Buscador Intagri

62 resultados encontrados


Manual de producción de maiz

Manual de producción de maiz

El récord mundial de producción de maíz está cerca de las 40 toneladas de grano por hectárea, una cifra que contrasta radicalmente con la de otros ce­reales. Es este potencial genético que justifica la preocupación y acciones de INTAGRI y los au­tores de este manual para entender el manejo del maíz y obtener el mejor aprovechamiento posible de su cultivo.

Leer Artículo     18481 Visitas
Los Micronutrientes en la Nutrición de Maiz

Los Micronutrientes en la Nutrición de Maiz

Debido a la participación en las funciones específicas y esenciales en la planta, excluyendo al H, O y C que son aportados a la planta por el agua y el aire, los elementos de la fertilidad se definen de acuerdo a la cantidad en que las plantas los demanda.

Leer Artículo     100883 Visitas
Cosecha y Poscosecha en Semilla de Maíz

Cosecha y Poscosecha en Semilla de Maíz

El buen manejo de los granos y semillas desde la cosecha hasta el consumidor final es muy importante, por lo tanto, se requiere de una serie de actividades que engloban la cosecha y poscosecha del cultivo de maíz. La planta, bodega o silos de semilla son recibidos generalmente a granel y de acuerdo con la capacidad de la planta de acondicionamiento son tomados inmediatamente para su procesamiento o en almacenamientos temporales (silos), para su distribución a clasificación. Sin embargo, estos deben cumplir con las normas establecidas por el SNICS, lo cual está relacionado con los componentes de calidad como lo son; física, fisiológica, sanitaria y genéticas.

Leer Artículo     7677 Visitas
Formación de Complejos Alumino-Silicatos con Carbonato de Calcio y Dióxido de Silicio para mitigar la Toxicidad del Aluminio en el Cultivo de Maíz

Formación de Complejos Alumino-Silicatos con Carbonato de Calcio y Dióxido de Silicio para mitigar la Toxicidad del Aluminio en el Cultivo de Maíz

El Silicio neutraliza la toxicidad causada por el aluminio en suelos ácidos, aún mejor que el encalado. Existen cinco posibles mecanismos para la reducción de la toxicidad del aluminio por compuestos ricos en Silicio: la formación de ácidos silícicos, orto y meta, coloides, polímeros de silicio y complejos aluminiosilicatos. El empleo de materiales ricos en silicio para la reducción de la toxicidad del aluminio y optimización del pH, mejora también la nutrición con fósforo, hierro, potasio y zinc, ya que el silicio activa el intercambio catiónico y la movilización de nutrientes.

Leer Artículo     6042 Visitas
Factores para el éxito en la producción de semilla de maíz

Factores para el éxito en la producción de semilla de maíz

La semilla de maíz proporcionada a los agricultores posee características genéticas mejoradas, como el alto potencial de rendimiento y combinaciones de caracteres únicas para combatir las enfermedades y condiciones adversas en el cultivo. Sin embargo, la calidad de la semilla híbrida depende fundamentalmente de los métodos de producción que se utilicen en campo, los cuales deben cumplir con normas que garanticen la calidad y la implementación de un manejo agronómico apropiado.

Leer Artículo     19221 Visitas
17 Consejos para Mejorar el Rendimiento de Maíz. Parte II

17 Consejos para Mejorar el Rendimiento de Maíz. Parte II

El alto rendimiento de maíz depende de factores controlables y no controlables. Dentro de los factores controlables se encuentra la nutrición, densidad de siembra, selección de híbridos, entre otros. Los factores no controlables están relacionados principalmente con el clima. Manejar apropiadamente los factores controlables ayudará a mitigar los efectos negativos que los factores no controlables pudiesen ocasionar en el cultivo de maíz.

Leer Artículo     19411 Visitas
17 Consejos para Mejorar el Rendimiento de Maíz. Parte I

17 Consejos para Mejorar el Rendimiento de Maíz. Parte I

El maíz es uno de los principales alimentos alrededor del mundo. Actualmente en México se tiene un rendimiento promedio de 8.8 t/ha de grano de maíz, en sistemas de producción que cuentan con riego. Sin embargo, es factible alcanzar un rendimiento promedio de 15 t/ha en México en 10 o 15 años; todo lo que se tiene que hacer es identificar lo que está frenando el rendimiento.

Leer Artículo     70746 Visitas
Record Mundial de Alto Rendimiento en Maíz

Record Mundial de Alto Rendimiento en Maíz

La Asociación Nacional de Productores de Maíz (NCGA, por sus siglas en ingles) de EE.UU. año con año lleva a cabo el “NCGA Corn Yield Contest”, concurso anual de rendimiento de maíz. Este evento se desarrolla entre productores, con el objetivo de evaluar y capitalizar el alto potencial de rendimiento de los híbridos de maíz que existen actualmente, a través de prácticas de manejo sostenibles e innovadoras que conlleven a cosechas de alto rendimiento.

Leer Artículo     45991 Visitas
Fertirriego en Maíz

Fertirriego en Maíz

Una de las principales tecnologías que permiten lograr una alta productividad en maíz es el fertirriego. En maíz, el fertirriego ha demostrado ser una tecnología eficiente y rentable, sobre todo en las regiones donde la disponibilidad de agua es limitada, logrando aprovecharla eficazmente e incrementando los rendimientos.

Leer Artículo     27543 Visitas
Manejo Agroecológico del Gusano Cogollero del Maíz en México

Manejo Agroecológico del Gusano Cogollero del Maíz en México

El gusano cogollero Spodoptera frugiperda es un insecto que, anteriormente se consideraba una plaga que atacaba solamente el cogollo de la planta del maíz en zonas tropicales y subtropicales. Ahora es posible también ver a este insecto causando defoliación en la planta del maíz, trozando o barrenando sus tallos, e incluso como elotero o consumiendo los estigmas; además, es posible encontrar infestaciones importantes en climas templados.

