Objetivo
Ofrecer al participante herramientas y metodologías para evaluar y conocer los niveles de inversión, capacidad productiva y rentabilidad de los invernaderos según el nivel de tecnología, superficie y mercado; sin perder de vista el entorno en el que se establecerán. Todo ello con el propósito de generar criterios de decisión, que permitan vislumbrar la viabilidad del proyecto al corto, mediano y largo plazo.
Beneficios
Con 15 años de experiencia en la promoción, venta y gestión financiera de invernaderos, se ha especializado en la identificación de oportunidades, promoción, gestión y administración de proyectos en diversas áreas tales como; agricultura, acuacultura, maquinaria textil y agrícola. Participó en la construcción y operación de unidades de producción, de granjas acuícolas, proyectos de producción de legumbres por contrato, diseño, venta y construcción de invernaderos y sistemas de irrigación, así como en instalación de procesos de congelación y empaque de perecederos y mariscos. Tiene 16 años de experiencia en la banca, principalmente en las áreas de evaluación, financiamiento y desarrollo de nuevos proyectos y de operación de crédito y recuperación de cartera, así como en el área de administración de recursos humanos. Además, tiene amplia experiencia en la elaboración de modelos financieros en hojas de cálculo.
En este curso se abordan de manera específica cada una de las propiedades (espesor, envejecimiento, transmisión de luz, termicidad, entre otras) de los distintos plásticos que existen el mercado para hacer la elección adecuada, que facilite el desarrollo y productividad de los cultivos. Adicionalmente se hablará sobre cuestiones de almacenamiento e instalación en las estructuras de invernadero, así como de los cuidados necesarios. El curso es para todas las personas involucradas con la agricultura bajo invernadero o que desean iniciar con esta actividad.
La planta está en constante interacción con el ambiente, el cual incide en gran parte en el desarrollo y crecimiento. El adecuado manejo del clima permite que la planta exprese sus mejores características, por lo que el presente curso está enfocado en capacitar a los participantes sobre las herramientas y equipos disponibles para el manejo del clima de los invernaderos. Tales prácticas se utilizan para generar las condiciones más idóneas que exige el cultivo para expresar su potencial productivo.
Curso virtual para aprender a calcular las dosis de fertilización en los cultivos de maíz y sorgo con base en la información proporcionada por un previo análisis de suelo, además de la correcta metodología para realizar el muestreo. En este curso se integra la herramienta del análisis para definir los programas de fertilización, además de conocer los requerimientos de estos cereales y estrategias para su correcto manejo nutricional. Por último se realiza un caso práctico en donde convergen los conocimientos adquiridos.