La fertilización en este cultivo se ha hecho de manera empírica, adecuándose a través del tiempo ya que los rendimientos obtenidos así lo señalan. Sin embargo no usan la dosis optima de nutrientes: Nitrógeno, Fosforo y Potasio pues se da el caso, de que en una microzona aplican diferentes cantidades
Es muy común encontrar en plantaciones de maíz diversas malformaciones en las mazorcas, las cuales afectan el rendimiento productivo y además la calidad de la cosecha.
Cuando se termina un ciclo de cultivo de alfalfa, la acumulación de materia orgánica (MO) durante el cultivo, descomposición del tejido vegetal y radical, y la fijación de nitrógeno (N) al suelopor efecto de las bacterias simbióticas, se puede aprovechar en, al menos, dos ciclos siguientes de cultivo del maíz.
Estudios recientes demuestran que los nuevos híbridos de maíz absorben mayor cantidad de nitrógeno, sin embargo, a finales de 2013 una investigación conducida por I. Ciampittidemuestra que la mayor tasa de absorción de nitrógeno ayuda además a un mejor aprovechamiento de los micronutrientes como el Zinc.
Los precios de enero del 2014al productor de Estados Unidos para maíz blanco es de $173.22 dólares/ton, 40.5% menos que el año pasado a la misma fecha, el precio de indiferencia en zona de consumo en México es de 3,656.27 pesos/ton, 30.8% menos que el año pasado a la misma fecha.
La Argentina, al igual que el resto del mundo, enfrenta nuevos paradigmas productivos. El encarecimiento y la escasez de la energía, el agua y la tierra plantean un escenario donde la eficiencia cobra un rol protagónico.
El gusano cogollero tiene importancia en todos los sistemas de cultivo del maíz como la producción de granos, maíz forrajero y maíz elotero. De ahí que sea necesario contar con un programa de manejo integrado desde la preparación del suelo y un programa de nutrición vegetal que permita una rápida recuperación de las plantas.
El maíz es el cultivo más importante en México, es la fuente número uno de alimentación; sin embargo, pese a ser prioritario para la soberanía nacional solo se produce cerca del 70% del consumo total, llegándose a importar hasta el 30% del grano, principalmente de Estados Unidos. Una de las limitantes que tiene México para abastecer la demanda del maíz es que el rendimiento promedio es apenas de 2.9 ton/ha,
¿Te has preguntado, si es posible producir más maíz con menos nitrógeno? Pues investigadores de la Universidad de Illinois han trabajado por más de 10 años para identificar genes relacionados al uso eficiente del nitrógeno, llamados “NitroGenes”, estos han demostrado tener un impacto positivo en el uso eficiente de dicho nutriente.
El precio del maíz sigue las tendencias que se marcaron desde hace más de 3 meses, hoy en día se mantiene estable como se muestra en el siguiente cuadro (Precio en Dólares americanos por tonelada).