ANTECEDENTES
La productividad agrícola depende de más de cien factores, muchos de ellos no son controlables en la mayoría de los cultivos como los relacionados con el ambiente, el resto se han venido mejorando desde el origen mismo de la agricultura hace más de nueve mil años. Dentro de estos factores modificables (mejorables), los que han generado más impacto para la productividad son los relacionados con la fertilidad del suelo y la nutrición del cultivo.
Actualmente existen técnicas de monitoreo y diagnóstico nutrimental muy eficientes y precisas. También existen productos de gran calidad que permiten obtener rendimientos agrícolas nunca vistos. Con la finalidad de dar a conocer toda esta información de manera que se pueda aplicar en el campo latinoamericano se ha planeado el Diplomado Internacional sobre Nutrición de Cultivos de Alto Rendimiento.
METODOLOGÍA
El diplomado tiene una duración de 81 horas, que se compone de 66 horas online (clases en tiempo real) y 15 horas de clases virtuales, las cuales son necesarias para poder profundizar lo necesario en los temas más importantes y de mayor utilidad en el campo.
Cada asistente estará debidamente inscrito en la matrícula de Intagri y cada uno tendrá una cuenta en la plataforma, a través de la cual se conectará a las sesiones de capacitación en tiempo real, descargará material didáctico y de consulta, subirá tareas y exámenes.
Durante todo el periodo de capacitación en el diplomado, los asistentes podrán hacer preguntas a los ponentes, no sólo en tiempo real, sino de manera diferida a través del correo electrónico. Considerando que, en ocasiones, algunos participantes por causas de fuerza mayor no puedan asistir a las sesiones, o bien, manifiesten interés en repasar lo visto en clase, estarán disponibles para todos los asistentes las videograbaciones de las conferencias, las cuales podrán ver y escuchar en cualquier computadora conectada a internet.
Al finalizar, todos los asistentes recibirán una constancia de participación.
DURACIÓN Y FECHAS
El diplomado tiene una duración de 81 horas, que se compone de 66 horas online (clases en tiempo real) y 15 horas de clases virtuales. Todas impartidas por expertos mundiales del sector. Se impartirá los días martes y miércoles un horario de 4:00 pm a 7:00 pm hora central de México (UTC – 6). Mientras que las clases virtuales estarán disponibles en la plataforma y pueden tomarse en el horario de conveniencia del participante.
Para justificar inasistencias deberán revisar las videograbaciones de las sesiones dentro de las siguientes dos semanas.
Fecha de inicio: 11 de marzo del 2025
Fecha de término: 21 de mayo del 2025
P R O G R A M A
11/03/2025 SESIÓN 1
Introducción al diplomado
- Metodología de capacitación
- Procesos para descarga del material de consulta y resolución de evaluaciones
- Consulta en tiempo real y de manera asincrónica
Procesos de formación del suelo, como sistema para la producción agrícola
- Historia de la ciencia del suelo
- Factores de formación del suelo
- Origen de los suelos
- Clasificación taxonómica de los suelos
- Breve presentación de los diversos sistemas (WRB, FAO, USDA)
- Principales clases de suelos con vocación agrícola
- Aplicaciones prácticas de la clasificación de suelos para la actividad agrícola
12/03/2025 SESIÓN 2
Los suelos salinos
- Efecto y origen de la salinidad
- Principales iones que causan salinidad y su efecto en los cultivos
- El drenaje agrícola como requisito para el lavado de suelos
- Calidad del agua y láminas de lavado para mejorarlos suelos con alta salinidad
Los suelos sódicos
- Origen de los suelos sódicos y su efecto en la permeabilidad del suelo.
