8vo Diplomado Internacional en Horticultura Protegida

Diplomado internacional que se ha impartido en 7 ocasiones por Intagri y la Universidad de Almería. Es un diplomado que otorga al egresado una tercera parte de los créditos para obtener el grado de Máster en Producción Hortofrutícola, título otorgado por la Universidad de Almería. Las otras dos terceras partes se obtienen cursando el Diplomado Internacional en Protección de Cultivos y el Diplomado Internacional en Fertirriego.

Objetivos del Diplomado

Capacitar a profesionistas y personas interesadas con la horticultura protegida en América Latina, para organizar y ejecutar las actividades de producción de tomate, pimiento, pepino y fresa bajo condiciones de invernadero.

¿A quién está dirigido?

El diplomado está dirigido a toda persona de habla hispana que esté interesada en el tema; el nivel de lenguaje y su enfoque práctico hacen que sea interesante para agricultores, técnicos, agrónomos, asesores, empresarios, profesores, estudiantes e investigadores. No existe un prerrequisito académico para poder ser asistente.

¿qué Incluye?

  • ​Constancia digital con valor curricular
  • Acceso a las conferencias en los horarios de tu preferencia (durante 90 días)
  • Presentaciones de las conferencias PDF descargables
  • Puntos Intagri que puedes canjear para otros eventos

Metodología del Diplomado

El diplomado está diseñado en módulos que parten de lo general a lo particular. El diplomado es impartido en sesiones virtuales, por lo que el alumno decide el horario para tomar sus clases. Se recomienda contar con una conexión de internet estable y mayor a 20 Mbps.

Son sesiones impartidas por expertos y que se encuentran videograbadas en la plataforma del diplomado dentro de la página oficial de Intagri (www.intagri.com). Estas sesiones se pueden tomar de manera asincrónica desde el momento en que el participante se encuentra inscrito (pagado) al diplomado. Estas sesiones se pueden tomar en el horario de preferencia del asistente. Existe una fecha límite para poder tomar estas sesiones, mismas que están marcadas dentro del programa disponible en la misma plataforma.

Material adicional. Dentro de la plataforma del diplomado en la página de Intagri también se podrá contar con literatura adicional descargable, seleccionada para su utilización en diversas tareas y resolución de evaluaciones o exámenes.

Exámenes. El alumno deberá realizar las evaluaciones correspondientes después concluir los módulos, con la finalidad de evaluar y dar seguimiento del progreso de cada estudiante. Estos también se encuentran disponibles dentro de la plataforma del diplomado en la página de Intagri.

Duración

Consiste en 180 horas lectivas en sesiones virtuales.

Al concluir el diplomado los egresados estarán capacitados para:

  • Analizar los modelos económicos basados en la agricultura intensiva de alto rendimiento.
  • Desarrollar exitosamente las tareas de asesoramiento técnico, dirección, organización y comercialización de entidades productoras de hortalizas frescas.
  • Diagnosticar adecuadamente los problemas de la producción y comercialización de hortalizas y recomendar las soluciones pertinentes.

Profesorado

Todos los ponentes fueron seleccionados cuidadosamente y cumplen con las siguientes características:

  • Experiencia práctica en el tema que impartirán con cultivos comerciales.      
  • Soporte teórico comprobado, estudios mínimos de maestría en ciencias.         
  • Facilidad de palabra y habilidad para compartir sus conocimientos.

En total participan como ponentes 30 profesores reconocidos de 4 países (México, EE. UU., Costa Rica y España).

8vo. Diplomado Internacional en Horticultura Protegida

Temática General

El programa está dividido en módulos que abordan temas generales de la horticultura protegida, así como temas particulares referentes a cultivos como tomate, pimiento (ají), pepino y fresa (frutilla).

INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN       
Objetivos, metodología y normatividad del diplomado.      
Introducción a la Horticultura Protegida.      

