Curso Virtual: Análisis Financiero para Proyectos de Invernaderos

Curso Videograbado

Objetivo

Ofrecer al participante herramientas y metodologías para evaluar y conocer los niveles de inversión, capacidad productiva y rentabilidad de los invernaderos según el nivel de tecnología, superficie y mercado; sin perder de vista el entorno en el que se establecerán. Todo ello con el propósito de generar criterios de decisión, que permitan vislumbrar la viabilidad del proyecto al corto, mediano y largo plazo.

Beneficios

  • Entender la importancia del análisis financiero del proyecto antes de la instalación de invernaderos.
  • Proporcionar herramientas y metodologías para evaluar un proyecto de inversión de invernadero.
  • Obtener la capacidad generar criterios de decisión en la viabilidad de proyectos de invernaderos en función de los indicadores financieros.
  • Aprender a evaluar proyectos de invernadero para una región determinada en función de su nivel tecnológico, superficie  y capacidad productiva.

Programa

platicas

16 min. Introducción a las finanzas para invernaderos

 

platicas

45 min. Indicadores financieros

 

platicas

63 min. Análisis de sensibilidad

  • Análisis basado en el valor de adquisición de invernaderos
  • Análisis basado en el rendimiento del cultivo
  • Ventajas y limitantes de los distintos escenarios de producción
  • Análisis basado en el costo de producción por hectárea

 

platicas

24 min. Indicadores de producción mediante el sistema de Du Pont

 

platicas

27 min. Consideraciones necesarias para la planeación de invernaderos

 

platicas

36 min. Preguntas y respuestas

 

Profesor

Héctor Ulises Garza de la Huerta.

Con 15 años de experiencia en la promoción, venta y gestión financiera de invernaderos, se ha especializado en la identificación de oportunidades, promoción, gestión y administración de proyectos en diversas áreas tales como; agricultura, acuacultura, maquinaria textil y agrícola. Participó en la construcción y operación de unidades de producción, de granjas acuícolas, proyectos de producción de legumbres por contrato, diseño, venta y construcción de invernaderos y sistemas de irrigación, así como en instalación de procesos de congelación y empaque de perecederos y mariscos. Tiene 16 años de experiencia en la banca, principalmente en las áreas de evaluación, financiamiento y desarrollo de nuevos proyectos y de operación de crédito y recuperación de cartera, así como en el área de administración de recursos humanos. Además, tiene amplia experiencia en la elaboración de modelos financieros en hojas de cálculo.

Héctor Ulises Garza de la Huerta

 

Cursos Relacionados


Conferencia Virtual Análisis foliares para aplicar el sistema integrado de diagnóstico nutrimental

Conferencia Virtual Análisis foliares para aplicar el sistema integrado de diagnóstico nutrimental

En esta conferencia magistral, el Dr. Miguel Guzmán Palomino, de la Universidad de Almería, España, nos comparte la importancia del análisis foliar y cómo usarlo en el Sistema Integrado de Diagnóstico Nutrimental. Mediante el diagnóstico se pretende conocer el estado de nutrición de una planta, sus tendencias y prever cuál será su evolución posterior. La búsqueda de la mejor manera de interpretar los análisis permitió el desarrollo del DOP (Desviación del Óptimo Porcentual) y el sistema integrado de diagnóstico y recomendación “DRIS” con el cuál se comparan valores obtenidos con valores de referencia para poder tomar decisiones de manejo nutrimental del cultivo.



Taller Gratuito sobre Como hacer un correcto muestreo de suelo, planta y agua para análisis de laboratorio

Taller Gratuito sobre Como hacer un correcto muestreo de suelo, planta y agua para análisis de laboratorio

¿Conoces la importancia del muestreo dentro del análisis agrícola? Los análisis agrícolas inician desde el muestreo, esto debido a que es la etapa fundamental para la adecuada interpretación de resultados en el laboratorio, cada matriz, ya sea suelo agua o planta tienen condiciones específicas que sumadas a las buenas prácticas agrícolas revelan las sus verdaderas condiciones. Conoce los detalles del correcto muestreo de suelo, planta y agua para análisis de laboratorio en este taller gratuito.