- Disminución en la conductividad hidráulica, defloculación de suelos, incremento de pH y carbonatos, antagonismo con cationes nutritivos y otros efectos adversos del sodio en el suelo
- Definición de la dosis de yeso agrícola como mejorador de suelos sódicos
Los suelos calcáreos
- Origen de los suelos calcáreos
- Manejo de los suelos calcáreos
18/03/2025 SESIÓN 3
La reacción del suelo, el pH
- ¿Qué es el potencial de Hidrógeno?
- Escala logarítmica, interpretación e importancia
- Métodos para estimar el valor del pH del suelo
Los suelos ácidos
- Origen y causas de los suelos ácidos
- Distribución de suelos ácidos en Latinoamérica
- Efectos e implicaciones de la acidez en los cultivos agrícolas
- Tolerancia de los cultivos a la acidez y a la toxicidad de aluminio
- Método SMP para determinar las dosis de encalado
- Otros métodos y experiencias en la determinación de la dosis de encalado de los suelos
- Remediación de la acidez, dosis y fuentes de encalado
19/03/2025 SESIÓN 4
La materia orgánica del suelo
- Métodos de determinación de la materia orgánica del suelo.
- Niveles de referencia del contenido de MO en los suelos convencionales.
- Recarbonización de los suelos y secuestro de carbono ambiental como estrategia para disminuir el cambio climático.
- El caso particular de los andosoles, suelos de carga variable.
Los abonos orgánicos
- Propiedades de los abonos orgánicos para la agricultura
- Aportes nutrimentales de los principales abonos
- Dosis y fuentes recomendadas de abonos orgánicos en el suelo
- El proceso de compostaje y sus implicaciones
25/03/2025 SESIÓN 5
Los ácidos húmicos y fúlvicos
- Introducción y formas de acción de las sustancias húmicas
- Aplicaciones de ácidos húmicos y fúlvicos en agricultura
- Relación de las sustancias húmicas con la clase de suelo
- Efectos de ácidos húmicos y fúlvicos en diversos cultivos
- Productos a base de ácidos húmicos y fúlvicos y sus características
- Dosis y aplicaciones de ácidos húmicos y fúlvicos
- Experiencias comerciales agrícolas con el uso de ácidos húmicos y fúlvicos
26/03/2025 SESIÓN 6
Nitrógeno
- Ciclo biogeoquímico, y su comportamiento en el suelo y el ambiente
- Funciones en la planta
- Síntomas de deficiencia
- Diagnóstico en el suelo e interpretación
- Técnicas de diagnóstico en la planta
- Cálculo de la dosis de nitrógeno
- Fuentes fertilizantes y criterios de elección
- Estrategias de suministro de nitrógeno en agricultura orgánica
01/04/2025 SESIÓN 7
Funciones bioquímicas, fisiológicas y ecológicas, ciclo biogeoquímico y síntomas de deficiencia
Calcio
- Ciclo biogeoquímico, y su comportamiento en el suelo y el ambiente
- Funciones en la planta
- Síntomas de deficiencia
- Diagnóstico en el suelo e interpretación
- Técnicas de diagnóstico en la planta
- Extracciones unitarias de los cultivos
- Formulación de la recomendación de calcio
- Fuentes fertilizantes y criterios de elección
- Estrategias de suministro de calcio en agricultura orgánica
Magnesio
- Ciclo biogeoquímico, y su comportamiento en el suelo y el ambiente
- Funciones en la planta
- Síntomas de deficiencia
- Diagnóstico en el suelo e interpretación
- Técnicas de diagnóstico en la planta
- Extracciones unitarias de los cultivos
- Formulación de la recomendación de magnesio
- Fuentes fertilizantes y criterios de elección
