Curso Taller Formulación de Programas de Fertilización y Fertirrigación de Cultivos en Perú


jueves 09 de julio

platicas

08:00   Registro y entrega de material

platicas

08:50   Bienvenida y presentación del curso-taller

platicas

09:00   Introducción al diagnóstico de la fertilidad del suelo

platicas

09:45   Nitrógeno: Diagnóstico, definición de dosis, fuentes y épocas de aplicación

coffee

11:00 Coffee break

platicas

11:15   La materia orgánica del suelo y contenidos nutrimentales de abonos orgánicos

platicas

12:15   Fósforo: problemática, técnicas de diagnóstico, interpretación de resultados y formulación de recomendaciones

comida

13:30 Almuerzo Libre

platicas

15:00   Potasio: problemática, técnicas de diagnóstico, interpretación de resultados y formulación de recomendaciones

platicas

16:15   Los cationes de cambio y el concepto de PSB (porcentaje de saturación de las bases de cambio en la fase de intercambio). Una herramienta adicional de diagnóstico

coffee

17:30 Coffee break

platicas

17:45   Análisis químico del agua y su interpretación

platica

18:45   Final del primer día del curso taller

viernes 10 de julio

platicas

08:00   Micronutrientes: Fe, Cu, Zn, Mn y B. Dinámica en el suelo, diagnóstico e interpretación para determinar el mejor momento de aplicación

coffee

09:30 Coffee break

platicas

09:45   Estrategias para el manejo y corrección de suelos con problemas de acidez, sodicidad y/o salinidad. Uso de yeso agrícola, cal agrícola y otros mejoradores de suelo

coffee

11:15 Coffee break

platicas

11:30   Taller de interpretación de análisis de suelos y aguas, basado en estudios de casos reales y formulación de recomendaciones de fertilización y/o mejoramiento del suelo

comida

13:00 Almuerzo Libre

platicas

14:30   Uso de hoja de cálculo para afinar programas de fertirriego en cultivos de interés; arándano, tomate, pimiento, cebolla, palto, espárrago, granada y más

coffee

16:45 Coffee break

platicas

17:00   Monitoreo nutrimental del cultivo en extracto celular de peciolo (ECP) o savia, con equipo portátil

platica

18:00   Fin del curso y entrega de diplomas

Nota importante: Programa sujeto a cambios.

Cursos Relacionados


Curso Virtual: Gratuito Evaluación del Estado Nutricional de Hortalizas bajo Invernadero

Curso Virtual: Gratuito Evaluación del Estado Nutricional de Hortalizas bajo Invernadero

Curso diseñado para técnicos y productores relacionados con la producción agrícola, con el objetivo de capacitar en el uso y monitoreo manejo de estrategias de del riego y la nutrición en el cultivo de hortalizas bajo cubierta y a campo abierto. Los temas a abordar son: evaluación de la humedad del suelo con equipos de alta tecnología y monitoreo nutrimental (obtención y análisis del extracto de pasta, tubo de acceso o chupatubos, extracto celular de peciolo, análisis foliar y monitoreo del crecimiento).



Curso virtual: La Fertilización Foliar en Agricultura Intensiva

Curso virtual: La Fertilización Foliar en Agricultura Intensiva

Dar a conocer las ventajas y prácticas de campo para una máxima eficiencia de la nutrición foliar.



Seminario Virtual: FERTILIZACIÓN FOLIAR

Seminario Virtual: FERTILIZACIÓN FOLIAR

Seis expertos de diferentes países imparten estupendas conferencias para aprender a manejar la fertilización foliar en los cultivos. Mecanismos de absorción en la planta, propiedades fisicoquímicas de los productos a aplicar y su impacto en la penetración, factores ambientales, fisiológicos y biológicos que afectan la respuesta de las plantas a la fertilización foliar, eficiencia, coadyuvantes y equipo de aplicación. Se comparten experiencias y aprendizajes prácticos de expertos que han trabajado con esta técnica en diferentes cultivos, para diferentes nutrientes y con diferentes insumos para fertilización foliar. La fertilización foliar busca la nutrición de cultivos a través de la aplicación de nutrimentos dirigida a las hojas. Para logar una alta eficiencia en las aplicaciones foliares se requiere del entendimiento integral de factores físicos, químicos y biológicos que intervienen en la absorción foliar de nutrimentos. La fertilización foliar no reemplaza a la fertilización al suelo, pues las cantidades de nutrimentos demandadas por los cultivos son muy superiores a las que la hoja pude absorber. Debe emplearse como complemento durante etapas críticas de crecimiento y desarrollo del cultivo, durante etapas con condiciones ambientales restringidas, en condiciones limitantes del suelo (pH, textura, etc.) y cuando se buscan altos rendimientos.