jueves 09 de julio

08:00 Registro y entrega de material

08:50 Bienvenida y presentación del curso-taller

09:00 Introducción al diagnóstico de la fertilidad del suelo

09:45 Nitrógeno: Diagnóstico, definición de dosis, fuentes y épocas de aplicación

11:00 Coffee break

11:15 La materia orgánica del suelo y contenidos nutrimentales de abonos orgánicos

12:15 Fósforo: problemática, técnicas de diagnóstico, interpretación de resultados y formulación de recomendaciones

13:30 Almuerzo Libre

15:00 Potasio: problemática, técnicas de diagnóstico, interpretación de resultados y formulación de recomendaciones

16:15 Los cationes de cambio y el concepto de PSB (porcentaje de saturación de las bases de cambio en la fase de intercambio). Una herramienta adicional de diagnóstico

17:30 Coffee break

17:45 Análisis químico del agua y su interpretación

18:45 Final del primer día del curso taller
viernes 10 de julio

08:00 Micronutrientes: Fe, Cu, Zn, Mn y B. Dinámica en el suelo, diagnóstico e interpretación para determinar el mejor momento de aplicación

09:30 Coffee break

09:45 Estrategias para el manejo y corrección de suelos con problemas de acidez, sodicidad y/o salinidad. Uso de yeso agrícola, cal agrícola y otros mejoradores de suelo

11:15 Coffee break

11:30 Taller de interpretación de análisis de suelos y aguas, basado en estudios de casos reales y formulación de recomendaciones de fertilización y/o mejoramiento del suelo

13:00 Almuerzo Libre

14:30 Uso de hoja de cálculo para afinar programas de fertirriego en cultivos de interés; arándano, tomate, pimiento, cebolla, palto, espárrago, granada y más

16:45 Coffee break

17:00 Monitoreo nutrimental del cultivo en extracto celular de peciolo (ECP) o savia, con equipo portátil

18:00 Fin del curso y entrega de diplomas
Nota importante: Programa sujeto a cambios.