Buscador Intagri

59 resultados encontrados


El Silicio y sus Propiedades Fisiológicas en los Cultivos

El Silicio y sus Propiedades Fisiológicas en los Cultivos

Los efectos beneficiosos del Silicio en el crecimiento y desarrollo de las plantas son escasos en condiciones óptimas, sin embargo, es sumamente importante en situaciones de estrés. Esto es debido a que el Silicio se deposita en las paredes celulares de los vasos del xilema y previenen que se compriman en condiciones de alta transpiración causada por la sequía a estrés térmico.

Leer Artículo     11403 Visitas
Diagnóstico de la Fertilidad del Suelo para Cultivos en Fertirriego

Diagnóstico de la Fertilidad del Suelo para Cultivos en Fertirriego

Un suelo fértil es aquel capaz de proporcionar a las raíces de las plantas en forma balanceada y suficiente las sustancias nutritivas que requieren los cultivos para producir altos rendimientos (cantidad y calidad).

Leer Artículo     11776 Visitas
Cultivos de Brócoli y Coliflor

Cultivos de Brócoli y Coliflor

El brócoli y la coliflor son dos cultivos que pertenecen a la familia Brassicaceae o Cruciferae. La parte comestible de ambos cultivos es una inflorescencia inmadura que se encuentra en la parte central del tallo; la cual se conoce como cabeza o pella. Son hortalizas de gran valor nutrimental para la salud humana por sus altos contenidos de vitaminas A, C y complejo B; además de ser ricas en potasio y fibra.

Leer Artículo     26689 Visitas
Guía de Fertilizantes Potásicos para Cultivos

Guía de Fertilizantes Potásicos para Cultivos

Los fertilizantes potásicos son predominantemente sales solubles en agua. El potasio en la naturaleza se encuentra en forma de depósitos que forman minas o yacimientos minerales bajo tierra, pero también puede estar en salmueras de mares o lagos en secamiento. El 80% del potasio se extrae de las minas, 12% de lagos y un 8% por disolución de depósitos de sales bajo tierra.

Leer Artículo     151051 Visitas
Poliaminas en la Bioestimulación de Cultivos

Poliaminas en la Bioestimulación de Cultivos

Las poliaminas son un grupo de compuestos nitrogenados presentes en las células vegetales, que afectan la actividad celular y están involucradas en distintos procesos fisiológicos tales como crecimiento, desarrollo vegetal y senescencia. Además brindan protección contra estrés biótico y abiótico a los cultivos.

Leer Artículo     44987 Visitas
Manejo de Micronutrientes en Cultivos Extensivos

Manejo de Micronutrientes en Cultivos Extensivos

El presente artículo describe aspectos de suelo, cultivo y ambiente que incrementan la expectativa de respuesta al uso de microelementos en cultivos extensivos. Se hace hincapié en los estudios de suelo, determinando su disponibilidad, y a las deficiencias inducidas por estrés hídrico, defoliación o interacción con otras prácticas agronómicas. Finalmente, se enfatiza en la correcta aplicación para obtener los resultados esperados.

Leer Artículo     23212 Visitas
Importancia del Fertirriego en la Tecnificación de Cultivos

Importancia del Fertirriego en la Tecnificación de Cultivos

Los cultivos tradicionales sin fertirriego o con sistemas de riego básicos, son cultivos que históricamente se han establecido en condiciones de suelo y clima favorables. Sin embargo, ante la necesidad de contar con mayor producción de alimentos, la implementación de sistemas de fertirriego, ha permitido que suelos o regiones con aparentes limitaciones productivas se conviertan en un potencial productivo agrícola importante.

Leer Artículo     46857 Visitas
Biofortificación de Cultivos con Zinc

Biofortificación de Cultivos con Zinc

La biofortificación es una técnica viable para contrarrestar la deficiencia de micronutrientes en los cultivos mediante técnicas de fertilización, fitomejoramiento tradicional o biotecnología, obteniendo alimentos vegetales enriquecidos con vitaminas y nutrientes de gran importancia para la dieta alimentaria. Esta técnica se ha implementado con el fin de desarrollar cultivos rentables que puedan incrementar la ingesta de zinc (Zn) o algún micronutriente en las personas con riesgo de deficiencia.

Leer Artículo     27489 Visitas
Guía de Fertilizantes Fosfóricos para Cultivos

Guía de Fertilizantes Fosfóricos para Cultivos

El fósforo es el segundo nutrimento en importancia, dada la frecuencia con que ocurre su deficiencia en el suelo. Esta deficiencia está muy asociada a la baja movilidad del fósforo en el suelo al ser altamente fijado o precipitado por los minerales que lo componen, por lo que emplear la fuente adecuada permitirá mejorar la absorción de fósforo por los cultivos.

Leer Artículo     119474 Visitas
Cultivos de la “Revolución-Verde” Mejorados para Reducir el Uso de Fertilizantes

Cultivos de la “Revolución-Verde” Mejorados para Reducir el Uso de Fertilizantes

Un gen que mejora la capacidad de las plantas para absorber nitrógeno podría ser utilizado para generar variedades de alto rendimiento de arroz, trigo y otros cultivos básicos que necesiten menor cantidad de fertilizante, informaron investigadores en la revista Nature. Esto podría reducir los costos y ayudar a limitar el daño ambiental.

