Noviembre de 2018
Autor: Equipo Editorial INTAGRI
La polinización en los cultivos
La polinización es la transferencia del polen desde la parte masculina de la flor (estambres) hasta la parte femenina de la flor (estigma) que hace posible la fecundación dando como resultado la producción de frutos y semillas. Existe la polinización cruzada (por animales, principalmente insectos, el viento o el agua) y la autopolinización; sin embargo, esta última no es la más frecuente debido a la incompatibilidad que ocurre generalmente. Alrededor del 80 % de las especies de plantas que florecen, están especializadas para que generalmente los insectos las polinicen. La polinización es indispensable en la mayoría de los cultivos, no obstante, en los ecosistemas agrícolas los polinizadores silvestres son escasos a causa de malas prácticas de cultivo, uso de insecticidas o herbicidas, que han ido disminuyendo o eliminando las poblaciones de polinizadores silvestres.
Figura 1. Tipos de polinización. Fuente: Asociación Española de Entomología, 2002. |
Cuadro 1. Agentes o vectores polinizadores en los cultivos, características y ejemplos Fuente: Gordón & Atlántico, 2002; Gennari, 2014. |
||
Agente o Vector |
Características |
Ejemplos |
Viento |
Los granos de polen se producen en grandes cantidades, suelen ser pequeños y/o secos, siendo fáciles de trasportar por el viento. |
Robles, abedules, ortigas coníferas y gramíneas. |
Agua |
Está bien desarrollada en plantas de agua dulce, donde los granos de polen son liberados en masa y transportados por las mareas a través de los campos de estas plantas, alcanzando los estigmas femeninos que sobresalen en su paso. |
Coníferas, o plantas de agua como lentejas de agua o del género Zostera. |
Animales |
Realizada principalmente por los insectos, consiste en el transporte del polen desde los estambres a los estigmas para que se efectúe la fecundación. |
Principalmente insectos del orden; Hymenoptera, Lepidoptera, Diptera, Coleoptera, Thysaoptera, animales como aves y murciélagos. |
Factores que afectan la abundancia de los polinizadores
Modificaciones en el uso del territorio. Las diversas actividades desarrolladas por el hombre han traído consecuencias en la abundancia de los polinizadores, como la pérdida o fragmentación de hábitats, es decir, reducción o eliminación de fuentes de alimentos y de zonas para poder formar sus nidos o colonias.
Uso de agroquímicos. Gran parte de las sustancias utilizadas en la agricultura afectan la abundancia de los polinizadores. Por ejemplo, los insecticidas pueden causar la muerte por intoxicación directa de los polinizadores, mientras que los herbicidas pueden afectar indirectamente debido a que reducen la cantidad de recursos florales para los polinizadores.
Introducción de especies exóticas. Al introducir polinizadores domésticos para polinizar a los cultivos, se puede afectar a los polinizadores nativos, ya que se desencadenaría una competencia por recursos.
Cambio climático global. El aumento de la temperatura puede ocasionar que el periodo de reproducción de muchas especies animales y vegetales se adelante, volviéndose más difícil el servicio de la polinización animal.
Polinización en hortalizas
Tomate. Es necesario hacer vibrar a la planta para que el polen caiga. En este caso la mejor opción natural son los abejorros por su tamaño y músculos de vuelo. Los abejorros se cuelgan de la flor, tomándola con su mandíbula y haciéndolas vibrar (figura 2). Sin embargo estas flores no contienen néctar, por lo que se necesita colocar colmenas provistas de azúcar y agua. Días después de la polinización se observaran unas marcas oscuras en la flor debido a las mordeduras de polinizadores, estas marcas indican que el cultivo está siendo polinizado correctamente.
Berenjena. Las flores no producen néctar, es indispensable la colocación de colmenas con reservas de agua con azúcar en este cultivo, siendo los abejorros el polinizador natural más efectivo. De igual manera, aparecen marcas de mordeduras del abejorro en la flor como en el tomate y es recomendable una colmena por cada 2,000 m2.
Figura 2. (A) abejorro polinizando planta de tomate, (B) marcas de mordeduras de un polinizador. Fuente: Sánchez, 2017. |
Cebolla. En este cultivo la polinización se realiza con la abeja común Apis mellifera, siendo el principal polinizador. Además, las moscas y otros insectos también pueden ser utilizados y tener buenos resultados, aunque son menores que los obtenidos por las abejas. La atracción de las abejas por las flores se debe principalmente al volumen de néctar y a su concentración de azúcar.
Pimiento. Usar polinizadores naturales en pimiento, permite obtener frutos con mejor formación del casco y mejor calidad. El polinizador natural más adecuado para este cultivo es el abejorro, por su tamaño y potencia de vuelo. Las flores del pimiento contienen polen y néctar, así que para identificar la actividad polinizadora de este, se observa la cantidad del polen que hay en los estambres y el estigma de la flor. Si se observa polen sobre el estigma indica polinización efectiva. Se recomienda que exista una colmena de abejorros por cada 1,500 m2.
Zanahoria. Para la polinización de la zanahoria, la abeja domestica Apis mellifera es el principal agente polinizador porque mejora los rendimientos del cultivo. Es recomendable comenzar con tres o cuatro colmenas por hectárea cuando se inicia la floración e ir agregando tres o cuatro colmenas cada tres o cuatro días.
Figura 3. Abeja polinizando umbelas de cebolla. Fuente: Maessen, 2011. |
Cita correcta de este artículo:
INTAGRI. 2018. Polinización de las Hortalizas. Serie Hortalizas, Núm. 14. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 4 p.
Fuentes consultadas
- Medan, D. 2008. Insectos Polinizadores: Diversidad Global e Importancia Local de la Polinización. Biodiversidad de Artrópodos Argentinos, 2: 53-61.
- Asociación Española de Entomología. 2002. Polinizadores y Biodiversidad. APOLO. Madrid, España. 160 p.
- FAO. 2009. Los Polinizadores: Su Biodiversidad Poco Apreciada, pero Importante para la Alimentación y la Agricultura. Tratado Internacional Sobre los Recursos Filogenéticos para la Alimentación y la Agricultura. 15 p.
Muy Buenos archivos en verdad de gran utilidad mil gracias por compartir este tipo de información tan valiosa saludos....
Hola Alonsos, buenas tardes.
Nos llena de alegría que los artículos que publicamos te seas de utilidad, te invitamos a continuar leyendo el boletin semanl.
Saludos.