El programa está dividido en módulos que abordan temas generales de la horticultura protegida, así como temas particulares referentes a cultivos como tomate, pimiento (ají), pepino y fresa (frutilla). El siguiente programa especifica los temas que se deberán cursar en los días y horarios específicos (en vivo), la fecha indicada en los temas con modalidad virtual se refiere a la fecha límite para ver la videograbación.
INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN
viernes 12 de septiembre de 2025 16:00 – 20:00 hrs
Sólo esta sesión será una transmisión en vivo que se realizará en viernes. Todas las demás serán sabatinas.
Objetivos, metodología y normatividad del diplomado.
Introducción a la Horticultura Protegida.
Panorama de climas y Horticultura Protegida en Latinoamérica
I. FISIOLOGÍA Y CLIMA PARA ELECCIÓN DE ESTRUCTURAS
Sábado 13 de septiembre del 2025 09:00 – 14:00
Sistemas de calefacción en el invernadero
La ventilación del invernadero
Diseño e instalación de invernaderos en función de la zona climática
Sábado 20 de septiembre del 2025 09:00 – 13:30
La radiación solar y sus implicaciones la horticultura protegida
Temperatura y procesos fisiológicos
Humedad relativa y déficit de presión de vapor
Videograbaciones:
Las diferentes estructuras de invernaderos, ventajas y desventajas (90 minutos)
Control de clima en invernaderos (60 minutos)
La fisiología del pepino (90 minutos)
Examen. Estará disponible
II. EL CULTIVO DE PIMIENTO BAJO INVERNADERO
Sábado 27 de septiembre del 2025 09:00 – 14:00
El cultivo de pimiento (clima, manejo, polinización y desarrollo de frutos)
Manejo de la solución nutritiva (fertirrigación)
Fisiopatías y cosecha
Videograbaciones:
Estrategias de manejo del pimiento en invernadero (2 horas)
Balance energético (2 horas)
Cómo leer la planta de pimiento (2 horas)
Examen. Estará disponible
III. EL CULTIVO DE PEPINO BAJO INVERNADERO
Sábado 04 de octubre del 2025 09:00 – 14:00
Requerimientos climáticos del pepino
Pre- transplante (variedad, ciclo, suelo, etc.)
Conducción del cultivo, densidad de plantación, podas, aclareos
Manejo del fertirriego del cultivo de pepino
Fisiopatías del pepino, causas y soluciones
Cosecha del fruto de pepino
Videograbaciones:
Manejo agronómico de la fresa bajo macrotúnel en México
Fertirriego en fresa
Cultivo de fresa hidropónica bajo invernadero
Examen. Estará disponible
IV. EL CULTIVO DE TOMATE BAJO INVERNADERO
Sábado 11 de octubre del 2025 09:00 – 14:30
Situación del tomate en México y el mundo
Requerimientos climáticos del tomate
Pre - transplante (variedad, ciclo, suelo, etc.)
Conducción del cultivo, densidad de plantación, podas, aclareos
Videograbaciones:
El cultivo de tomate hidropónico bajo invernadero (90 minutos)
Manejo orgánico del tomate bajo invernadero (90 minutos)
Examen. Estará disponible
V. EL CULTIVO DE FRESA BAJO CONDICIONES PROTEGIDAS
Sábado 18 de octubre del 2025 09:00 – 13:00
El cultivo de fresa en condiciones protegidas
Tecnología de aspersión de agroquímicos
Videograbaciones:
Uso de sustancias orgánicas fisiológicamente activas en invernaderos
Manejo de hormonas y reguladores del crecimiento vegetal
VI. MANEJO DEL RIEGO EN SUELO Y SUSTRATOS
Sábado 25 de octubre del 2025 09:00 – 14:00
Lana de roca como sustrato hortícola
Fibra de coco como sustrato hortícola
Manejo del riego en invernaderos Hi-Tech
El cabezal de riego y su mantenimiento
Videograbaciones:
Volumen y frecuencia de riego en sustrato (90 minutos)
Fundamentos generales de hidroponía (75 minutos)
Las propiedades físicas de los sustratos (60 minutos)
El uso de perlita como sustrato hortícola (90 minutos)
El uso de tezontle y rocas volcánicas como sustrato (120 minutos)
Manejo del riego en suelo y su monitoreo (120 minutos)
VII. PRODUCCIÓN DE PLÁNTULA E INJERTO EN HORTALIZAS