Leer Artículo     22588 Visitas
Funciones del Calcio (Ca) en la Nutrición de los Cultivos

Funciones del Calcio (Ca) en la Nutrición de los Cultivos

En la producción de cultivos un aporte nutricional completo contempla la adición de calcio, ya que las deficiencias de este nutriente en los vegetales provoca: mal desarrollo radical, desarrollo anormal de hojas y enrollamientos, deformación y falta de tamaño de frutos, pudrición apical o blossom end rot, depresión amarga o bitter pit, rajado de frutos, mala vida de anaquel y frutos aguados.

Leer Artículo     193915 Visitas
Funciones del Molibdeno en la Nutrición de los Cultivos

Funciones del Molibdeno en la Nutrición de los Cultivos

El molibdeno es absorbido por la planta en forma de ion molibdato. Es un elemento relativamente móvil dentro de la planta. Asimismo, puede ser absorbido en cantidades considerablemente altas sin presentar síntomas de toxicidad. Las funciones principales del molibdeno se encuentran estrechamente relacionadas con la asimilación del nitrógeno.

Leer Artículo     95893 Visitas
Congreso Internacional de Bioestimulación de Cultivos

Congreso Internacional de Bioestimulación de Cultivos

Este congreso reúne a especialistas con amplia experiencia práctica en bioestimulación de cultivos. Se abordarán aspectos fundamentales para entender los procesos fisiológicos y hacer una bioestimulación estratégica del enraizamiento, cuajado y desarrollo de frutos que mejore los rendimientos y calidad. Se compartirán experiencias en el uso de diferentes productos bioestimulantes con diferentes cultivos, estrategias para el manejo del estrés vegetal y uso de nuevas sustancias para la bioestimulación.

Leer Artículo     27694 Visitas
Bioestimulación de Cultivos con Triacontanol, Betaínas, Brasinoesteroides y Poliaminas

Bioestimulación de Cultivos con Triacontanol, Betaínas, Brasinoesteroides y Poliaminas

Conocer cómo funcionan cada uno de los bioestimulantes y cómo se aplican en nuestros cultivos nos da la oportunidad de usar estas herramientas muy poderosas para superar diferentes tipos de estrés, mejorar la resistencia a plagas y enfermedades, mejorar la tasa de crecimiento, incrementar la floración y finalmente mejorar los rendimientos y la calidad de las cosechas.

Leer Artículo     29892 Visitas
Los Salicilatos como Bioestimulantes en los Cultivos

Los Salicilatos como Bioestimulantes en los Cultivos

El uso de los salicilatos a dosis adecuadas (muy bajas) y en las etapas fenológicas seleccionadas (dependiendo del cultivo a fitorregular), encontramos respuestas altamente positivas en una serie de cultivos, que han reportado resultados altamente satisfactorios, tales como, mayor contenido de clorofila, aumento en la velocidad de fotosíntesis, mayor productividad y un desarrollo altamente significativo en las raíces.

Leer Artículo     21349 Visitas
Aminoácidos para la Bioestimulación de Cultivos Hortofrutícolas

Aminoácidos para la Bioestimulación de Cultivos Hortofrutícolas

Los aminoácidos son moléculas componentes de péptidos y proteínas de gran importancia producidos por las plantas. Los aminoácidos son sintetizados de manera normal cumpliendo diversas funciones en la planta; entre las funciones que desarrollan están la mejora en la absorción de nitrógeno, el efecto quelatante de algunos aminoácidos como L-prolina y la actividad antioxidante de la L-glicina betaína y la prolina.

Leer Artículo     166159 Visitas
Efectos del Ácido Salicílico en los Cultivos

Efectos del Ácido Salicílico en los Cultivos

El ácido salicílico (AS) es una hormona vegetal que está presente en todos los órganos vegetales y desempeña un papel fundamental en la regulación del crecimiento, desarrollo e interacción de las plantas con otros organismos patógenos, así como en la inducción de defensa de las plantas frente a diferentes tipos de estreses ambientales (sequia, salinidad, inundaciones, cambios de temperatura, entre otros).

Leer Artículo     187303 Visitas
Tipos de Raíces en Cultivos

Tipos de Raíces en Cultivos

La mitad oculta de las plantas, es decir el sistema radical es un componente clave para el rendimiento en los cultivos, por lo que es importante conocer sus características para tomar decisiones respecto a su cuidado y manejo. Por lo tanto, es trascendental saber leer el lenguaje de las raíces.

Leer Artículo     159674 Visitas
El Ácido Glutámico en la Bioestimulación de los Cultivos

El Ácido Glutámico en la Bioestimulación de los Cultivos

El ácido glutámico o glutamato cuenta con una multifuncionalidad mayor a la de los otros aminoácidos debido a que a partir de él se pueden sintetizar algunos otros aminoácidos. El papel del ácido glutámico dentro de las plantas es variado, permitiéndole actuar en distintos mecanismos fisiológicos y metabólicos.

Leer Artículo     105186 Visitas
Guía de Fertilizantes Nitrogenados para Cultivos

Guía de Fertilizantes Nitrogenados para Cultivos

Los principales fertilizantes nitrogenados usados en la agricultura son: urea, sulfato de amonio, nitrato de amonio, MAP y DAP. Llograr la eficiencia en el uso del nitrógeno requiere forzosamente una comprensión de las propiedades básicas de las principales fuentes de fertilizantes nitrogenados

Leer Artículo     272643 Visitas

Mostrando resultados 1 - 20 de 59.