Miércoles 22 de mayo

8:00
Registro y entrega de material

9:00
Rol Actual y Futuro del Control Biológico en el Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades
Dra. Alba Marina Cotes, Colombia

10:15
Coffee break

10:30
Evaluación de la Salud Vegetal en Hortalizas Mediante °Brix y pH en savia
M.C. Servando Quiñones Luna, México

11:30
Estrategias y Alternativas de Manejo de Virus en Cultivos Hortícolas
Dr. Alfredo Rueda, Honduras

13:00
Coffee break

13:15
Uso y Manejo de los Inductores y Bioinductores de Resistencia en el Control de Enfermedades
MPH. Juan Damián García, México

14:30
Tiempo para Comida

16:30
Los Elicitores-Fitohormonales y su Relación con la Inducción de Tolerancia al Estrés Biótico
Dr. Daniel Diaz Montenegro, México
Jueves 23 de mayo

9:00
El Éxito en el Control Fitosanitario Comienza con un Buen Diagnóstico
MSc. Walter Apaza Tapia, Perú

10:15
Coffee break

10:30
Experiencias de Campo con Biocontroladores de Fitopatógenos Foliares y del Suelo
Dra. Alba Marina Cotes, Colombia

11:45
Importancia de la Formulación en el Desempeño de los Bioplaguicidas
Dra. Alba Marina Cotes, Colombia

12:45
Coffee break

13:00
Manejo Fitosanitario del Espárrago de Exportación
MSc. Walter Apaza Tapia, Perú

14:30
Tiempo para Comida

16:30
Manejo Integrado de Trips en Cultivos Hortícolas, énfasis en trips de la cebolla
Dr. Alfredo Rueda, Honduras
Viernes 24 de mayo

9:00
Avances en el Biocontrol del Género Fusarium en Solanáceas
Dr. Francisco Daniel Hernández Castillo, México

10:30
Coffee break

10:50
La Termonebulización para un Control Fitosanitario Eficiente
M.C. Servando Quiñones Luna, México

12:00
Efectividad de Productos Orgánicos en el Combate de Nematodos Fitopatógenos
Dr. Francisco Daniel Hernández Castillo, México

13:30
Fin del Congreso