- Estrategias de suministro de magnesio en agricultura orgánica
Azufre
- Ciclo biogeoquímico, y su comportamiento en el suelo y el ambiente
- Funciones en la planta
- Síntomas de deficiencia
- Diagnóstico en el suelo e interpretación
- Técnicas de diagnóstico en la planta
- Extracciones unitarias de los cultivos
- Formulación de la recomendación de azufre
- Fuentes fertilizantes y criterios de elección
- Estrategias de suministro de azufre en agricultura orgánica
02/04/2025 SESIÓN 8
MICRONUTRIMENTOS (Hierro, Manganeso, Zinc, Cobre, Boro, Molibdeno, Cloro y Níquel). Para cada micronutrimento se cubrirán los siguientes temas:
- Funciones en la planta
- Síntomas de deficiencia
- Diagnóstico en el suelo e interpretación
- Técnicas de diagnóstico en la planta
- Rangos de dosificación
- Decisión de aplicar vía foliar o al suelo
- Fuentes fertilizantes y criterios de elección
08/04/2025 SESIÓN 9
Horario de la sesión 13:00 – 14:30 hrs (Hora Centro de México)
La fertilización foliar
- Criterios a considerar para hacer una correcta nutrición foliar
- Corrección de deficiencias, quelatos y complejos orgánicos
Curvas de absorción nutrimental
09/04/2025 SESIÓN 10
Los fertilizantes
- Los principales fertilizantes sólidos del mercado
- Las mezclas físicas de fertilizantes y sus aplicaciones
- Criterios para seleccionar fuentes adecuadas (índice salino y de acidez)
- Métodos de aplicación de las dosis recomendadas
- Los fertilizantes de lenta liberación
- Fertilización de fondo
15/04/2024 SESIÓN 11
Elementos benéficos nuevas aplicaciones en diferentes cultivos
- Fertilizantes, aplicaciones, recomendaciones
- Sodio
- Yodo
- Níquel
- Silicio
- Titanio
16/04/2025 SESIÓN 12
Horario de la sesión 13:00 – 16:00 hrs (Hora Centro de México)
Diagnóstico nutrimental
- Análisis foliar; toma de muestras, interpretación de los análisis, rangos de referencia
- para los principales cultivos de interés
- Análisis de extracto celular de pecíolo; toma de muestras e interpretación
- Diagnósticos basados en relaciones nutrimentales (Kenworthy, DRIS)
22/04/2025 SESIÓN 13
Nutrición de hortalizas bajo cubierta (tomate, pepino y pimiento)
- Cultivo en suelo (fertirrigación)
- Cultivo en sustrato (hidroponía)
- Ejercicios prácticos a través de la hoja de cálculo
23/04/2025 SESIÓN 14
Nutrición de cultivos tropicales; extracciones de nutrientes y curvas de absorción
- Nutrición de la piña y banano.
- Nutrición de cafeto
29/04/2025 SESIÓN 15
Horario de la sesión 13:00 – 16:00 hrs (Hora Centro de México)
Nutrición de cultivos; extracciones de nutrientes y curvas de absorción.
- Nutrición de cítricos
- Nutrición de sandía
30/04/2025 SESIÓN 16
Nutrición de cultivos; extracciones de nutrientes y curvas de absorción.
- Nutrición del papa
- Nutrición del arroz
06/06/2025 SESIÓN 17
Nutrición de cultivos; extracciones de nutrientes y curvas de absorción.
- Nutrición de berries (fresa, zarzamora, frambueza y arándano)
07/05/2025 SESIÓN 18
Nutrición de cultivos; extracciones de nutrientes y curvas de absorción.
- Aguacate
- Mango
13/05/2025 SESIÓN 19
Nutrición de cultivos; extracciones de nutrientes y curvas de absorción.
- Nutrición de hortalizas a campo abierto
14/05/2025 SESIÓN 2
Nutrición de cultivos; extracciones de nutrientes y curvas de absorción.
- Manzano
- Nogal
20/05/2025 SESIÓN 27
Nutrición de cultivos; extracciones de nutrientes y curvas de absorción.
