Diplomado Internacional sobre Nutrición de Cultivos

Revisa la pestaña de inversión para conocer las opciones de pago y precio.

Dr. Javier Z. Castellanos

Especialista en Suelos y Nutrición Vegetal. Fue investigador del INIFAP en el tema de fertilidad de suelos, nutrición vegetal y manejo de abonos orgánicos durante 35 años. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde 1986, actualmente tiene el nivel 3. Fue presidente de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo y ha participado activamente como instructor en múltiples cursos de capacitación agrícola. Actualmente es profesor investigador del Tecnológico Nacional de México en el campus de Roque, Guanajuato. 

Dr. Javier Castellanos

MPH. Jesús Arévalo Zarco

Ingeniero agrónomo especialista en suelos, titulado por mención honorífica de la Universidad Autónoma Chapingo (México) con maestría por la Universidad de Almería (España). Asesor Agrícola Certificado por la Sociedad Americana de Agronomía. Consultor en el tema de nutrición de granos y hortalizas en diferentes regiones de México y en algunos países de Latinoamérica. Colaboró con el laboratorio Fertilab generando recomendaciones de fertilización de cultivos con base en el análisis de suelo y posteriormente en la generación de su primer software para recomendaciones. Es miembro de la Soil Science Society of America y de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo.

Jesus Arevalo

Dr. Joel Pineda Pineda

Doctorado en Ciencias en Horticultura por la Universidad Autónoma Chapingo, donde se desempeña como Profesor-Investigador. Sus líneas de investigación están enfocadas al manejo de suelos en sistemas agroforestales, fertilidad de suelos, nutrición de cultivos, caracterización de sustratos, diagnóstico nutrimental, fertirrigación y dinámica nutrimental en sistemas acuapónicos. Autor y/o coautor de 30 artículos científicos y más de 35 trabajos publicados en memorias de congresos. Es árbitro de varias revistas científicas e integrante del grupo Instructor/capacitador sobre Agricultura Protegida.

 

Dr. Joel Pineda Pineda

Dr. Miguel Ortiz Olguín.

Biólogo, egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Desde hace 40 años es catedrático del Departamento de Suelos de la Universidad Autónoma Chapingo, donde imparte varios cursos, entre ellos el de salinidad de suelos, tema en el que ha realizado numerosos trabajos de investigación, publicaciones y dirección de tesis.

 

Dr. Miguel Ortiz

M. Sc. Eloy Alberto Molina Rojas

Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad de Costa Rica, realizó sus estudios de Máster con especialización en Suelos y Nutrición de Plantas. Actualmente es profesor e investigador del Centro de investigaciones agronómicas, suelos y nutrición de plantas de la Universidad de Costa Rica. Es consultor de varias empresas en temas de suelos y fertilización de cultivos, con experiencia en manejo de suelos ácidos, fertirrigación, uso de fertilizantes y nutrición de cultivos como piña, banano, naranja, melón, café, palma aceitera, arroz, ornamentales y forestales.

 

M. Sc. Eloy Alberto Molina Rojas

Ing. Raúl Flores Martínez.

Ingeniero Agrónomo especialista en Suelos por la Universidad Autónoma Chapingo. Desde 1982 a 2017 fue catedrático en la misma institución, impartiendo temas relacionados a la génesis, morfología y clasificación de suelos.  Participó en más de 100 tesis como director y colaborador. Fue evaluador de distritos de temporal de la CONAGUA en 2002 y 2003. Participó en trabajos de fertilidad de suelos y proyectos de producción de cultivos, además desempeño diferentes cargos administrativos dentro de la UACh. De 2017 a 2020 fue presidente del Módulo de Riego Salvatierra. Es secretario de la Sociedad de Responsabilidad Limitada del Distrito de Riego 011 Alto Rio Lerma, Guanajuato.

M. Sc. Eloy Alberto Molina Rojas

M. Sc. Floria Bertsch Hernández

Agrónoma con Maestría en Ciencias Agrícolas por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza de la Universidad de Costa Rica. Profesora e investigadora jubilada de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica. En su trayectoria ha escrito 7 libros, destacando el de “Absorción de nutrientes por los cultivos” y cuenta con numerosos artículos científicos sobre fertilidad de suelos y nutrición vegetal publicados en revistas nacionales e internacionales. Ha trabajado en estudios fenológicos y absorción de nutrimentos en diferentes cultivos, y la validación del uso de esta información para afinar las dosis y las épocas de fertilización.

 

MC. Floria Bertsch

Cursos Relacionados


Curso Virtual: Los retos multifacéticos de la Nutrición Vegetal

Curso Virtual: Los retos multifacéticos de la Nutrición Vegetal

El papel principal de la nutrición vegetal es, por supuesto, contribuir a la seguridad alimentaria de una población mundial con crecimiento acelerado. Para lograrlo, hay varios retos y desafíos que se discuten en esta conferencia. 

Duración: 78 minutos

Incluye constancia de participación

Imparte: Dr. Walter Horst, Universidad de Hannover, Alemania



Curso Virtual: 4° Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas

Curso Virtual: 4° Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas

En este evento se reunirá a los especialistas más destacados a nivel mundial tratando aspectos esenciales para el desarrollo del agro como: Tecnologías en Biofertilizantes y microorganismos benéficos, aplicación del zinc en la nutrición vegetal, aspectos prácticos de la fertilización foliar, aplicación eficiente de los macronutrientes, Fitoreguladores de crecimiento, bioestimulantes, manejo nutricional de los cultivos, usos de los ácidos húmicos y fulvicos en la nutrición vegetal, aplicación de arrancadores de crecimiento, inductores de resistencia a enfermedades de los cultivos, aplicación del boro para maximizar el cuajado de frutos y mucho más.



Conferencia Virtual: Manejo de la Nutrición en Agave (Agave tequilana Weber, cv. azul)

Conferencia Virtual: Manejo de la Nutrición en Agave (Agave tequilana Weber, cv. azul)

Conferencia impartida por el especialista en nutrición vegetal y en el cultivo de agave, Dr. Xavier Uvalle Bueno. De manera concreta y objetiva nos comparte su amplia experiencia en el tema “Manejo de la Nutrición en Agave (Agave tequilana Weber, cv. azul). Al ser una planta con fotosíntesis CAM se requiere tener consideraciones especiales que nos permitan hacer más eficiente la producción. Tomando en cuenta las condiciones climáticas de cada zona productora se debe hacer un manejo nutricional adaptado.