Leer Artículo     48971 Visitas
Nuevo Record de Rendimiento en Maíz

Nuevo Record de Rendimiento en Maíz

En la última edición del Concurso Nacional de Rendimiento del Maíz, celebrada en 2019, se alcanzó un nuevo record de producción en el cultivo de maíz por el productor David Hula de la Ciudad de Charles en el estado de Virginia, EE. UU.

Leer Artículo     29598 Visitas
Las 7 Maravillas del Alto Rendimiento en Maíz. Parte II: Cultivo Anterior, Densidad de Población, Labranza  y Reguladores de Crecimiento.

Las 7 Maravillas del Alto Rendimiento en Maíz. Parte II: Cultivo Anterior, Densidad de Población, Labranza y Reguladores de Crecimiento.

Conocer el historial del terreno, en particular el cultivo anterior, es el cuarto factor en orden de importancia. El correcto manejo de esta información puede significar una ganancia

Leer Artículo     46442 Visitas
Las 7 Maravillas del Alto Rendimiento en Maíz,Parte I: Clima, Nitrógeno e Híbrido

Las 7 Maravillas del Alto Rendimiento en Maíz,Parte I: Clima, Nitrógeno e Híbrido

Cuando hablamos de explotar el potencial productivo de una especie, es común relacionarlo con su manejo nutricional. Sin embargo el rendimiento y/o productividad de una especie no sólo depende de la nutrición, sino del resultado de la interacción de múltiples factores.

Leer Artículo     58231 Visitas
Deficiencia de Boro en el Cultivo de Maíz

Deficiencia de Boro en el Cultivo de Maíz

En el cultivo de maíz, la falta de boro puede hacer que el tubo polínico no funcione correctamente, lo que hace que los embriones del núcleo no sean polinizados (granos arrugados). También, la deficiencia de boro causa mazorcas cortas y dobladas, tallos estériles, escaso desarrollo del grano, franjas alargadas y acuosas que luego se vuelven blancas en las hojas recién formadas.

Leer Artículo     38867 Visitas
Congreso Internacional sobre Producción de Maíz de Alto Rendimiento

Congreso Internacional sobre Producción de Maíz de Alto Rendimiento

Actualmente los rendimientos de maíz en México son sumamente contrastantes, mientras pocos productores están logrando rendimientos élites, la mayoría está aún lejos de alcanzar el potencial productivo del cultivo de maíz en su región. El Congreso Internacional sobre Producción de Maíz de Alto Rendimiento ofrece la oportunidad de adquirir conocimientos prácticos en temas como: siembra, densidad de población, selección del híbrido, riego, nutrición eficiente, manejo del estrés, control de plagas y enfermedades, entre otros.

Leer Artículo     16151 Visitas
Los 10 Componentes Tecnológicos Más Importantes en la Producción de Maíz de Alto Rendimiento

Los 10 Componentes Tecnológicos Más Importantes en la Producción de Maíz de Alto Rendimiento

Los 10 componentes más importantes para la producción de maíz de alto rendimiento son: rotación de cultivos o cultivos de cobertura, selección de híbridos, tratamiento a la semilla, fecha de siembra, siembra y establecimiento, densidad de población, fertilización, riego, fungicida y regulador fisiológico, y control de plagas y enfermedades.

Leer Artículo     35343 Visitas
Manejo Agronómico para la Producción de Maíz de Alto Rendimiento

Manejo Agronómico para la Producción de Maíz de Alto Rendimiento

El cultivo de maíz es uno de los cultivos más expandidos con un 78 % de incremento en el área de siembra, pero 290 % en rendimiento de grano por hectárea. Los principales países productores como Estados Unidos, Brasil, india y México han experimentado incrementos en la superficie sembrada. Estados unidos lidera en cuanto a rendimiento por hectárea alcanzando las 10.9 toneladas promedio, además tiene el record mundial de rendimiento a campo abierto reportado en 2016 son 33.4 ton/ha.

Leer Artículo     59265 Visitas
La Capacidad Productiva, Productividad y Rentabilidad del Maíz de Alto Rendimiento

La Capacidad Productiva, Productividad y Rentabilidad del Maíz de Alto Rendimiento

La vía que se tiene para mejorar la productividad de maíz es adecuar la unidad de producción para un aprovechamiento óptimo de los recursos naturales; pasar a una agricultura preventiva y regenerativa, adoptando procesos productivos soportados en conocimientos científicos y tecnológicos y desarrollar óptimamente cada uno de los elementos que conforman el agronegocio.

Leer Artículo     20178 Visitas
Maíz de Alta Calidad Proteica

Maíz de Alta Calidad Proteica

El maíz y en general los cereales no proporcionan una fuente de proteínas nutricionalmente equilibrada para el humano. Lo anterior se debe a que las principales proteínas de almacenamiento del maíz conocidas como prolaminas o zeína, carecen de aminoácidos esenciales (lisina y triptófano) para la nutrición humana.

Leer Artículo     31266 Visitas
Manejo de la Diabrótica en el Cultivo de Maíz

Manejo de la Diabrótica en el Cultivo de Maíz

La diabrótica, conocida en su fase larval como gusano alfilerillo, daña principalmente el sistema radical del maíz. La importancia de esta plaga en el cultivo de maíz es tal, que se han calculado reducciones en el rendimiento de entre 1 a 2.5 toneladas, lo cual en muchas regiones llega a representar el 70 % de la producción.

Leer Artículo     149459 Visitas

Mostrando resultados 1 - 20 de 62.