Rompen Récord Mundial de Rendimiento en Arroz


 

Numerosas fuentes, entre ellas el Instituto Internacional de Investigaciones del Arroz (IRRI) y la FAO, catalogan al arroz como el cereal más importante en términos de consumo humano. Globalmente este cultivo proporciona el 20 % de todas las calorías consumidas como alimento. En todo el mundo el arroz sigue siendo un cultivo que se produce en fincas de pequeños agricultores, en su mayoría en superficies de menos de 2 hectáreas con rendimientos promedios globales de aproximadamente 4 t/ha 

El SICA es un sistema de cultivo del arroz que se originó en Madagascar en la década de 1980. Henri de Laulanie desarrolló este sistema junto con la asociación de ONGs Tefy Saina y pequeños agricultores. Por su parte el Dr. Norman Uphoff, director del Instituto Internacional de la Alimentación, la Agricultura y el Desarrollo, en la Universidad de Cornell, fue quien lo dio a conocer, además de darle sustento mediante robustos trabajos de investigación.

El SICA ha sido adoptado y probado en al menos 30 países del mundo, por mencionar algunos: Perú, Cuba, China, Indonesia, India, Japón, Filipinas, Bangladesch, Bhutan, Gambia, Brasil, Haití, Guyana, Colombia, entre otros.

Figura 1. Fr. Henri de Laulanie (izquierda), iniciador del SICA en Madagascar. Dr. Norman Uphoff (derecha), investigador de Cornell University.

En 2012 Sumat Kumar, un pequeño agricultor del distrito Nalanda de Bihar, India, produjo 22.4 t/ha de arroz logrando con ello un rendimiento récord mundial en este cultivo. Este productor obtuvo un rendimiento asombroso utilizando el SICA. Este sistema se diferencia mucho de los sistemas modernos de producción o sistemas convencionales, donde se pone mucha atención en las semillas, agroquímicos, etc. El SICA en particular tiene un enfoque de manejo del cultivo que se ajusta a las condiciones locales, y tiene cuatro principios fundamentales los cuales interactúan:

  1. Siembra temprana. Con esto buscan un rápido establecimiento y con gran sanidad del cultivo.
  2. Reducción de la densidad de plantación. Amplio espacio entre plantas, lograr más brotes. Plantas con fuerte desarrollo radicular.
  3. Mejora de la fertilidad del suelo. Enriquecimiento con materia orgánica.
  4. Manejo del agua. Menor uso de agua pero ampliamente controlada. Se busca mantener buena humedad en el suelo sin saturarlo. Ver resultados de Anjomakely (2001) en el cuadro 1.

Figura 2. El SICA (Sistema de Intensificación del Cultivo de Arroz) permitió al agricultor Sumat Kumar de India obtener el récord mundial de rendimiento en arroz con 22.4 t/ha.

 

SUELO ARCILLOSO

Manejo del agua

Continuamente inundado

Manejo de agua del SICA

Edad de plantas

Plantas de 20 días

Plantas de 8 días

Plantas de 20 días

Plantas de 8 días

Arreglo

3 por

sitio

1 por sitio

3 por sitio

1 por sitio

3 por sitio

1 por sitio

3 por sitio

1 por sitio

Sin fertilizante

2.26

2.78

3.09

3.75

4.82

5.42

5.65

6.25

NPK

3

5.04

6.08

6.07

7.16

8.13

8.15

8.77

Compost

3.71

4.5

6.72

7.45

6.86

7.7

9.32

10.35

SUELO MARGOSO

NPK

2.04

2.78

2.6

3.15

3.89

4.36

4.44

5

Compost

2.03

2.44

3.41

4.1

3.61

4.07

5.17

6.39

 

 

De forma general estos principios son la base de prácticas socialmente responsables que pueden adaptarse a condiciones locales, tales como la disponibilidad de agua, condiciones del suelo, clima, disponibilidad de mano de obra, y el acceso a semillas. Cabe mencionar que el SICA no se trata de agricultura completamente orgánica.

El objetivo del SICA es lograr altos rendimientos y mejores ingresos económicos para los productores de arroz. Las prácticas son específicas a lo largo de cada etapa fenológica con el objetivo de proporcionar las mejores condiciones de desarrollo, especialmente en la zona radicular (mejor aireación); mediante la disminución en la cantidad de agua utilizada, para evitar mantener inundado el terreno y mejorar la oxigenación (algo opuesto a lo que durante miles de años se ha realizado).

