Curso Virtual: Uso de Fosfitos en la Bioestimulación y Fitosanidad de los Cultivos

Ing. Francisco Rodríguez Neave

Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos por la Universidad Autónoma Chapingo. Profesor investigador del Departamento de Suelos de la misma institución.  Su línea de investigación se ha canalizado en la fertilidad de suelos, aplicación y evaluación de sustancia orgánicas fisiológicamente activas, manejo de micronutrientes, fertilización foliar, abonos orgánicos y uso de los fosfitos en la producción agrícola. Cuenta con 24 publicaciones en reconocidas revistas científicas y ha participado como ponente en 22 congresos Nacionales e Internacionales en estos temas. Ha asesorado más 110 tesis de nivel licenciatura y postgrado, y dirigido 4 trabajos de Fin de Máster en Producción Hortofrutícola por la Universidad de Almería. Reconocido consultor en temas de nutrición vegetal de cultivos hortícolas y frutales, donde ha participado en la capacitación y actualización de técnicos del sector agrícola de instituciones federales, empresas privadas y grupos de productores. Ha realizado evaluaciones de productos comerciales a nivel experimental y comercial.

 Francisco-Rodriguez-Neave

Cursos Relacionados


Curso Virtual: Impacto del Cambio Climático en la Agricultura

Curso Virtual: Impacto del Cambio Climático en la Agricultura

Curso diseñado para comprender la importancia del cambio climático y su impacto en la agricultura, así como las estrategias de manejo agrícola para mitigar el efecto negativo del cambio climático en la producción de alimentos. Además de analizar el uso y los beneficios de los modelos de clima para alertar sobre eventos meteorológicos, con la finalidad de planificar medidas de adaptación en la agricultura para no poner en riego la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.



Seminario Virtual: Manejo de la Resistencia a Insecticidas

Seminario Virtual: Manejo de la Resistencia a Insecticidas

El Dr. Concho Rodríguez imparte esta capacitación intensiva de más de 15 horas de videoconferencias que puedes obtener inscribiéndote y las puedes tomar en los horarios de tu preferencia a lo largo de un mes de acceso. Podrás contar con los fundamentos para el adecuado manejo de resistencia a insecticidas, al aprender y conocer estrategias y herramientas para tal fin. Se abordan aspectos relacionados a los distintos mecanismos de resistencia, origen y evolución de la resistencia, clasificación de insecticidas por su modo de acción, manejo de la resistencia, pruebas de efectividad, programa de aplicaciones de insecticidas, entre otros relevantes temas. El enfoque es totalmente práctico para su aplicación inmediata en las explotaciones agrícolas, y con ello coadyuvar a resolver uno de los problemas de mayor relevancia en el Agro latinoamericano relacionado a la contaminación ambiental y generación de resistencia en insectos plaga.