Curso Virtual Técnico-Intensivo en Producción de Limón Persa
Introducción
El limón persa, lima persa o lima Tahití (Citrus x latifolia) es el cítrico que más se exporta en México. La superficie sembrada con este cultivo ha ido creciendo muy fuertemente en los últimos 10 años, reportándose en 2016 un total de 88,000 hectáreas de cultivo. Del periodo del 2000 al 2016 prácticamente se triplicó la superficie sembrada con limón persa en México. Actualmente los mayores productores de limón persa son los estados de Veracruz, Oaxaca, Jalisco, Tabasco, Yucatán, Colima y Chiapas. El rendimiento promedio nacional de este cultivo en 2016 fue de 14.3 t/ha, sin embargo el potencial del cultivo va mucho más allá, siempre y cuando los productores se atrevan a implementar nuevas formas de producción, adopten nuevas tecnologías e innovaciones que les permitan ser más eficientes y logras mejores rendimientos y calidad.
Cabe destacar que la producción de limón persa está destinada prácticamente al mercado de exportación, pues el 82 % de la producción se exporta, un 12 % es para mercado nacional y el 6 % restante es para la industria. Sus principales mercados son Estados Unidos, Unión Europea, Canadá y Japón.
Modalidad
Curso dirigido a productores, agrónomos, asesores técnicos, empresarios, profesores, estudiantes e investigadores que estén interesados en la producción de limón persa (lima persa o lima Tahití). Este curso ofrece la oportunidad de conocer y aprender sobre todo el esquema de producción del cultivo, así como nuevas herramientas y tecnologías para lograr mejores rendimientos. Es un programa diseñado para quienes ya producen este cultivo y para quienes desean incursionar en el mismo; será impartido por especialistas del cultivo, quienes cuentan con amplia experiencia práctica. El participante podrá descargar la información y el contenido desde cualquier dispositivo conectado a internet y tomar el curso en tiempo y forma según a sus actividades cotidianas.
Beneficios
En este evento se reunirá a los especialistas más destacados a nivel mundial tratando aspectos esenciales para el desarrollo del agro como: Tecnologías en Biofertilizantes y microorganismos benéficos, aplicación del zinc en la nutrición vegetal, aspectos prácticos de la fertilización foliar, aplicación eficiente de los macronutrientes, Fitoreguladores de crecimiento, bioestimulantes, manejo nutricional de los cultivos, usos de los ácidos húmicos y fulvicos en la nutrición vegetal, aplicación de arrancadores de crecimiento, inductores de resistencia a enfermedades de los cultivos, aplicación del boro para maximizar el cuajado de frutos y mucho más.
Capacitar y actualizar a los participantes en el manejo correcto de la fertilización de los cítricos basados en el análisis sitio-especifico y al mismo tiempo incentivar el incremento de la productividad en los cultivos.
Curso de capacitación sobre cítricos, dirigido a productores, técnicos, asesores, profesores y a toda aquella persona interesada en estos cultivos, en el cual la persona inscrita podrá adquirir conocimientos, estrategias y herramientas para la obtención de excelentes cosechas. Las charlas tendrán un enfoque práctico, impartidas por reconocidos y experimentados ponentes que permitirá al participante adquirir las bases de la producción y metodologías para el manejo nutricional, hídrico y fitosanitario de los cítricos, con la objetivo de mejorar, implementar o reestructurar las prácticas llevadas a cabo en estos cultivos para incrementar su productividad.