Con este curso virtual podrás tener acceso durante un mes a los videos donde profesionales de la producción de cítricos explican temas como fertirriego y manejo de plagas y enfermedades.
Además podrás descargar las presentaciones, artículos de consulta adicional y tu constancia de participación.
Temario incluido
Manejo del riego y la fertirrigación de cítricos en suelos calcáreos y suelos ácido
Dr. Stephen Futch
Análisis de agua para su uso en fertirrigación y el Diagnóstico de la fertilidad del suelo con enfoque a cítricos
Dr. Javier Z. Castellanos
Monitoreo nutrimental en cítricos a través del análisis foliar
Dr. Stephen Futch
Manejo de suelos ácidos para la producción de cítricos
Dr. Ranferi Maldonado
Fertilización foliar en cítricos
Dr. Ranferi Maldonado
Patrones cítricos; naranjo agrio vs patrones ‘tolerantes’ y nuevas circunstancias involucradas
Dr. Nivardo del Valle
Manejo de la mosca prieta de los cítricos
Dr. Sóstenes E. Varela
Manejo integrado del HLB de los cítricos
Dr. Gil Virgen Calleros
Manejo del cultivo de limón persa
Ing. Luis Mario Ochoa
En este evento se reunirá a los especialistas más destacados a nivel mundial tratando aspectos esenciales para el desarrollo del agro como: Tecnologías en Biofertilizantes y microorganismos benéficos, aplicación del zinc en la nutrición vegetal, aspectos prácticos de la fertilización foliar, aplicación eficiente de los macronutrientes, Fitoreguladores de crecimiento, bioestimulantes, manejo nutricional de los cultivos, usos de los ácidos húmicos y fulvicos en la nutrición vegetal, aplicación de arrancadores de crecimiento, inductores de resistencia a enfermedades de los cultivos, aplicación del boro para maximizar el cuajado de frutos y mucho más.
Curso disertado por la experta Floria Bertsch y dirigido para asesores, investigadores, estudiantes y productores con la inquietud de mejorar la eficacia de sus programas de nutrición. Con este curso se busca que los participantes conozcan la metodología y técnicas para obtener la curva de absorción de nutrientes del cultivo que sea de su interés con un enfoque completamente práctico. Asimismo proporcionar las herramientas y habilidades que ayuden a entender e interpretar dichas curvas, con la finalidad de determinar los momentos más oportunos para la aplicación de nutrientes, así como para el ajuste de las dosis con base en la dinámica nutrimental del cultivo a lo largo de su ciclo productivo en cada una de sus etapas fenológicas.
En este curso se proporciona información actualizada de la situación actual del cultivo de la soya en cuanto a área de siembra y productividad en México y otros países, así como del proceso para diagnosticar los factores limitantes de la producción y las prácticas de cultivo para optimizar rendimientos actuales y futuros.