Curso Presencial
7 y 8 de diciembre 2023
Guadalajara, Jalisco
09:00 horas (Hora del Centro de México)
Duración: 17 horas
Incluye:
✔ Constancia impresa con valor curricular
✔ Acceso a las conferencias en vivo
✔ Oportunidad de plantear preguntas a los ponentes
✔ Acceso posterior a las videograbaciones (No descargables)
✔ Acceso a las presentaciones de las conferencias y literatura de alto valor
✔ Con tu inscripción en línea acumulas puntos Intagri que puedes canjear para otros eventos
Beneficios
- Comprender los mecanismos responsables y limitantes de la producción y aclimatación de los cultivos a su ambiente físico, químico y biológico.
- Generar la capacidad de proponer prácticas agrícolas mejoradas, basadas en los principios eco-fisiológicos, que contribuyan a optimizar el uso de recursos e insumos.
- Aprender a mejorar los sistemas de producción agrícolas, desde un punto de vista fisiológico, para mejorar la sostenibilidad de los agroecosistemas.
PROGRAMA
Jueves 7 de diciembre de 2023
09:00 Control fisiológico de la productividad y el rendimiento de los cultivos
Dr. Marco Vinicio Gutiérrez Soto
10:40 Receso
11:00 La fotosíntesis y balance del carbono en las plantas
Dr. Geraldo Chavarría
12:40 Receso
13:00 Transporte en el floema y partición de asimilados
Dr. Marco Vinicio Gutiérrez Soto
14:30 Comida
16:00 Relaciones hídricas de los cultivos y eficiencia en su uso
Dr. Geraldo Chavarría
17:30 Fin del primer día
Viernes 8 de diciembre de 2023
09:00 Fisiología del sistema radical y el ambiente rizosférico
Dr. Marco Vinicio Gutiérrez Soto
10:10 Receso
10:30 Las raíces y la adquisición de los recursos del suelo: agua y nutrientes.
M. C. Antonio Alejandro González Ibarra
12:10 Receso
12:30 Estrés: biodinámica y medición
Dr. Marco Vinicio Gutiérrez Soto
13:30 Comida
15:00 Manejo del estrés en los cultivos
Dr. Geraldo Chavarría
16:15 Receso
16:30 Reguladores de crecimiento y bioestimulantes en la mejora productiva de los cultivos
M. C. Antonio Alejandro González Ibarra
17:30 Fin del curso
Programa sujeto a cambios.
Profesor
Dr. Marco Vinicio Gutiérrez Soto, Costa Rica
Ingeniero agrónomo por la Universidad de Costa Rica, con Maestría en Ciencias por la Universidad de California y doctorado en horticultura por la Universidad de Hawaii. Actualmente es profesor investigador en la Universidad de Costa Rica, donde imparte cursos de grado y posgrado, relacionados a la fisiología de cultivos y ecofisiología de las plantas tropicales. Autor de más de 40 publicaciones, centradas en fisiología, ecología y estrés de las plantas tropicales. Coautor de 5 libros y miembro de la American Society of Plant Biologists y de la Association for Tropical Biology and Conservation.


M. C. Antonio Alejandro González Ibarra, Ecuador
Ingeniero agropecuario con Maestría y Especialidad en Suelos y Nutrición de Plantas de la universidad Central de Ecuador y Maestro en Fisiología Vegetal. Asesor en fisiología y nutrición vegetal de importantes empresas agroexportadoras en Latinoamérica. Ha realizado investigaciones en temas de fisiología vegetal, manejo de agua, absorción-extracción de nutrientes y análisis de modelos matemáticos de desarrollo fisio-morfológico de cultivos.
Dr. Geraldo Chavarría, Brasil
Agrónomo con maestría en fisiología vegetal por la Universidad federal de Pelotas, y doctorado por la Universidad de Río Grande del Sur, en Brasil. Es profesor e investigador en la Universidad de Passo Fundo en el área de fisiología vegetal. Se ha enfocado al estudio de la célula vegetal y la fotosíntesis, considerando siempre el enfoque productivo.
