La fertilización foliar (3 h, 30 min.)
Dra. Victoria Fernández, UPM, España
Mecanismos de absorción de los fertilizantes foliares
Factores principales que afectan la eficacia de la fertilización foliar
Aspectos nutricionales y aplicados
Cómo mejorar la eficiencia de la fertilización foliar
Ejemplos positivos y conclusiones generales
Uso de coadyuvantes en la fertilización foliar (2 h)
M.C. Servando Quiñones Luna, Asesor, México
¿Qué son? , ¿Cómo funcionan? y ¿Para qué usarlos?
Aceites, surfactantes, adherentes y utilitarios
Coadyuvantes etoxilados, surfactantes no iónicos y siliconados
Balance hidrofílico – lipofílico
Propiedades de las hojas de diferentes cultivos
Fertilización foliar con calcio en cultivos hortofrutícolas (2 h, 15 min.)
Dr. Jesús Val Falcón, CSIC, España.
El calcio en las células vegetales
La calidad pre y postcosecha en las frutas
El difícil transporte del calcio hacia los frutos y las calciopatías
Fertilización eficiente con calcio, nuevas estrategias
Estudios recientes y avances científicos respecto a la nutrición con calcio
Fertilización foliar con micronutrientes (2 h, 30 min.)
Ing. Francisco Rodríguez Neave, UACh, México
Micronutrimentos en la prevención de plagas y enfermedades
Manganeso, cobre y zinc como cationes acompañantes del fosfito
Aplicación foliar de níquel con urea
Biofortificación de alimentos con micronutrimentos
Dosis, concentraciones y solución de deficiencias
Uso de quelatos para aplicar micronutrimentos vía foliar
Los fertilizantes con macronutrientes para nutrición foliar (2 h, 20 min.)
MSc. Eloy Alberto Molina Rojas, Universidad de Costa Rica
Solubilidad de sales fertilizantes
La importancia del punto de delicuescencia
Fertilizantes foliares para aportar macronutrimentos
Agentes quelatantes, complejos orgánicos naturales y aminoácidos
Experiencias en piña, cítricos y melón
Tecnología de aplicación foliar (2 h, 45 min.)
M.C. Servando Quiñones Luna, Asesor, México
Condiciones ambientales a considerar
Características de la planta
Tipos de boquillas, presión de trabajo, velocidad de aplicación y calibración
La aplicación de líquidos con mecanismos hidráulicos (presión), neumáticos (aire), centrífugos (cinético) y térmicos (calor)
Definición de volúmenes de aplicación y concentración
Experiencias prácticas en la fertilización foliar (1 h, 15 min.)
MPH. Esteban Macías Padilla, Grupo U, México
Compensación de deficiencias y condiciones ambientales
Nutrición adecuada y su influencia en el manejo integrado de plagas
Elaboración de un plan maestro de nutrición
Precauciones para evitar intoxicaciones de la planta
Consideraciones para las aplicaciones con aspersoras integrales de alto caudal, de mochila, autopropulsadas, parihuela y aéreas
Metodología
Los asistentes podrán tomar este seminario virtual desde cualquier sitio conectado a internet, en los horarios de su preferencia, pues las conferencias están disponibles en todo momento.
El programa consta de 7 conferencias, dando un total de 16 horas intensivas de capacitación, más el tiempo destinado al repaso y la lectura del material adicional de consulta que se ofrece para descarga en el curso.
Dar a conocer las ventajas y prácticas de campo para una máxima eficiencia de la nutrición foliar.
Curso sabatino de 4 sesiones de capacitación sobre cítricos, dirigido a productores, técnicos, asesores, profesores y a toda aquella persona interesada en estos cultivos, en el cual la persona inscrita podrá adquirir conocimientos, estrategias y herramientas para la obtención de excelentes cosechas. Las charlas tendrán un enfoque práctico, impartidas por reconocidos y experimentados ponentes que permitirá al participante adquirir las bases de la producción y metodologías para el manejo nutricional, hídrico y fitosanitario de los cítricos, con la objetivo de mejorar, implementar o reestructurar las prácticas llevadas a cabo en estos cultivos para incrementar su productividad.
Curso especializado en el uso y manejo de organismos vivos para el control de plagas y enfermedades en hortalizas. Se abordan conceptos básicos del control biológico y estrategias para su implementación en los sistemas de producción. Este evento tiene el objetivo de capacitar con un enfoque pragmático sobre los principales organismos empleados para el biocontrol; es decir, el empleo de parasitoides, depredadores, entomopatógenos, organismos antagonistas, bacteriófagos, etc. Este curso está dirigido a productores de vanguardia, asesores de cultivos, técnicos de campo, estudiantes, investigadores y toda persona interesada con el manejo fitosanitario de cultivos hortícolas.