Autor: Equipo Editorial INTAGRI
La planta de cannabis es una planta resistente y rustica que a pesar de tener pocas plagas, estas pueden afectar al cultivo y por ende el rendimiento del mismo. Para evitar que las plantas se vean afectadas por cualquier plaga o enfermedad es importante tomar en cuenta medidas de prevención y llevar un control químico o biológico para evitar las consecuencias que en determinados casos pueden ser irreversibles.
Araña roja (Tetranychus urticae): Se propaga en el envés de las hojas succionando fluidos vitales. Las arañas rojas aparecen como manchas diminutas en el envés de las hojas, sin embargo, los rastros que dejan al alimentarse, un punteado de color blanco amarrillento es fácil de ver en la parte superior de las hojas. Una inspección cuidadosa revela las diminutas telarañas fácilmente visibles cuando se rocían con agua en los tallos y debajo de las hojas a medida que la infestación avanza.
Afidos o pulgones (Aphididae): insectos de color grisáceo y negro, los pulgones pueden ser desde verdes hasta rosas, estos succionan la savia vital del follaje, haciendo que las hojas se pongan de color amarillo y marchiten, normalmente los pulgones se encuentran debajo de las hojas (envés), acumulados alrededor de los nudos de las ramas y en los brotes nuevos. Esta plaga es vector de trasmisión de bacterias, hongo y virus.
Mosco del sustrato (Sciridae): El daño provocado por este insecto es a la raíz, se comen las raíces capilares al igual que a la raíz principal, haciendo que la planta pierda vigor y que el follaje se vuelva pálido. Las heridas provocadas en las raíces se convierten en la entrada para hongos como Fusarium y Pythium que provocan marchitamiento en la planta, este insecto es muy común en sustratos con exceso de agua.
Figura 1. Pulgones en el envés de la hoja de cannabis. Foto: Lozano, Curso Intagri Producción de Cannabis. 2020. |
Trips (Tisanóptero): Los trips raspan el tejido de las hojas y flores, posteriormente succionan la savia de la planta para alimentarse, dejando marcas blanquecinas y amarillentas sobre el haz de las hojas, provocando la disminución de producción de clorofila y hojas quebradizas.
Mosca blanca (Aleyrodidae): este insecto deja marcas o puntos blancos en el haz de las hojas provocadas por la succión de savia. A medida que aumenta la caída de la producción de clorofila y vigor, progresa la infestación en la planta. Normalmente las manifestaciones comenzarán en los bordes, la planta comenzará una ralentización en su desarrollo y comenzará la aparición de una especie de melaza que es secretada por el insecto, que favorece la aparición de la “negrilla”, un hongo que cubre las hojas y debilita el proceso de fotosíntesis. Este insecto también puede ser un vector de trasmisión de virus o bacterias.
Figura 2. La mosca blanca deja puntos blancos en el haz de las hojas a consecuencia de la succión de la savia. Foto: Lozano, 2020. |
Figura 3. Es muy común que en la etapa de floración el hongo Botrytis ataque al cannabis, las zonas afectadas suelen tornarse de color marrón a gris. Foto: Lozano, 2020. |
Botrytis o Moho gris: este hongo comienza a parasitar dentro del cogollo de la planta y es difícil de ver al principio, su aspecto es de color blanco-grisáceo y verde-azul, la zona afectada esta seca al tacto y suele desmoronarse, las partes infectadas cambian de color y textura tornándose de color marrón a gris, y toman un aspecto seco y sin vida. Este hongo puede afectar en la etapa del crecimiento y de floración, incluso puede afectar en la etapa de secado en cannabis.
Marchitamiento: Enfermedades causada por el hongo Fusarium, comienza con la aparición de clorosis entre las nervaduras de las hojas, las puntas de las hojas se rizan antes de marchitarse y secarse súbitamente hasta crujir. La planta infectada detiene el crecimiento y puede sufrir marchitamiento completo en casos severos de infestación por el hongo, ya que llega a colonizar por completo la raíz y esta sufre putrefacción total.
El patógeno puede estar presente en el suelo o cualquier tipo de sustrato que sea utilizado o reutilizado para el cultivo que no haya sido desinfectado.
Si estas interesado en conocer más sobre las medidas de prevención y control de plagas y enfermedades en este cultivo, te invitamos a capacitarte con el curso virtual de Producción de Cannabis, en cual podrás conocer y adquirir más recomendaciones sobre el manejo integrado de plagas, sistema de plantación, necesidades de nutrición y fertilización, así como la situación actual del cultivo en México.
INTAGRI. 2020. Plagas y enfermedades del cultivo de cannabis. Serie Hortalizas, Núm. 18. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 4 p
La industria sigue explorando la aplicación de cannabis más allá del uso terapéutico o recreativo, permitiendo aumentar el interés de los agricultores que han visto en el cultivo de cannabis una alternativa a la devaluación del precio de otros cultivos. Si bien el Cannabis es un cultivo ilícito, ya hay varios países donde se tiene permisos para cultivar y consumir con fines medicinales, permitiendo que la población con enfermedades terminales pueden tener acceso a terapias usando derivados del Cannabis.
Los frutos de frambuesas corresponden a una baya compuesta que experimenta variados cambios entre su fertilización y madurez. Desafortunadamente, el proceso de madurez del fruto conlleva una mayor susceptibilidad al desarrollo de microorganismos, favorecido por el mayor contenido de azúcares y ablandamiento progresivo.
El arándano es susceptible a varias enfermedades que pueden alterar su desarrollo, acortar su vida productiva y afectar la calidad y cantidad de fruta. Es importante conocer las patologías de esta especie, de manera de prevenir que las enfermedades se establezcan y vuelvan improductivo el huerto.
We are Professional academic Thesis Help Online Services with a qualified of Subject Matter Experts who ensure you get the best assignments.