Curso-Taller para Formular Programas de Fertilización de Cultivos


30 y 31 de octubre 2025

Barranquilla, Colombia

Duración: 16 horas

Incluye:

✓Conferencias magistrales
✓Taller práctico con casos reales de análisis de suelo y aguas
✓Hoja de cálculo con 43 cultivos para definir dosis de fertilización
✓Hoja de cálculo con diferentes fertilizantes que existen en el mercado
✓Hoja de cálculo para definir el requerimiento de Yeso Agrícola
✓Hoja de cálculo para definir el requerimiento de Cal Agrícola
✓Hoja de cálculo para definir el requerimiento de lavado
✓Descarga de presentaciones PDF
✓Diploma de participación con valor curricular
✓Podrás hacer preguntas a los ponentes
✓Acceso a coffee break
✓Acceso al área comercial (podrás conocer proveedores de fertilizantes, laboratorio agrícola, tecnología y servicios)
✓Con tu inscripción en línea acumulas puntos Intagri que puedes canjear para otros eventos

 

Beneficios 

  • Manejaras y resolverás problemas recurrentes en suelos agrícolas, tales como sodicidad, salinidad y acidez.
  • Aprenderás a interpretar correctamente los análisis de agua y el manejo de problemas presentes que afectan a los cultivos y sistemas de riego.
  • Serás capaz de formular programas de fertilización para tus cultivos.
  • Conocerás estrategias para reducir costos de fertilización y mejoras en la eficiencia de aprovechamiento de nutrimentos por las plantas.
  • Entenderás la importancia de conocer la composición de los fertilizantes para un uso eficiente de estos insumos.

Curso-Taller para Formular Programas de Fertilización de Cultivos

PROGRAMA

Jueves 30 de octubre de 2025

 

08:00 Registro y entrega de material

 

09:00 Inauguración del curso

 

09:10 Introducción al Diagnóstico de la Fertilidad del Suelo

 

09:50 Nitrógeno: Importancia, Diagnóstico, Deficiencias y Síntomas

 

10:40 Receso / Visita al Área Comercial

 

11:00 Nitrógeno: Interpretación de Resultados y Fertilización

 

11:40 Receso / Visita al Área Comercial

 

12:00 Fósforo: Problemática, Técnicas de Diagnóstico, Interpretación de Resultados y Fertilización

 

13:00 Potasio: Problemática, Técnicas de Diagnóstico, Interpretación de Resultados y Fertilización

 

14:00 HORARIO DE COMIDA

 

15:30 Los Cationes de Cambio y el Concepto de PSB (Porcentaje de Saturación de las Bases)

 

16:20 Receso / Visita al Área Comercial

 

16:40 Estrategias para el Manejo y Corrección de Suelos con Problemas de Acidez. Uso de Yeso Agrícola, Cal Agrícola y Otros Mejoradores de Suelo

 

17:20 Estrategias para el Manejo y Corrección de Suelos con Problemas Sodicidad y Salinidad

 

18:00 Fin del primer día

 

PROGRAMA

Viernes 31 de octubre de 2025

 

9:00 La Materia Orgánica del Suelo y Abonos Orgánicos

 

9:40 Azufre: Dinámica, Diagnóstico, Interpretación y Fertilización

 

10:20 Receso/ Visita al Área Comercial

 

10:40 Micronutrimentos: Dinámica en el Suelo, Diagnóstico, Interpretación y Fertilización

 

12:00 Receso / visita al área comercial

 

12:20 Análisis Químico del Agua, Interpretación y Aporte Nutrimental

 

13:30 HORARIO DE COMIDA

 

15:00 Monitoreo de la Nutrición de Cultivos para el Ajuste de los Programas de Fertilización

 

16:00 Receso / Visita al Área Comercial

 

16:15 TALLER: Hoja de Cálculo para Formular Programas de Fertilización

 

17:15 Fuentes Fertilizantes: Compatibilidad, Mezclas Físicas, Propiedades y Análisis

 

18:00 Fin del curso

Programa sujeto a cambios.

Profesor

M.P.H. Jesús Arévalo Zarco

Ingeniero agrónomo especialista en suelos, titulado por mención honorífica de la Universidad Autónoma Chapingo con maestría por la Universidad de Almería. Asesor Agrícola Certificado por la sociedad americana de agronomía que ha brindado sus servicios de asesor, capacitador y consultor en el tema de nutrición de cultivos. Colaboró con el laboratorio Fertilab generando recomendaciones de fertilización de cultivos con base en el análisis de suelo y posteriormente en la generación de su primer software para recomendaciones. Es miembro de la Soil Science Society of America y de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo.

M.P.H. Jesús Arévalo Zarco
Descargar Programa

Cursos Relacionados


Curso-Taller para Formular Programas de Fertilización de Cultivos

Curso-Taller para Formular Programas de Fertilización de Cultivos

La fertilidad del suelo se define como la capacidad del suelo para proporcionar las condiciones físicas, químicas y biológicas favorables para el crecimiento de las plantas. En este sentido, la más avanzada tecnología de producción agrícola exige conocer las características del suelo y del agua de riego para definir los programas de fertilización y fertirrigación desde una perspectiva técnica y rentable. Por lo que Intagri ha diseñado este curso con un lenguaje totalmente práctico para el aprendizaje, comprensión e interpretación de los análisis de suelos y aguas para formular programas de fertilización. En este curso se abordan diferentes temáticas relacionadas a la fertilidad física, química y biológica del suelo. Además de incorporar los análisis de agua como aportador de calcio, magnesio, azufre y boro, en los programas de nutrición. De la misma forma se busca que el asistente sea capaz de integrar todas las herramientas brindadas para poder llevar a cabo un suministro eficiente y adecuado de agua y nutrimentos a los cultivos para una alta productividad.