4to Congreso Internacional de Fitosanidad en Hortalizas


Miércoles 22 de mayo

platicas

8:00

Registro y entrega de material

platicas

9:00

Rol Actual y Futuro del Control Biológico en el Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades

Dra. Alba Marina Cotes, Colombia

coffee

10:15

Coffee break

platicas

10:30

Evaluación de la Salud Vegetal en Hortalizas Mediante °Brix y pH en savia

M.C. Servando Quiñones Luna, México

platicas

11:30

Estrategias y Alternativas de Manejo de Virus en Cultivos Hortícolas

Dr. Alfredo Rueda, Honduras

coffee

13:00

Coffee break

platicas

13:15

Uso y Manejo de los Inductores y Bioinductores de Resistencia en el Control de Enfermedades

MPH. Juan Damián García, México

comida

14:30

Tiempo para Comida

platicas

16:30

Los Elicitores-Fitohormonales y su Relación con la Inducción de Tolerancia al Estrés Biótico

Dr. Daniel Diaz Montenegro, México

Jueves 23 de mayo

platicas

9:00

El Éxito en el Control Fitosanitario Comienza con un Buen Diagnóstico

MSc. Walter Apaza Tapia, Perú

coffee

10:15

Coffee break

platicas

10:30

Experiencias de Campo con Biocontroladores de Fitopatógenos Foliares y del Suelo

Dra. Alba Marina Cotes, Colombia

platicas

11:45

Importancia de la Formulación en el Desempeño de los Bioplaguicidas

Dra. Alba Marina Cotes, Colombia

coffee

12:45

Coffee break

platicas

13:00

Manejo Fitosanitario del Espárrago de Exportación

MSc. Walter Apaza Tapia, Perú

comida

14:30

Tiempo para Comida

platicas

16:30

Manejo Integrado de Trips en Cultivos Hortícolas, énfasis en trips de la cebolla

Dr. Alfredo Rueda, Honduras

Viernes 24 de mayo

platicas

9:00

Avances en el Biocontrol del Género Fusarium en Solanáceas

Dr. Francisco Daniel Hernández Castillo, México

coffee

10:30

Coffee break

platicas

10:50

La Termonebulización para un Control Fitosanitario Eficiente

M.C. Servando Quiñones Luna, México

platicas

12:00

Efectividad de Productos Orgánicos en el Combate de Nematodos Fitopatógenos

Dr. Francisco Daniel Hernández Castillo, México

platicas

13:30

Fin del Congreso

 

Nota importante: Programa sujeto a cambios.

boton de descargar

Cursos Relacionados


Curso virtual: Manejo Integrado de Malezas en Maíz y Sorgo

Curso virtual: Manejo Integrado de Malezas en Maíz y Sorgo

El mal manejo de malezas puede llevar a una pérdida significativa en el rendimiento de los cultivos de maíz y sorgo, que puede ir desde un 24 % hasta un 70 %. En el curso de “Manejo Integrado de Malezas en Maíz y Sorgo” se abordan temas de gran interés para lograr un buen control, buscando que el productor o profesional de la agronomía esté capacitado en los temas de la biología y ecología de las malezas, para que desarrolle programas de control eficientes y evitar con ello la resistencia de las malezas a herbicidas. Por otro lado, se hace necesario que el participante tenga conocimiento sobre el uso adecuado de los equipos y tecnología de aplicación de herbicidas.



Curso virtual: Manejo Ecológico de Patógenos de Suelo

Curso virtual: Manejo Ecológico de Patógenos de Suelo

Capacitarse en las prácticas actuales para el adecuado control y manejo de patógenos de suelo (plagas y enfermedades), ante la conclusión del bromuro de metilo en México.



Curso Virtual: Manejo Integrado de Insectos Plaga de Hortalizas en los Trópicos

Curso Virtual: Manejo Integrado de Insectos Plaga de Hortalizas en los Trópicos

En este curso se demuestra la factibilidad de desarrollar programas de MIP y particularmente para la mosquita blanca (Bemisia tabaci), la principal plaga de hortalizas en los trópicos del mundo, con base en el conocimiento de sus características bioecológicas. El participante se familiarizará con los conceptos, los conocimientos y las técnicas más novedosas para el manejo integrado de las plagas que atacan a las hortalizas en los trópicos, con énfasis en la mosquita blanca.