Sábado 8 de noviembre del 2025 09:00 – 14:00
El injerto en hortalizas
El injerto en tomate, paso a paso
Videograbaciones:
El injerto paso a paso en cucurbitáceas; melón y sandía (60 minutos)
El injerto en tomate, paso a paso (60 minutos)
Elección de sustratos y tamaño de alveolo para plántulas (90 minutos)
Los portainjertos para cucurbitáceas (75 minutos)
Los portainjertos para solanáceas (75 minutos)
VIII. NUTRICIÓN Y AGRICULTURA HI – TECH
Sábado 15 de noviembre del 2025 09:00 – 14:00
Evaluación y control de residuos fitosanitarios
Sábado 22 de noviembre de 2022 09:00 – 14:00
Factores de importancia para una óptima fotosíntesis: Luz y CO2
Sábado 29 de noviembre de 2022 09:00 – 13:00
Inyección de CO2 en invernaderos Hi-Tech
Control climático y de riegos con automatismos en el invernadero
Videograbaciones:
Monitoreo nutrimental y de crecimiento (60 minutos)
Interpretación de análisis de extracto de pasta (60 minutos)
Uso de abonos orgánicos en horticultura protegida (60 minutos)
Manejo de la hoja de cálculo de la solución nutritiva (60 minutos)
Ejercicios con hoja de cálculo (90 minutos)
Examen (abarca módulos 6, 7 y 8).
IX. FITOSANIDAD DE CULTIVOS BAJO INVERNADERO
Sábado 06 de diciembre de 2025 09:00 – 13:00
Instalaciones y maquinaria empleada para producir planta
Riego y nutrición de la planta en semillero
Sábado 20 de diciembre del 2025 09:00 – 11:00
Uso y manejo de organismos benéficos para el control de plagas
Sábado 10 de enero del 2026 09:00 – 14:00
Introducción al manejo integrado de plagas
Manejo integrado de mosca blanca
Manejo integrado de trips
Sábado 17 de enero del 2026 09:00 – 14:00
Introducción a la fitopatología de hortalizas
Enfermedades fungosas del suelo
Biofumigación, una estrategia racional
Sábado 24 de enero del 2026 09:00 – 15:00
Manejo y control de nematodos fitopatógenos
Virus que afectan los cultivos hortícolas
Sábado 31 de enero del 2026 09:00 – 13:00
Control biológico del picudo
Manejo de parasitoides y depredadores de paratrioza
Minadores
Lepidópteros
Sábado 07 de febrero del 2026 09:00 – 13:00
Norma sobre inocuidad alimentaria (Global GAP)
Experiencias en la comercialización de hortalizas en España
Apoyos institucionales para el desarrollo de la HP en Andalucía
La Biofumigación paso a paso
Sábado 14 de febrero del 2026 09:00 – 13:30
Tácticas para el manejo integrado de tospovirus en el cultivo de hortalizas
Identificación del virus rugoso del tomate
Síntomas del ToBRFV y estrategias para su control
Sábado 21 de febrero del 2026 09:00 – 13:00
Fitosanitarios residuos 0 para el control de enfermedades en hortalizas
Importancia de la formulación en el desempeño de los bioplaguicidas
Opciones para el manejo orgánico de enfermedades en el cultivo de hortalizas
Videograbaciones:
Manejo de nematodos (120 minutos)
Control de ácaros plaga (60 minutos)
Manejo de pulgones en el invernadero (60 minutos) )
Grupos toxicológicos y manejo de fungicidas (300 minutos)
Enfermedades en hortalizas causadas por bacterias (120 minutos)
Cáncer bacteriano en la producción de plántula (60 minutos)
Manejo integrado de enfermedades en semillero (60 minutos)
Enfermedades fungosas del follaje (90 minutos)
Manejo biorracional de enfermedades (120 minutos)
Grupos Toxicológicos y manejo de plaguicidas (240 minutos)
Examen. Estará disponible
POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACIÓN
Sábado 28 de febrero del 2026 09:00 – 14:00
Manejo postcosecha de tomate, pimiento y pepino
Normas de inocuidad alimentaria para exportación a EE. UU.
Conclusiones y clausura
Videograbaciones:
La industria de los insumos orgánicos (90 minutos)
Experiencias en la comercialización de hortalizas orgánicas y convencionales (90 minutos)
Certificaciones para la agricultura orgánica (60 minutos)
Examen. Estará disponible