años y representa el 4.25 % de la superficie total de hortalizas en la República Mexicana.
El injerto en pimiento es un método de propagación mediante el cual se genera una planta deseada mediante la unión de dos plantas diferentes. Se constituye de un portainjerto, que proporciona resistencia o tolerancia a enfermedades. La otra parte es el injerto o variedad, la cual es una porción de tallo o yema que es fijada al portainjerto para que se desarrollen ramas, hojas, flores y frutos.
Un invernadero con cultivo de tomate necesita producir un alto porcentaje de frutos de primera calidad o premium para ser rentable. Por esta razón, la polinización es el aspecto más importante para lograr altos rendimientos y calidad de frutos en el cultivo de tomate bajo invernadero.