Suelos

Manejo de la fertilidad física, biológica y química del suelo, interpretación de análisis para formular recomendaciones.

Humus, Huminas, Ácidos Húmicos y Ácidos Fúlvicos

Humus, Huminas, Ácidos Húmicos y Ácidos Fúlvicos

El humus del suelo se refiere a los compuestos orgánicos que no aparecen bajo la forma de residuos frescos a parcialmente descompuestos. Humus estrictamente se refiere a las sustancias húmicas más los productos de resíntesis de los microorganismos, los cuales se tornan estables y en una parte del suelo.

108148 Visitas
8 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Importancia de la Materia Orgánica (MO) en la Actividad Biológica en el suelo

Importancia de la Materia Orgánica (MO) en la Actividad Biológica en el suelo

Organismos y microorganismo del suelo usan los residuos de plantas, animales y derivados de MO como alimento. Cuando éstos descomponen los residuos y materia orgánica, liberan nutrientes como nitrógeno, fósforo y azufre, los cuales puede aprovechar la planta. La misma actividad de los microorganismos contribuye a la formación de la materia orgánica estable en el suelo.

163233 Visitas
9 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Factores a Considerar para la Elección del  Sustrato Ideal en la Producción de Hortalizas

Factores a Considerar para la Elección del Sustrato Ideal en la Producción de Hortalizas

El término sustrato se aplica en la agricultura a todo material sólido, natural o de síntesis, que colocado en un contenedor, en forma pura o mezcla, permite el desarrollo del sistema radical y el crecimiento del cultivo pudiendo éste intervenir o no en la nutrición de la planta.

51262 Visitas
7 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Aluminio y el Desarrollo Radical de los Cultivos

El Aluminio y el Desarrollo Radical de los Cultivos

Se ha estimado que entre un 30 a 40 % de los suelos agrícolas del mundo tienen problemas de acidez, limitando el crecimiento y desarrollo de los cultivos. En suelos con pH menor a 5, el aluminio (Al) es un elemento perjudicial al solubilizarse en formas iónicas. Estas formas iónicas han demostrado ser muy tóxicas para las plantas, provocando inicialmente la inhibición de la elongación de las raíces.

116269 Visitas
5 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Estrategias para reducir la acidificación de suelos

Estrategias para reducir la acidificación de suelos

La acidificación de los suelos es un proceso dinámico que engloba la acción de factores naturales (edáficos, climáticos y biológicos) y antropogénicos (derivados de la acción del hombre). Este proceso puede ser acelerado con la práctica de la agricultura, por la producción de cultivos intensivos y las prácticas de manejo del suelo.

133074 Visitas
7 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Magnesio en el Suelo y su Efecto en las Raíces

El Magnesio en el Suelo y su Efecto en las Raíces

En esquemas de producción intensivos fertilizados exclusivamente con nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), el Mg se ha convertido en uno de los factores limitantes, debido al agotamiento en una gran cantidad de suelos. La absorción de Mg está influenciada por la cantidad del elemento disponible en la solución del suelo, el pH del suelo, el porcentaje de saturación de Mg en el total de la capacidad de intercambio catiónico, y tipo de suelo.

111599 Visitas
8 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Lixiviación de nitratos en agricultura

Lixiviación de nitratos en agricultura

El ion nitrato tiene carga negativa y, por tanto, no puede ser retenido por las arcillas, es fácilmente transportado por el agua. Las láminas de agua excesivas o lluvias abundantes favorecen su arrastre hacia estratos inferiores del suelo, fuera del alcance de las raíces. Esto representa pérdidas económicas para el agricultor, tanto por el desperdicio de nutrimentos como por la disminución del rendimiento. Adicionalmente, la lixiviación de nitratos tiene mayores consecuencias negativas, generando daños a la salud y contaminación de acuíferos. Para mitigar este problema se debe tener un manejo muy cuidadoso del riego y de los fertilizantes nitrogenados.

81796 Visitas
8 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Funciones Críticas del  Boro en los Cultivos

Funciones Críticas del Boro en los Cultivos

El boro (B) es un micronutriente esencial para las plantas y cuando se encuentra deficiente, diversas funciones y procesos fisiológicos se deterioran en las plantas. Desempeña un papel fundamental en la estabilidad de las paredes y membranas celulares, donde el 90 % del B contenido en la planta se asocia con la pared celular, al formar enlaces con pectinas y polisacáridos.

115347 Visitas
6 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Capacidad de Intercambio Catiónico del Suelo

La Capacidad de Intercambio Catiónico del Suelo

Esta propiedad química del suelo se refiere a la cantidad total de cargas negativas que están disponibles sobre la superficie de las partículas en el suelo. También se puede definir como el número total de cationes intercambiables que un suelo en particular puede o es capaz de retener (cantidad total de carga negativa).Conocer la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) de un suelo es fundamental, pues este valor nos indica el potencial de un suelo para retener e intercambiar nutrientes.

502502 Visitas
31 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Manejo del Fósforo en Suelos Ácidos

Manejo del Fósforo en Suelos Ácidos

En las zonas tropicales de américa los suelos Oxisoles y Ultisoles son dos órdenes característicos por su bajo contenido de fósforo, el cual va de 1 a 5 ppm (Bray P2), por lo que claramente constituye una de las principales limitantes para el crecimiento y productividad de cultivos anuales, pastos y demás tipo de plantaciones. Por su parte México no es la excepción, ya que los estados de Tabasco y Veracruz tienen suelos con esta problemática.

37812 Visitas
5 Comentarios

Compartir en Redes Sociales: