Buscador Intagri

28 resultados encontrados


Los Biorreguladores de Crecimiento en las Plantas

Los Biorreguladores de Crecimiento en las Plantas

El término biorreguladores es equivalente al término reguladores de crecimiento, pero describe con más precisión su función ya que son reguladores de los procesos biológicos de crecimiento y diferenciación. Los biorreguladores se usan en la agricultura para estimular o inhibir un proceso fisiólógico de las plantas.

Leer Artículo     79451 Visitas
Manejo Integrado de Enfermedades en Cultivo de Papa

Manejo Integrado de Enfermedades en Cultivo de Papa

La papa (Solanum tuberosum) es de los cultivos más importantes a nivel mundial. Una de las grandes limitantes en la producción de papa son los problemas fitosanitarios o de enfermedades, que afectan plantas y tubérculos, generando pérdidas en los rendimientos y en la calidad del producto cosechado. Los daños ocasionados pueden ser totales o parciales, produciendo grandes pérdidas económicas a los productores.

Leer Artículo     8373 Visitas
Monitoreo del Crecimiento en Tomate

Monitoreo del Crecimiento en Tomate

Para lograr un alta productividad y longevidad del cultivo de tomate es necesario que se encuentre en balance entre su crecimiento vegetativo y generativo. Para lograr el balance del cultivo, se requiere el monitoreo constante del crecimiento de la planta. Al saber “leer” a la planta con datos objetivos y cuantificables se puede determinar en una etapa del cultivo si las plantas están en balance, demasiado vegetativas o demasiado generativas.

Leer Artículo     51751 Visitas
Sistemas de Conducción en Manzano

Sistemas de Conducción en Manzano

Una de las decisiones más importantes que debe tomar el productor al momento de establecer una plantación de manzano es el sistema de conducción que utilizará. De acuerdo a su elección, esto influirá no solo en aspectos económicos del establecimiento sino también en aspectos productivos de la plantación tales como precocidad, productividad y mecanización.

Leer Artículo     27431 Visitas
El desborre de la Vid

El desborre de la Vid

En primavera, cuando comienza a aumentar la temperatura, el viñedo comienza a salir de su letargo o dormancia y manifestar los primeros síntomas de actividad vegetativa, presentándose el desborre, el cual constituye la primera manifestación visible del crecimiento e indica el comienzo del desarrollo celular en el aparato vegetativo de la cepa.

Leer Artículo     15884 Visitas
Cetosis, una enfermedad metabólica en bovinos que se puede prevenir

Cetosis, una enfermedad metabólica en bovinos que se puede prevenir

La cetosis es una enfermedad caracterizada por un desequilibrio en el metabolismo de los carbohidratos produciendo cetonemia. Ocurre durante la lactación del ganado lechero. Cuando los signos se presentan en varias vacas del hato es posible que la mayoría de las vacas desarrollaran cetosis si la alimentación no cambia.

Leer Artículo     34302 Visitas
Enfermedades Digestivas en Cerdos

Enfermedades Digestivas en Cerdos

Las enfermedades digestivas del cerdo representan uno de los problemas más comunes en las granjas ya que se existe un impacto económico por los tratamientos y porque se ve reducido el crecimiento de los cerdos, y en otros casos, muerte de los animales.

Leer Artículo     19086 Visitas
Descorne en Bovinos

Descorne en Bovinos

En los sistemas de producción ganadera, los bovinos con cuernos representan un riesgo de daño traumático, por lo que el descorne es una práctica muy difundida a nivel mundial, principalmente en los rodeos lecheros.

Leer Artículo     60994 Visitas
Métodos para el Derribo en Bovinos

Métodos para el Derribo en Bovinos

Al momento de derribar un bovino, son muchos los aspectos que se deben tener en cuenta, entre ellos el lugar, el tipo de suelo y las herramientas que se van a utilizar para hacerlo, con el fin de evitar heridas o golpes al animal que puedan afectar su vida productiva.

Leer Artículo     120868 Visitas
La Importancia de las Energías Renovables en la Agricultura de Regadío

La Importancia de las Energías Renovables en la Agricultura de Regadío

El futuro de la agricultura de regadío a nivel mundial depende, en buena parte, del empleo de energías renovables como alternativa a las energías convencionales, de esta manera se incrementa la rentabilidad de las explotaciones y se minimiza el impacto ambiental de la actividad al disminuir los gases de efecto invernadero.

Leer Artículo     18048 Visitas

Mostrando resultados 1 - 10 de 28.