Curso on‐line
Control Biorracional de Plagas en Hortalizas e Inducción de Defensas en las Plantas
Introducción
En la actualidad y desde hace casi 50 años el control de plagas en diferentes cultivos se realiza con un amplio espectro de insecticidas convencionales, principalmente organoclorados, organofosforados, carbamatos y piretroides. El manejo irracional de estos productos ha provocado graves daños al ambiente, además de la generación de resistencia a un número muy grande de moléculas y que sigue en aumento. La evidencia de estos problemas ha llevado a protestas públicas que tratan de conducir a la reducción del uso de estos productos, y de utilizar métodos alternativos e innovadores para el control de plagas. A raíz de esta problemática, surge el control biorracional y su uso masivo para el control de plagas es el reto del siglo XXI. En Estados Unidos se ha revolucionado el concepto de manejo integrado de plagas (MIP) hacia un concepto de “reducción de riesgo”, este se fundamenta en la ciencia, es decir, la toma de decisiones en el control de plagas depende de conocer la biología de la plaga, del manejo de información ambiental, y de la tecnología disponible con el fin de evitar niveles inaceptables de daño de la plaga, utilizando siempre el método más económico pero con el menor riesgo posible para las personas, animales y ambiente.
Objetivo del curso
Capacitar en el correcto uso y manejo de los productos biorracionales para el manejo fitosanitario de hortalizas.
Capacitar en el uso de elicitores para inducir defensas en las plantas ante el ataque de plagas y enfermedades.
Actualmente en México, son pocas las empresas que han alcanzado un alto grado de especialización en el ramo de la comercialización internacional. Las que han logrado entrar a otros mercados son pocas y con productos muy tradicionales a países donde los sistemas de cuotas, acuerdos y tratados comerciales, no imponen la necesidad de seguir el desarrollo de una estrategia y logística agresiva de penetración y ventas.
En este curso se demuestra la factibilidad de desarrollar programas de MIP y particularmente para la mosquita blanca (Bemisia tabaci), la principal plaga de hortalizas en los trópicos del mundo, con base en el conocimiento de sus características bioecológicas. El participante se familiarizará con los conceptos, los conocimientos y las técnicas más novedosas para el manejo integrado de las plagas que atacan a las hortalizas en los trópicos, con énfasis en la mosquita blanca.
El curso está diseñado para que el participante aprenda a formular soluciones nutritivas para hortalizas como tomate, pepino y pimiento, mediante el uso de análisis de agua y el monitoreo nutrimental a través de análisis vegetales. Al término del curso el participante podrá realizar las conversiones y cálculos necesarios de para generar soluciones nutritivas adecuadas a las necesidades de los cultivos. Se incluye una hoja de cálculo en Excel, que de manera clara se explica en el curso su uso y llenado para la formulación de soluciones nutritivas.