Aspectos clave para la producción exitosa de pimiento en invernadero
1. Elección de la variedad. La importancia de seleccionar o escoger la variedad más adecuada para obtener los mejores rendimientos es definitiva en el negocio. Para una buena elección de la variedad es necesario tomar en cuenta las condiciones a cultivar como la temperatura, humedad relativa, radiación, incidencia de plagas, definir el sistema de cultivo ya sea en suelo o sustrato y es crucial conocer el mercado al que se va a comercializar pues no sirve de nada obtener productos de excelente calidad cuando no existe mercado capaz de adquirirlo, es por ello que este último punto termina siendo el más definitivo. 2. Manejo organizacional. Antes de empezar a cultivar pimiento en invernadero y durante la producción es fundamental contar con una organización muy sólida en el manejo de funciones en el invernadero, elegir el personal indicado para áreas como: nutrición vegetal, sanidad vegetal, labores culturales, y mantenimiento; que pueden facilitar el trabajo rumbo al éxito en la producción de pimiento en invernadero. 3. Manejo agronómico: Conocer el manejo agronómico adecuado del cultivo de pimiento bajo invernadero es otra clave para el éxito, es importante recalcar que su manejo varía en campo abierto y en condiciones protegidas. En invernadero es crucial alcanzar un balance en el desarrollo de las plantas para obtener buenos rendimientos y productos de buena calidad, para lograrlo se requiere dominar el manejo de la temperatura en el invernadero, humedad relativa, radiación solar, manejo correcto del riego, deshoje y tutoreo, conocer los requerimientos nutricionales en diferentes etapas fenológicas del cultivo, balance de nitratos - amonio, disponibilidad de oxígeno, monitoreo nutricional, manejo del pH, la conductividad eléctrica y en invernaderos de alta tecnología el manejo del CO2 es también un factor a considerar. Buscar el balance de la planta no es fácil, el técnico o agrónomo debe tomar decisiones que traten siempre de buscar mantener el máximo potencial de cada variedad. Se profundizará en estos aspectos de manera detallada y práctica durante el Curso Técnico-Intensivo sobre Producción de Pimiento Bajo Invernadero, curso impartido en línea. Cita correcta de este artículo INTAGRI. 2013. Aspectos clave para la producción exitosa de pimiento en invernadero. Serie Horticultura Protegida. Núm. 3. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 2 p. Fuente Consultada: Ponencias de:
|
El tutorado de las plantas es quizá una de las labores más imprescindibles y fundamentales en la producción del pimiento para garantizar un adecuado crecimiento y desarrollo. El tutorado consiste en emplear algún material que permita sostener y mantener erguida la parte aérea de las plantas a lo largo del ciclo para evitar el contacto con el suelo, permitiendo una mayor sanidad y consecuentemente mayor calidad en el órgano cosechado.
El injerto en pimiento es un método de propagación mediante el cual se genera una planta deseada mediante la unión de dos plantas diferentes. Se constituye de un portainjerto, que proporciona resistencia o tolerancia a enfermedades. La otra parte es el injerto o variedad, la cual es una porción de tallo o yema que es fijada al portainjerto para que se desarrollen ramas, hojas, flores y frutos.
Un invernadero con cultivo de tomate necesita producir un alto porcentaje de frutos de primera calidad o premium para ser rentable. Por esta razón, la polinización es el aspecto más importante para lograr altos rendimientos y calidad de frutos en el cultivo de tomate bajo invernadero.
Definitivamente la elección de la variedad adecuada al manejo y zona geográfica del productor puede representar más del 50% del éxito de un proyecto no sólo de pimiento si no de cualquier cultivo.
Hola, gracias por el comentario. Estamos muy de acuerdo contigo, la elección de la variedad debe seleccionarse en base a las condiciones de la zona y de la demanda del mercado.
Saludos.
Estoy comensando con un cultivo de pimenton en casa. Como prueba y consegui unos granitos marrones detras de las hojas. Me gustaria que me recomendaran como controlarlos