El tutorado de las plantas es quizá una de las labores más imprescindibles y fundamentales en la producción del pimiento para garantizar un adecuado crecimiento y desarrollo. El tutorado consiste en emplear algún material que permita sostener y mantener erguida la parte aérea de las plantas a lo largo del ciclo para evitar el contacto con el suelo, permitiendo una mayor sanidad y consecuentemente mayor calidad en el órgano cosechado.
El tomate verde (Physalis ixocarpa) es una especie originaria de México, perteneciente a la familia Solanácea y que también se le conoce con los nombres de tomatillo, tomate de cáscara o tomate de milpa. La producción de esta hortaliza va en aumento en los últimos años y representa el 4.25 % de la superficie total de hortalizas en la República Mexicana.
El injerto en pimiento es un método de propagación mediante el cual se genera una planta deseada mediante la unión de dos plantas diferentes. Se constituye de un portainjerto, que proporciona resistencia o tolerancia a enfermedades. La otra parte es el injerto o variedad, la cual es una porción de tallo o yema que es fijada al portainjerto para que se desarrollen ramas, hojas, flores y frutos.
Un invernadero con cultivo de tomate necesita producir un alto porcentaje de frutos de primera calidad o premium para ser rentable. Por esta razón, la polinización es el aspecto más importante para lograr altos rendimientos y calidad de frutos en el cultivo de tomate bajo invernadero.
Del total de radiación que incide sobre el planeta solo el 40 % es radiación fotosintéticamente activa (RFA), también llamada luz visible y comprende longitudes de onda que van desde los 400 a 700 nanómetros. Sin embargo, las longitudes de onda por encima o por debajo del rango anterior en grandes intensidades, suelen afectar importantes procesos en las plantas.
La mayor parte de variedades de chile cultivadas en todo el mundo son de la especie Capsicum annuum. A pesar de que es una planta que puede comportarse como cultivo bianual, se cultiva de forma anual debido a que en el segundo ciclo la planta presenta brotaciones menos vigorosas y frutos de menor tamaño y calidad.
México posee una amplia diversidad genética del genero Capsicum, se considera que existen aproximadamente más de 68 tipos de chiles en México, que varían según su forma, sabor, picante, color y utilización culinaria. Además de ser uno de los productos agrícolas altamente consumidos y una de las hortalizas de mayor importancia económica y nutricional. Tiene un gran impacto social en la economía por ser generador de fuentes de empleo, ya que aporta el 16.1 % de la producción nacional de hortalizas.
La planta de cannabis es una planta resistente y rustica que a pesar de tener pocas plagas, estas pueden afectar al cultivo y por ende el rendimiento del mismo. Para evitar que las plantas se vean afectadas por cualquier plaga o enfermedad es importante tomar en cuenta medidas de prevención y llevar un control químico o biológico para evitar las consecuencias que en determinados casos pueden ser irreversibles.
En la actualidad, la técnica del injerto en cucurbitáceas está muy difundida y empleada. Sin embargo, el desarrollo de esta técnica a gran escala no se dio hasta la prohibición del bromuro de metilo como desinfectante del suelo. Además la prohibición del uso de otros productos fumigantes del suelo ha empujado aún más a los productores de cucurbitáceas a utilizar el injerto como sustituto o complemento de otros medios de desinfección como lo es la biofumigación o solarización.
La industria sigue explorando la aplicación de cannabis más allá del uso terapéutico o recreativo, permitiendo aumentar el interés de los agricultores que han visto en el cultivo de cannabis una alternativa a la devaluación del precio de otros cultivos. Si bien el Cannabis es un cultivo ilícito, ya hay varios países donde se tiene permisos para cultivar y consumir con fines medicinales, permitiendo que la población con enfermedades terminales pueden tener acceso a terapias usando derivados del Cannabis.