✔ Constancia digital con valor curricular
✔ Acceso a las conferencias en los horarios de tu preferencia (durante 30 días)
✔ Presentaciones de las conferencias PDF descargables
✔ Puntos Intagri que puedes canjear para otros eventos
Introducción
A diferencia del control de plagas tradicional, que se basa en un sistema reactivo, el manejo integrado es un sistema proactivo que se adelanta a la proliferación de las plagas en el establecimiento del cliente.
Beneficios del curso
El asistente aprenderá a:
Identificar las diferentes plagas del sector urbano
Control Orgánico de Plagas Urbanas
Aprenderá a identificar y aplicar diferente técnica para contrarrestar los diferentes tipos de plagas encada uno de los diferentes sectores, hoteles, restaurantes, oficinas, casa, plantas de alimentos, etc.
Conocer los aspectos regulatorios, nacionales e internacionales, del uso de plaguicidas.
Hacer el reconocimiento físico de las instalaciones objeto del manejo integrado de plagas
Mantener los equipos de aplicación en condiciones de operación.
Programa
69 min. Importancia del Manejo Integrado De Plagas
54 min. Inspección y Monitoreo
54 min. Identificación de Plagas
103 min. Plaguicidas
52 min. Manejo Integrado de Insectos
75 min. Biología y Control de Roedores
85 min. Manejo Integrado de Cucarachas
68 min. Manejo Integrado de Moscas
58 min. Control Orgánico de Plagas Urbanas
88 min. Estándares en la Industria Alimentaria
69 min. Identificación Biología y Control de Chinches
Ing. Gilberto García Mota
Egresado de la carrera de Ingeniería Agricola, Universidad Nacional Autónoma de México, Cuenta con 4 certificaciones ante el CONOCER, entre ellas:
- Certificación ECO-0146 (Prestación de servicios de manejo integrado de plagas urbanas.
- Certificación CSEG0339.02 (Control básico de plagas urbanas)
Es Evaluador de la Norma Técnica de Competencia Laboral Control Básico de Plagas Urbanas, INTERNATIONAL CERTIFCATION OF QUALITY SISTEMS, S.C.
Trabajó como Gerente Nacional de Ventas, durante ocho años para la empresa QUIMIX. S.A. de C.V., durante 18 años ha colaborado como Asesor externo ECOLAB División Eliminación de Plagas, y trabajó como Technical Manager en ECOLAB Pest Elimination además fue Líder Técnico Comercial durante el 2011-2015 para la empresa FMC Agroquímica de México S de RL. de CV. Soluciones Profesionales. Actualmente es Gerente de Comercialización y Marketing para la empresa de Tucagro, S.A. de C.V. Es miembro de la Asociación Nacional de Controladores de Plagas Urbanas y National Pest Management Association. Cuenta con más de 23 años de experiencia en el Control de MIPU.
Los sustratos son uno de los materiales más usados para cultivos de invernadero. Los sustratos sirven para la retención de agua y nutrientes, así como para el anclaje del sistema radicular de la planta. El riego y el suministro de nutrientes son factores clave para aumentar con éxito los rendimientos y la calidad de los frutos en los sistemas sin suelo. Este curso virtual está dirigido a productores, técnicos, profesionistas, asesores, estudiantes y público en general que esté interesado en adquirir conocimientos sobre el riego y manejo del agua de cultivos en sustratos.
El mal manejo de malezas puede llevar a una pérdida significativa en el rendimiento de los cultivos de maíz y sorgo, que puede ir desde un 24 % hasta un 70 %. En el curso de “Manejo Integrado de Malezas en Maíz y Sorgo” se abordan temas de gran interés para lograr un buen control, buscando que el productor o profesional de la agronomía esté capacitado en los temas de la biología y ecología de las malezas, para que desarrolle programas de control eficientes y evitar con ello la resistencia de las malezas a herbicidas. Por otro lado, se hace necesario que el participante tenga conocimiento sobre el uso adecuado de los equipos y tecnología de aplicación de herbicidas.
Curso especializado en el uso y manejo de organismos vivos para el control de plagas y enfermedades en hortalizas. Se abordan conceptos básicos del control biológico y estrategias para su implementación en los sistemas de producción. Este evento tiene el objetivo de capacitar con un enfoque pragmático sobre los principales organismos empleados para el biocontrol; es decir, el empleo de parasitoides, depredadores, entomopatógenos, organismos antagonistas, bacteriófagos, etc. Este curso está dirigido a productores de vanguardia, asesores de cultivos, técnicos de campo, estudiantes, investigadores y toda persona interesada con el manejo fitosanitario de cultivos hortícolas.