Curso Virtual
Tómalo en tus horarios disponibles
Duración: 4.5 Horas
Incluye constancia de participación
Introducción
Las aves ligeras, son las utilizadas con mayor frecuencia para producir huevo para plato con la finalidad de comercialización en el mercado. El huevo es consumido en grandes cantidades en distintas regiones del mundo, siendo considerado como un alimento básico por su accesibilidad, demanda, calidad y precio comparado con otras proteínas.
Para conseguir una buena producción de huevos rentable, se deben evaluar diversos parámetros tales como la conversión alimenticia, el consumo de alimento, calidad y tamaño del huevo, frecuencia en la postura, edad de la gallina, entre otras, así como extremar cuidados en la ventilación, humedad, temperatura y luz.
Beneficios para el participante
- Reconocerá la importancia de la avicultura económica y productivamente.
- Identificará la anatomía y fisiología de las aves así como las razas de gallinas más utilizadas de huevo para plato.
- Aprenderá sobre la planeación de una unidad de producción avícola.
- Conocerá los diferentes sistemas de producción (orgánico y convencional) y las ventajas de cada uno.
- Aprenderá las principales enfermedades que afectan a las gallinas, signos, tratamiento y prevención.
- Reconocerá la importancia de la bioseguridad en una granja de gallinas ponedoras.
- Identificará los principales implementos avícolas necesarios para una granja productora de huevo.
- Adquirirá conocimiento sobre requerimientos nutrimentales de las gallinas y como llevar a cabo una alimentación sustentable.
P R O G R A M A
1. Importancia de la avicultura
1.1 Indicadores económicos
1.2 Indicadores productivos
2. Anatomía y Fisiología de la gallina
2.1 Sistema tegumentario
2.2 Sistema digestivo
2.3 Sistema respiratorio
2.4 Sistema reproductor
3. Razas de gallinas para huevo
3.1 Razas ligeras
3.2 Razas semipesadas
3.3 Razas pesadas
4. Planeación de una unidad de producción avícola
4.1 Orientación y ubicación
4.2 Normatividad
5. Construcción de una caseta avícola
5.1 Materiales de construcción
6. Implementos avícolas
6.1 Comederos
6.2 Bebederos
6.3 Criadoras
6.4 Cama
6.5 Rodetes
6.6 Jaulas
6.7 Nidos
6.8 Perchas y Rascaderos
7. Sistemas de producción
7.1 Convencional
7.2 Libre de jaula
7.3 Orgánico
8. Buenas prácticas de producción avícola
8.1 Bioseguridad
9. Alimentación
9.1 Requerimientos nutricionales
9.2 Alimentación sustentable
10. Principales enfermedades en gallinas
10.1 Enfermedad de Newcastle
10.2 Influenza Aviar
10.3 Laringotraqueitis
10.4 Bronquitis Infecciosa
10.5 Salmonelosis
10.6 Coriza Aviar
10.7 Enfermedad de Marek
10.8 Síndrome de Baja Postura
10.9 Parásitos externos
10.10 Parásitos internos
Sesión de preguntas y respuestas
Instructor
MVZ Fernando Ortiz Valdés
Médico Veterinario Zootecnista por la UNAM
Ha fungido como asesor y consultor en avicultura de granja y de traspatio para pequeños, medianos y grandes productores de gallina de postura y de engorda, principalmente en comunidades con problemas alimentarios y de alto riesgo marginal.
Ejerció la docencia en la Facultad de estudios Superiores Cuautitlán en la materia de zootecnia de aves.
Fue responsable del módulo de producción de pavo en dicha institución.
Actualmente trabaja en producción de pollo de engorda.
Áreas de desarrollo
- Producción comercial
- Producción avícola ecológica y libre de jaula
- Programas de bioseguridad en granjas
- Buenas prácticas pecuarias
- Programas de vacunación avícolas
- Medicina Preventiva Avícola
- Clínica avícola
- Instalación y equipo avícola