Temas |
Duración |
Uso de microorganismos para el control de enfermedades en el suelo |
29 min |
Microorganismos asociados a las plantas |
10 min |
Interacción plata-microorganismo |
22 min |
Control biológico de nematodos |
30 min |
Bioestimulación del crecimiento de las plantas |
33 min |
Bonus: Preguntas y respuestas al Dr. Gil Virgen sobre uso de microorganismos | 60 min |
Ing. Agrónomo Parasitólogo por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Maestría en Parasitología Agrícola, área mayor de Fitopatología por la misma Universidad. Doctor en Biotecnología de Plantas, por el CINVESTAV-IPN Unidad Irapuato, Gto. Autor de numerosas publicaciones sobre Fitopatología (manejo integrado de enfermedades de plantas, análisis de la diversidad genética de hongos, epidemiología de enfermedades de plantas). Ha participado como ponente en cursos, simposium y congresos. Actualmente profesor-investigador del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara.
Capacitarse en las prácticas actuales para el adecuado control y manejo de patógenos de suelo (plagas y enfermedades), ante la conclusión del bromuro de metilo en México.
Uno de los mayores retos que enfrentan los investigadores, técnicos y productores en agricultura es la desinfección del suelo para el control de nematodos, hongos, bacterias, insectos y malezas. Una de técnica novedosa, eficaz y sustentable es la biofumigación.
Capacitar a los participantes en usar las diferentes herramientas culturales, biológicas, físicas y químicas en el control de plagas y enfermedades de la Papaya, Conocer las características biológicas de las plagas y enfermedades de la Papaya con el fin de prevenir su incidencia.