Evaluación de la Biosolarización para el Control de Enfermedades del Suelo en Cultivos de Alcachofa


http://intagri.rds.land/anunciate-en-nuestra-web
https://www.greenhow.com.mx/

MM Guerrero, CM Lacasa, V Martínez, B Ramírez, A Lacasa

Introducción Objetivo

La intensificación  del cultivo de alcachofa conlleva:

  • Reducción de la cosecha por marras de plantación.
  • Aumento incidencia de Verticillium dahliae Y Rhizoctonia solani.
  • Efectos de la fatiga no patológica del suelo.
  • La aparición de patógenos emergentes como Meloidogyne.

Evaluar la biosolarización (solarización
con enmienda orgánica) como forma
de paliar los efectos de la fatiga y para
reducir la incidencia de los patógenos
edáficos.

Materiales y Métodos

Parcela: reiteración cultivo de alcachofa y antecedentes de pérdida de plantas.

Situación: Montesinos (Alicante).

Biosolarización (T1) durante 4 semanas.
Estiércol fresco de ovino (EFO) 4 kg/m2.
Colocación riego (goteros 2 L/h; 0.40 m x 0.60 m).
Riego primera postura 1 h 40 min + 1 h 30 min.
Colocación plástico PE 0.05 mm.
Riego segunda postura 5 h.

Plantación: zuecas de Blanca de Tudela (1.5 x
0.8 m) exentas de Verticillium y con restos de
Rhizoctonia.
No tratamientos fungicidas al suelo.

Testigo no desinfectado (T2)
8 repeticiones de filas dobles en cada tratamiento.

Final del cultivo: 9 de mayo de 2015.

campo

 Medidas tomadas y resultados

Marras

                       A modo de Conclusiones

+Se redujeron las marras de plantación.
+ Disminuyó la incidencia de Verticillium.
+ No se aisló Verticillium de plantas en suelo biosolarizado.
+ Se redujo la incidencia de Rhizoctonia.
+ Aumentó el desarrollo vegetativo de las plantas.
+ Aumentó en un 43.7 % la producción comercial precoz
+ Aumento en un 56.7 % la producción comercial total
+ Los resultados preliminares inducen a continuar los ensayos de biosolarización con otras enmiendas y en condiciones que mejoren la eficacia.

biosolarizacion

Fuentes Consideradas

Guerrero, M. M.; Lacasa, C. M.; Martínez, V.; Ramírez, B.; Lacasa, A. 2013. Evaluación de la Biosolarización para el Control de Enfermedades del Suelo en Cultivos de Alcachofa. Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas. Biotecnología y Protección de Cultivos, IMIDA,  La Alberca, Murcia, España;  2S.A.T. Nº 9890 OLÉ. San Bartolomé, Orihuela, Alicante.

2do Congreso Internacional de Fitosanidad en Hortalizas

Redes Sociales:

https://www.greenhow.com.mx/
https://www.intagri.com/cursos/presenciales/cereales/foro-internacional-de-maiz-de-alto-rendimiento
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento sin previa autorización de Intagri, S.C.

Artículos Relacionados


Factores a Considerar para la Producción de Orquídeas

Factores a Considerar para la Producción de Orquídeas

Al momento de establecer un cultivo de orquídeas se necesita considerar principalmente cinco factores, para poder desarrollar una producción exitosa: luz, riego, ventilación, temperatura y fertilización; todos estos deben ser suministrados en cantidades adecuadas para lograr una buena productividad del cultivo.

1789 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Cómo aprovechar al máximo los nutrientes en condiciones de alcalinidad del agua y suelo

Cómo aprovechar al máximo los nutrientes en condiciones de alcalinidad del agua y suelo

Los fertilizantes fosfatados comunes son muy sensibles de manejar en aguas con alcalinidad y pH alto, ya que presentan un alto riesgo de precipitados con el Calcio presente en el agua o al mezclarse con fertilizantes que contengan calcio y/o magnesio. El PeKacid 0-60-20 presenta una solución innovadora para enfrentar los problemas de bloqueo y precipitación de nutrientes, ya que no solo provee de fósforo y potasio puro a las plantas si no proporciona múltiples ventajas que ayudan al productor a mejorar la eficiencia del uso de los fertilizantes y cuidar el sistema de riego.

6767 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Factores para el éxito en la producción de semilla de maíz

Factores para el éxito en la producción de semilla de maíz

La semilla de maíz proporcionada a los agricultores posee características genéticas mejoradas, como el alto potencial de rendimiento y combinaciones de caracteres únicas para combatir las enfermedades y condiciones adversas en el cultivo. Sin embargo, la calidad de la semilla híbrida depende fundamentalmente de los métodos de producción que se utilicen en campo, los cuales deben cumplir con normas que garanticen la calidad y la implementación de un manejo agronómico apropiado.

8740 Visitas
Comentarios

Compartir en Redes Sociales:


Para realizar un comentario tienes que iniciar sesión

Comentarios

Aún no hay comentarios sobre el artículo