I. FISIOLOGÍA Y CLIMA PARA ELECCIÓN DE ESTRUCTURAS

Sistemas de calefacción en el invernadero 
La ventilación del invernadero         
Diseño e instalación de invernaderos en función de la zona climática
La radiación solar y sus implicaciones la horticultura protegida       
Temperatura y procesos fisiológicos
Humedad relativa y déficit de presión de vapor
Los climas en México y la Horticultura Protegida (2 horas)
Las diferentes estructuras de invernaderos, ventajas y desventajas (90 minutos)     
Control de clima en invernaderos (1 hora)  

Examen

II. EL CULTIVO DE PIMIENTO BAJO INVERNADERO


Estrategias de maneo del pimiento en invernadero, manejo, clima y desarrollo de frutos
Fertirrigación y solución nutritiva para pimientos    
Fisiopatías en los frutos de pimiento y cosecha de frutos              
Estrategias de manejo de pimiento bajo invernadero (4 horas)
Balance energético en el cultivo de pimiento (2 horas)      
Cómo leer la planta de pimiento (2 horas)  

Examen

III. EL CULTIVO DE PEPINO BAJO INVERNADERO

Requerimientos climáticos del pepino         
Variedades, ciclos de cultivo, preparación del terreno       
Conducción del cultivo, densidad de plantación, podas, aclareos         
Fertirrigación y solución nutritiva para pepinos       
Fisiopatías en los frutos de pepino, causas y soluciones   
Cosecha del pepino              
La fisiología del pepino (90 minutos)

Examen

IV. EL CULTIVO DE TOMATE BAJO INVERNADERO

Situación del tomate a nivel mundial           
Requerimientos climáticos del tomate         
Variedades, ciclos de cultivo, preparación del terreno       
Conducción del cultivo, densidad de plantación, podas, aclareos                                            
El cultivo de tomate hidropónico bajo invernadero  (90 minutos)                    
Manejo orgánico del tomate bajo invernadero (90 minutos)            

Examen

V. EL CULTIVO DE FRESA BAJO CONDICIONES PROTEGIDAS

El cultivo y manejo de la fresa bajo condiciones protegidas            
Tecnología de aspersión de agroquímicos  
Manejo agronómico de la fresa bajo macrotúnel (2 horas)            
Fertirriego de fresa (1 hora)
Cultivo de fresa hidropónica bajo invernadero (1 hora)

VI. MANEJO DEL RIEGO EN SUELO Y SUSTRATOS

Lana de roca como sustrato
Fibra de coco                                    
Volumen y frecuencia de riego en sustrato  (90 minutos)              
Fundamentos generales de hidroponía (75 minutos)         
Las propiedades físicas de los sustratos (60 minutos)       
El uso de perlita como sustrato hortícola (90 minutos)                   
El uso de tezontle y rocas volcánicas como sustrato (120 minutos)         
Manejo del riego en invernadero de alta tecnología (Hi – Tech) (90 minutos)
Manejo del riego en suelo y su monitoreo (120 minutos)

VII. PRODUCCIÓN DE PLÁNTULA E INJERTO EN HORTALIZAS

El injerto en hortalizas          
Instalaciones y maquinaria empleada para producir planta            
Riego y nutrición de la planta en semillero  
El injerto de tomate, antecedentes y beneficios                                                      
Elección de sustratos y tamaño de alveolo para plántulas (90 minutos)              
Los portainjertos para cucurbitáceas (75 minutos)

El injerto paso a paso en cucurbitáceas; melón y sandía (60 minutos)
Los portainjertos para solanáceas (75 minutos)     
El uso de perlita como sustrato hortícola (90 minutos)
El injerto en solanáceas paso a paso (60 minutos)

VIII. NUTRICIÓN Y AGRICULTURA HI – TECH

Evaluación y control de residuos fitosanitarios       
Preparación de soluciones nutritivas

Cabezal de riego y su mantenimiento
Empoderamiento de las plantas
Control climático y de riegos con automatismos en el invernadero
Monitoreo nutrimental y de crecimiento (60 minutos)                     
Interpretación de análisis de extracto de pasta (60 minutos)         
Uso de abonos orgánicos en horticultura protegida (60 minutos)         
Manejo de la hoja de cálculo de la solución nutritiva (60 minutos)         
Ejercicios con la hoja de cálculo (90 minutos)        
Uso de sustancias orgánicas fisiológicamente activas en invernaderos (120 minutos)  
Manejo de hormonas y reguladores del crecimiento vegetal (120 minutos)           
Nutrición de un cultivo orgánico (120 minutos)       

Examen (abarca módulos 6, 7 y 8).

IX. FITOSANIDAD DE CULTIVOS BAJO INVERNADERO

Uso y manejo de organismos benéficos para el control de plagas
Control biológico y biorracional de plagas en hortalizas bajo cubierta
Introducción al manejo integrado de plagas            
Manejo integrado de mosca blanca
Manejo integrado de trips     
Introducción a la fitopatología de hortalizas
Enfermedades fungosas del suelo   
Manejo y control de nematodos fitopatógenos        
Normas sobre inocuidad alimentaria (Global Gap, BRC)   
Control biológico del picudo del chile          
Manejo de parasitoides y depredadores de paratrioza       
Control de minadores de la hoja      
Virus que afectan a los cultivos hortícolas  
Experiencias en la comercialización de hortalizas en España          
Apoyos institucionales para el desarrollo de la HP en Andalucía      
Tácticas para el manejo integrado de tospovirus en el cultivo de hortalizas  
Identificación del virus rugoso del tomate               
Síntomas del ToBRFV y estrategias para su control          
Fitosanitarios residuos 0 para el control de enfermedades en hortalizas 
Importancia de la formulación en el desempeño de los bioplaguicidas
Opciones para el manejo orgánico de enfermedades en el cultivo de hortalizas  
Manejo de nematodos (120 minutos)                      
Control de ácaros plaga (60 minutos)          
Manejo de pulgones en el invernadero (60 minutos)          
Manejo de lepidópteros plaga en hortalizas protegidas (60 minutos)         
Grupos toxicológicos y manejo de fungicidas (300 minutos)         
La biofumigación paso a paso (60 minutos)            
Enfermedades en hortalizas causadas por bacterias (120 minutos)         
Cáncer bacteriano en la producción de plántula (60 minutos)         
Manejo integrado de enfermedades en semillero (60 minutos)                    
Enfermedades fungosas del follaje (90 minutos)    
Manejo biorracional de enfermedades (120 minutos)         
Grupos Toxicológicos y manejo de plaguicidas (240 minutos)         

Examen

X. POSTCOSECHA Y COMERCIALIZACIÓN

Manejo postcosecha de tomate, pimiento y pepino
Normas de inocuidad alimentaria para exportación a EEUU           
Conclusiones y clausura      
La industria de los insumos orgánicos (90 minutos)           
Experiencias en la comercialización de hortalizas orgánicas y convencionales (90 minutos)    
Certificaciones para la agricultura orgánica (60 minutos)   

Examen

Cursos Relacionados


5° Diplomado Internacional en Protección Fitosanitaria de los Cultivos Hortofrutícolas

5° Diplomado Internacional en Protección Fitosanitaria de los Cultivos Hortofrutícolas

Diplomado Internacional en Protección Vegetal donde se abordarán los siguientes módulos: Manejo Integrado de Plagas, Insectos Vectores de Virus, Control de Lepidópteros y Ácaros plaga, Manejo de Plagas del Suelo, Uso Correcto de Plaguicidas, Control de Hongos Fitopatógenos, Control de Bacterias Fitopatógenos, Control de Nemátodos Fitopatógenos, y Manejo y Control de Malezas en los Cultivos.



Diplomado Internacional en Protección Fitosanitaria de los Cultivos Hortofrutícolas Virtual

Diplomado Internacional en Protección Fitosanitaria de los Cultivos Hortofrutícolas Virtual

Diplomado Internacional en Protección Vegetal donde se abordarán los siguientes módulos: Manejo Integrado de Plagas, Insectos Vectores de Virus, Control de Lepidópteros y Ácaros plaga, Manejo de Plagas del Suelo, Uso Correcto de Plaguicidas, Control de Hongos Fitopatógenos, Control de Bacterias Fitopatógenos, Control de Nemátodos Fitopatógenos, y Manejo y Control de Malezas en los Cultivos.



Diplomado Internacional en Cultivo de Berries

Diplomado Internacional en Cultivo de Berries

Ante la creciente producción de berries (arándano, frambuesa, fresa y zarzamora) y su demanda externa, INTAGRI ha tenido a bien estructurar el tercer Diplomado Internacional en el Cultivo de Berries que contará con 10 módulos, donde se incluyen temas como: Producción forzada, Uso de reguladores de crecimiento, Métodos de propagación, Variedades comerciales, Fertilidad del suelo, Manejo de la fertirrigación, Monitoreo nutrimental, Manejo agronómico, Determinación de necesidades y frecuencia de riego, Control de malezas, Manejo integrado de plagas y enfermedades, Cosecha, Manejo postcosecha y Comercialización. Un diplomado diseñado para la producción sostenible de estos cultivos de alto valor, con enfoque práctico y con ponentes de gran experiencia.