Fitosanidad

Manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas, incluye el control biológico, etológico, cultural, mecánico, químico y bioracional.

Mecanismos de Acción de Microorganismos  para el Control de Enfermedades en el Suelo

Mecanismos de Acción de Microorganismos para el Control de Enfermedades en el Suelo

En el suelo existen relaciones de sinergismo y antagonismo entre microorganismos y plantas, debido principalmente a la exudación de compuestos químicos útiles para el metabolismo de la comunidad microbiana, mismos que permiten el establecimiento, crecimiento y proliferación de dichas poblaciones. La gran diversidad de microorganismos presentes en el suelo como: hongos, bacterias, protozoarios, nematodos, virus y viroides, se asocian a las plantas.

63251 Visitas
5 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Rol de los Nutrientes en la Resistencia a Enfermedades de las Plantas

El Rol de los Nutrientes en la Resistencia a Enfermedades de las Plantas

A lo largo de su evolución las plantas han desarrollado distintos mecanismos de defensa para resistir los ataques de diferentes patógenos, los cuales consisten en reconocer al organismo que las ataca y activar variadas estrategias, tanto en el sitio de la infección como en otros tejidos mediante vías sistémicas, permitiéndole prepararse para futuros ataques de otros patógeno.

89951 Visitas
19 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


El Monitoreo Herramienta Basica en Los Programas de MIP y MIE en Hortalizas

El Monitoreo Herramienta Basica en Los Programas de MIP y MIE en Hortalizas

El monitoreo consiste en revisar periódicamente un cultivo para medir la densidad y estimar la distribución de plagas y/o enfermedades. Esta herramienta permite al productor observar su evolución y así mismo dar el seguimiento oportuno para evitar repercusiones en la producción del cultivo.

85934 Visitas
5 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Materia Orgánica del Suelo y su Relación con la Microbiota Patógena y No Patógena de las Plantas

La Materia Orgánica del Suelo y su Relación con la Microbiota Patógena y No Patógena de las Plantas

El beneficio adicional de la biodesinfección ha sido la mejora de las propiedades físico-químicas del suelo, unidas al incremento de la microbiota. Así, la solubilización del fósforo acompañado del aumento de las enzimas fosfatasas; o, el incremento del contenido en potasio; o, la porosidad y su consecuente mejora de la infiltración del agua de riego, son algunas consecuencias nada desdeñables.

23973 Visitas
4 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Manejo de la Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) en el Cultivo de Papaya

Manejo de la Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides) en el Cultivo de Papaya

Esta enfermedad se encuentra prácticamente en todas las áreas donde se cultiva papaya y llega a ser la causa principal de las pérdidas de fruta en postcosecha. Algunos estudios estiman perdidas en postcosecha de hasta el 17 % por esta enfermedad, pero si el ataque es severo aunado a un mal manejo este porcentaje puede incrementarse.

99337 Visitas
4 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Calidad de la Semilla en  Cultivos Hortícolas

La Calidad de la Semilla en Cultivos Hortícolas

El término “calidad” en la semilla se ha definido como el conjunto de características deseables, que comprende distintos atributos, referidos a la conveniencia o aptitud de la semilla para sembrarse. Al evaluar la calidad de las semillas se consideran la mayor parte de atributos deseables, distribuidos en 4 componentes de calidad:

49794 Visitas
3 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Manejo del Trips de la Cebolla

Manejo del Trips de la Cebolla

El trips de la cebolla (Thrips tabaci Lindeman) es una plaga del Mediterráneo que actualmente se distribuye en la mayor parte de mundo. Es un insecto sumamente peligroso, de no controlarse a tiempo puede causar pérdidas que van del 70 al 100 % de la producción, ya sea por daños directos o indirectos.

46687 Visitas
5 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Uso de Fosfitos en la Agricultura

Uso de Fosfitos en la Agricultura

Los fosfitos tienen gran importancia en la sanidad vegetal, ya que presentan un efecto fungicida frente a hongos del grupo de los Oomicetos, son acarreadores de nutrientes como potasio, calcio, entre otros; también son antiestresantes y una excelente fuente de fósforo en el suelo a mediano plazo (3 a 4 meses) una vez que se transforma a fosfato.

61552 Visitas
4 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


La Biodesinfección del Suelo

La Biodesinfección del Suelo

Se define como la técnica de incorporación de materia orgánica fresca al suelo junto con agua en abundancia con el objetivo de activar su descomposición y aprovechar la generación de compuestos biocidas y biostáticos. Dentro de la biodesinfección se pueden distinguir los términos de biofumigación, biosolarización y enmiendas orgánicas, todas con el objetivo de mejorar la salud del suelo.

22892 Visitas
8 Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Control de Cáncer Bacteriano (Clavibacter michiganensis) en el Cultivo de Tomate

Control de Cáncer Bacteriano (Clavibacter michiganensis) en el Cultivo de Tomate

El cáncer bacteriano es causado por la bacteria Clavibacter michiganensis subsp. Michiganensis (CMM). También recibe nombres comunes como “ojo de pájaro”, “mancha ocular” y “marchitez bacteriana”, de acuerdo al daño que ocasione dicho patógeno. Hoy en día se ha convertido en una de las enfermedades más devastadoras del cultivo de tomate en México y el mundo.

98472 Visitas
8 Comentarios

Compartir en Redes Sociales: