Producción de cítricos, nutrición y fitosanidad
Introducción Las especies de cítricos cultivadas comercialmente son la naranja, limón, mandarina y toronja. Estos productos son muy apreciados por sus propiedades nutricionales, especialmente por sus contenidos de ácido ascórbico o vitamina C. La producción de cítricos se encuentra en zonas relativamente compactas geográficamente y fenómenos como heladas, sequías o problemas fitosanitarios trastornan en periodos cortos de producción causando efectos inesperados a gran escala en la oferta; tal como ha sucedido en las dos principales zonas de producción: Florida (EUA) y Sao Paulo (Brasil), con la aparición del HLB (Huang Long Bing) que afectó la producción y estimuló los precios mundiales. Actualmente son tan solo 10 países los que representan el 77 % de la producción de cítricos a nivel mundial, donde actualmente China y Brasil lideran produciendo el 42 %, ocupando México la cuarta posición después de los EUA. México para los 3 cultivos (naranja, limón y mandarina) muestra rendimientos menores al promedio mundial y se encuentra muy por debajo de los países con los más altos rendimientos. Esto refleja el bajo nivel tecnológico presente en la mayoría de las unidades productivas y el potencial productivo que llegaría a alcanzarse con la aplicación de la tecnología ya existente. Objetivos del curso Proporcionar información y recomendaciones para el desarrollo eficiente de programas de nutrición en cítricos, manejo fitosanitario, manejo del riego, entre otros. Brindar los conocimientos para la obtención de mejores rendimientos y el mantenimiento de la fertilidad del suelo y calidad del agua.
|
En un hecho sin precedentes en el ámbito de la agricultura Latinoamericana, 29 ingenieros agrónomos, entre técnicos, directores de empresas y profesionistas en el área defenderán sus Trabajos de Fin de Máster del 8 al 11 de julio 2016 para obtener el grado de Máster en Producción Hortofrutícola, mismo que está validado por la Universidad de Almería, España. En esta edición participan los países de Paraguay, Honduras, Perú, Colombia y México.
Actualizar a productores, técnicos, estudiantes y toda persona interesada en mejorar sus conocimientos acerca de los diversos productos y tecnologías que existen en el mercado con la finalidad de aplicar estos conocimientos a sus cultivos para obtener mejores rendimientos.
En este evento se reunirá a los especialistas más destacados a nivel mundial tratando aspectos esenciales para el desarrollo del agro como: Tecnologías en Biofertilizantes y microorganismos benéficos, aplicación del zinc en la nutrición vegetal, aspectos prácticos de la fertilización foliar, aplicación eficiente de los macronutrientes, Fitoreguladores de crecimiento, bioestimulantes, manejo nutricional de los cultivos, usos de los ácidos húmicos y fulvicos en la nutrición vegetal, aplicación de arrancadores de crecimiento, inductores de resistencia a enfermedades de los cultivos, aplicación del boro para maximizar el cuajado de frutos y mucho más.