Beneficios de asistir al Seminario:
Metodología
Es un seminario online (en vivo) que los asistentes podrán tomar desde cualquier latitud a la que se encuentren. El programa está organizado en 4 sesiones de 4 horas para un total de 16 horas intensivas de capacitación, más el tiempo destinado al repaso y a las preguntas y respuestas de manera asíncrona.
Cada participante, una vez inscrito, podrá conectarse a las sesiones de capacitación en vivo, descargará material didáctico y de consulta. Esto lo podrá hacer desde cualquier dispositivo conectado a internet (preferentemente con un ancho de banda mayor a 512 Kbps) y bocinas o audífonos.
Durante el periodo del seminario, los asistentes podrán hacer preguntas al ponente, no sólo en vivo durante las sesiones, sino de manera diferida a través del correo investigacion@intagri.com.mx. Considerando que en ocasiones algunos participantes no puedan asistir a las sesiones en los horarios programados, o bien, manifiesten interés en repasar lo visto en clase, estarán disponibles para todos los asistentes las videograbaciones de las conferencias, las cuales podrán ver y escuchar en cualquier dispositivo conectado a internet en sus horarios disponibles.
Ingeniero agrónomo por la Universidad de Costa Rica, con Maestría en Ciencias por la Universidad de California con especialidad en fisiología vegetal y doctorado en horticultura por la Universidad de Hawaii. Fue profesor invitado en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Actualmente es profesor investigador en la Universidad de Costa Rica, donde imparte cursos de grado y posgrado, relacionados a la fisiología de cultivos y ecofisiología de las plantas tropicales. Es autor de más de 40 publicaciones en reconocidas revistas científicas, centradas en fisiología, ecología y estrés de las plantas tropicales (caña de azúcar, palma aceitera, cafeto, cítricos, papaya y banano principalmente). Coautor de 5 libros y miembro de la American Society of Plant Biologists y de la Association for Tropical Biology and Conservation.
Actualizar a productores, técnicos, estudiantes y toda persona interesada en mejorar sus conocimientos acerca de los diversos productos y tecnologías que existen en el mercado con la finalidad de aplicar estos conocimientos a sus cultivos para obtener mejores rendimientos.
En este evento se reunirá a los especialistas más destacados a nivel mundial tratando aspectos esenciales para el desarrollo del agro como: Tecnologías en Biofertilizantes y microorganismos benéficos, aplicación del zinc en la nutrición vegetal, aspectos prácticos de la fertilización foliar, aplicación eficiente de los macronutrientes, Fitoreguladores de crecimiento, bioestimulantes, manejo nutricional de los cultivos, usos de los ácidos húmicos y fulvicos en la nutrición vegetal, aplicación de arrancadores de crecimiento, inductores de resistencia a enfermedades de los cultivos, aplicación del boro para maximizar el cuajado de frutos y mucho más.
En este evento se reunieron los especialistas más destacados a nivel mundial tratando aspectos esenciales para el desarrollo del agro como: Tecnologías en Biofertilizantes y microorganismos benéficos, aplicación del zinc en la nutrición vegetal, aspectos prácticos de la fertilización foliar, aplicación eficiente de los macronutrientes, Fitoreguladores de crecimiento, bioestimulantes, manejo nutricional de los cultivos, usos de los ácidos húmicos y fulvicos en la nutrición vegetal, aplicación de arrancadores de crecimiento, inductores de resistencia a enfermedades de los cultivos, aplicación del boro para maximizar el cuajado de frutos y mucho más.