- Durazno
- Caña de azúcar
21/05/2025 SESIÓN 22
Ejercicios de fertilización con base a los análisis
- Ejemplos prácticos con diferentes análisis de distintas zonas
- Estudios de caso
- Uso de la hoja de cálculo para determinar dosis de fertilizantes
PROGRAMA CLASES VIRTUALES
ANÁLISIS DE SUELO Y AGUA
El análisis de la fertilidad del suelo
- El correcto muestreo de suelos como base para una adecuada fertilización
- Recomendaciones para elegir un laboratorio confiable
- Principales métodos analíticos recomendados para las determinaciones
- Puntos clave que debe contener un análisis de fertilidad del suelo
- Niveles de referencia
Dr. Javier Castellanos
El análisis de extracto de pasta
- Utilidad del análisis del extracto de saturación
- Casos en que es recomendable elaborar dicho análisis
- El uso de las sondas de succión (chupatubos)
- Niveles de referencia
Dr. Javier Castellanos
El análisis de agua
- El muestreo de aguas de pozo y de otras fuentes. Contenido nutrimental del agua, aportes de calcio y magnesio
- Niveles de pH y Conductividad Eléctrica y su interpretación
- Niveles de sodio en el agua de riego y sus efectos, conceptos de RAS y RAS ajustado
- Identificación de la confiablidad de un análisis de agua (tips prácticos)
- Niveles de referencia
Dr. Javier Castellanos
Las propiedades físicas del suelo
- El tamaño de las partículas, clases texturales, triángulo e interpretación
- La estructura del suelo y sus implicaciones para el movimiento de agua y aire
- La conductividad hidráulica, métodos para determinarlo y factores involucrados
- Densidad aparente, el papel de la textura y de la materia orgánica
- Color del suelo, cómo interpretarlo y aplicaciones prácticas
MPH. Jesús Arévalo Zarco
HISTORIA DE LA NUTRICION VEGETAL
Historia de la nutrición
- Ley del mínimo
- Concepto de presión y tensión
Acceso nutrimental
- La solución del suelo
- Flujo de masas
- Difusión
- Intercepción
- Procesos biológicos que favorecen la nutrición vegetal
Absorción nutrimental
- Anatomía de la raíz, de la pared celular y de la membrana celular
- Movimiento de iones intraradicales
- Absorción pasiva
- Absorción activa
Distribución y transporte de nutrimentos
- Concepto fuente – demanda de fotosintatos
- Transporte radial, xilema y floema
- Movilidad de los nutrimentos en la planta
Interacciones nutrimentales
- Antagonismos
- Sinergismos
Dr. Jorge Etchevers
MACRONUTRIMENTOS
Fósforo
- Ciclo biogeoquímico, y su comportamiento en el suelo y el ambiente
- Funciones en la planta
- Síntomas de deficiencia
- Diagnóstico en el suelo e interpretación
- Técnicas de diagnóstico en la planta
- Extracciones unitarias de los cultivos
- Formulación de la recomendación de fósforo
- Fuentes fertilizantes y criterios de elección
- Estrategias de suministro de fósforo en agricultura orgánica
Potasio
- Ciclo biogeoquímico, y su comportamiento en el suelo y el ambiente
- Funciones en la planta
- Síntomas de deficiencia
- Diagnóstico en el suelo e interpretación
- Técnicas de diagnóstico en la planta
- Extracciones unitarias de los cultivos
- Formulación de la recomendación de potasio
- Fuentes fertilizantes y criterios de elección
- Estrategias de suministro de potasio en agricultura orgánica
Dr. Javier Castellanos
NUTRICIÓN DE CULTIVOS; EXTRACCIONES DE NUTRIENTES Y CURVAS DE ABSORCIÓN.
- Nutrición de cereales de grano (maíz, trigo y sorgo)
Dra. Javier Castellanos
- Nutrición de Vid
Dr. Jesús Salvador Ruiz Carvajal
- Pitahaya
Ing. Javier Alejandro Ortega Espinoza
- Agave
Dr. Ignacio Del Real
Nota importante: Programa sujeto a cambios.