Los beneficios que se obtienen con el SICA según la conferencia internacional realizada en el año 2000 sobre este tema son: rendimientos altos (incrementos de 50-100 %), mayor ingreso económico para los productores, ahorro de agua (25 - 50 %), menor cantidad de semilla para siembra, disminución en uso de insumos. En términos generales se logra una reducción de los costos de producción por hectárea en un 20 %.

La necesidad de producir alimentos en el mundo conlleva a buscar alternativas de producción donde se obtenga “más con menos”, el SICA sustentado en investigaciones por el Dr. Uphoff y respaldado por científicos de países antes mencionados cumple con este objetivo, para mejorar la calidad de vida de los productores de arroz.

Figura 3. Plantación de arroz en SICA. Se observa menor cantidad de semilla y uso eficiente del agua. Foto: SRI Cornell University.

 

Cita correcta de este artículo

INTAGRI. 2015. Rompen Récord Mundial de Rendimiento en Arroz: Sistema de Intensificación del Cultivo de Arroz (SICA o SIR). Serie Noticias. Núm. 35. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 3 p.

 

Fuentes

Gil, J.V. 2009. Cultivo de Arroz Sistema Intensificado (SICA-SRI) en Ecuador. FUNDEC. 69 p.

Namara, R. 2003. Prospects for Adopting System of Rice Intensification Sri Lanka. IWMI. 46 p.

Uphoff N. 2012. Supporting Food Security in the 21 st Century Through Resource-Conserving Increases in Agricultural Production. Agriculture and Food Security 2012, 1:18.

Cornell University (http://sri.ciifad.cornell.edu/aboutsri/methods/index.html). (Consultado el 16/02/15).

 

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Requerimientos Hídricos del Cultivo de Aguacate

Requerimientos Hídricos del Cultivo de Aguacate

Es preciso destacar la importancia que tiene el manejo del agua en el cultivo de aguacate, si se tiene en cuenta que su disponibilidad en ciertas regiones puede significar la diferencia entre la obtención de 6 toneladas por hectárea hasta 12 toneladas de fruta por hectárea, o incluso mayor.

179 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Reguladores de Crecimiento en la Mejora de Frutales

Reguladores de Crecimiento en la Mejora de Frutales

Una herramienta importante en el manejo de cultivos agrícolas es la utilización de fitorreguladores o reguladores del crecimiento vegetal. La aplicación de estos compuestos permite modificar el desarrollo de las plantas logrando desde inducir el aclareo, la floración, cuajado, maduración y el aumento en el tamaño de frutos.

475 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Manejo de la Nutrición del Cultivo de Aguacate

Manejo de la Nutrición del Cultivo de Aguacate

La fertilización del aguacate depende de las condiciones de suelo, clima, exigencias del cultivo, entre otros. Para dar una adecuada nutrición al cultivo, es importante y básico considerar un análisis de suelo y foliar, ya que esto permite usar los productos apropiados para corregir a tiempo el nivel crítico o la deficiencia nutricional.

948 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Anónimo comentó:
Publicado: 2015-02-22 21:20:45
me interesa tener acceso a los artículos ya que los que he bajado me parecen muy interesantes.
Anónimo comentó:
Publicado: 2015-06-16 20:44:08
información importante de gran utilidad, ojala me autorizaran su reproducción impresa para consulta.
Anónimo comentó:
Publicado: 2015-02-23 03:43:46
ENVIENME LO CONCERNIENTE AL CULTIVO DE ARROZ
Anónimo comentó:
Publicado: 2015-03-05 23:30:36
Soy Nicaraguense trabajo en investigación y evaluamos rendimientos de varios cultivos incluyendo arroz y me gustaría conocer mas sobre el sistema sica, distanciamientos, fertilidadd recomendada, manejo agronómico del cultivo. Si es posible para hacer estudios acá en Nicaragua.
chener comentó:
Publicado: 2015-03-08 18:45:50
esas alternativas o pilares que maneja el sica se verian muy bn manejarlos en el distrito de riegos en norte de santander colombia
usuario_675541341 comentó:
Publicado: 2015-07-08 20:12:52
Los invito a registrarse al boletín para recibir los artículos que se publican.