Diplomado internacional que se ha impartido en 8 ocasiones por Intagri y la Universidad de Almería. Es un diplomado que otorga al egresado una tercera parte de los créditos para obtener el grado de Máster en Producción Hortofrutícola, título otorgado por la Universidad de Almería. Las otras dos terceras partes se obtienen cursando el Diplomado Internacional en Protección de Cultivos y el Diplomado Internacional en Fertirriego
Objetivos del Diplomado
Capacitar a profesionistas y personas interesadas con la horticultura protegida en América Latina, para organizar y ejecutar las actividades de producción de tomate, pimiento, pepino y fresa bajo condiciones de invernadero.
¿A quién está dirigido?
El diplomado está dirigido a toda persona de habla hispana que esté interesada en el tema; el nivel de lenguaje y su enfoque práctico hacen que sea interesante para agricultores, técnicos, agrónomos, asesores, empresarios, profesores, estudiantes e investigadores. No existe un prerrequisito académico para poder ser asistente.
Validez del Diplomado
A todos aquellos que cursen el diplomado se les entregará una constancia expedida por Intagri, firmada del Dr. Francisco Camacho Ferre, profesor de la Universidad de Almería y coordinador del diplomado. Esa constancia tiene valor curricular considerando que tiene, entre otros registros, el de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en México. Adicionalmente se puede expedir el Título que acredita al asistente como “Experto en Horticultura Protegida”.
Requisitos para expedición de título de EHP:
- Tener una asistencia a mínimo 80 % de las sesiones del Diplomado
- Obtuvieron una calificación promedio aprobatoria en los exámenes
- Enviar con oportunidad a Intagri los documentos solicitados, entre ellos, copia notariada del título de nivel licenciatura (Universitario).
Este título es equivalente al 33 % de los créditos para obtener el “Máster en Producción Hortofrutícola”.
Metodología del Diplomado
El diplomado está diseñado en módulos que parten de lo general a lo particular. Organizado de una manera en la que no interfiere con las funciones laborales cotidianas de los asistentes e impartido en sesiones virtuales y en vivo. Se recomienda contar con una conexión de internet estable y mayor a 20 Mbps.
Sesiones virtuales. Son sesiones impartidas por expertos y que se encuentran videograbadas en la plataforma del diplomado dentro de la página oficial de Intagri (www.intagri.com). Estas sesiones se pueden tomar de manera asincrónica desde el momento en que el participante se encuentra inscrito (pagado) al diplomado. Estas sesiones se pueden tomar en el horario de preferencia del asistente. Existe una fecha límite para poder tomar estas sesiones, mismas que están marcadas dentro del programa disponible en la misma plataforma.
Sesiones en vivo. Impartidas en línea en fechas programadas, mismas que se indican en el programa que está en la plataforma del diplomado (www.intagri.com), con duraciones que pueden ir de 4 a 6 horas (ver programa). Estas sesiones se impartirán mediante la plataforma de zoom, una vez que el alumno se haya inscrito al diplomado se le enviará vía correo electrónico el enlace para que pueda conectarse a las sesiones. En estas sesiones se dará un tiempo de preguntas y respuestas justo después de cada conferencia para que el alumno pueda consultar sus dudas con los expertos.
Material adicional. Dentro de la plataforma del diplomado en la página de Intagri también se podrá contar con literatura adicional descargable, seleccionada para su utilización en diversas tareas y resolución de evaluaciones o exámenes.
Exámenes. Se realizarán periódicamente de acuerdo con las fechas programadas, con la finalidad de evaluar y dar seguimiento del progreso de cada estudiante. Estos también se pondrán disponibles dentro de la plataforma del diplomado en la página de Intagri.
Duración y Fechas
Consiste en 180 horas lectivas, en sesiones virtuales y sesiones en vivo, estas últimas se impartirán los días sábados a partir de las 9:00 am (UTC – 6) y de acuerdo al programa académico. Para justificar inasistencias de las sesiones en vivo deberán revisar las videograbaciones de las sesiones dentro de las siguientes dos semanas.
Fecha de inicio: 12 de septiembre de 2025
Fecha de término: 07 de febrero de 2026
Al concluir el diplomado los egresados estarán capacitados para:
- Analizar los modelos económicos basados en la agricultura intensiva de alto rendimiento.
- Desarrollar exitosamente las tareas de asesoramiento técnico, dirección, organización y comercialización de entidades productoras de hortalizas frescas.
- Diagnosticar adecuadamente los problemas de la producción y comercialización de hortalizas y recomendar las soluciones pertinentes.
Profesorado
Todos los ponentes fueron seleccionados cuidadosamente y cumplen con las siguientes características:
- Experiencia práctica en el tema que impartirán con cultivos comerciales.
- Soporte teórico comprobado, estudios mínimos de maestría en ciencias.
- Facilidad de palabra y habilidad para compartir sus conocimientos.
En total participan como ponentes 25 profesores reconocidos de 4 países (México, EE. UU., Costa Rica y España).