Curso Intensivo sobre Producción de Aguacate en Guatemala


04 y 05 de Abril de 2019

Guatemala, Guatemala

Introducción

Guatemala es cuna de origen de algunos aguacates, y en los últimos años se ha incrementado la producción de este frutal; lo que ha permitido que se hagan exportaciones, principalmente a El Salvador y a Honduras. Sin embargo, el consumo per cápita también se ha incrementado, por lo que se siguen importando miles de toneladas desde México, el principal productor y exportador de aguacate en el mundo, ya que produce cerca del 30 % de la producción mundial. El rendimiento promedio de la producción de aguacate ronda las 10 t/ha, mientras que otros países productores alcanzan rendimientos promedios de hasta 30 t/ha.

Alcanzar los rendimientos élites en el cultivo de aguacate, así como frutos con calidad de exportación, sólo es posible mediante la adopción de nuevas tecnologías para la producción de este cultivo. En este sentido, el Instituto para la Innovación Tecnológica en la Agricultura organiza el Curso Intensivo sobre Producción de Aguacate cuyo objetivo es reunir a especialistas guatemaltecos y mexicanos con amplia experiencia práctica en la industria para impartir temas relacionados con la nutrición del cultivo y el manejo integrado de plagas y enfermedades.

Beneficios del curso:

  • Aprender a establecer y manejar los huertos de aguacate.
  • Comprender los principios y aplicaciones de los distintos tipos de poda.
  • Capacitarse en el manejo nutrimental del cultivo.
  • Aprender a diseñar e implementar programas de manejo integrado de plagas y enfermedades.

.Curso intensivo sobre producción de Aguacate en guatemala

boton de descargar

Cursos Relacionados


Curso Virtual Intensivo: Producción de Aguacate

Curso Virtual Intensivo: Producción de Aguacate

...................¡¡Desde tu casa!! ..........................¡En los horarios que tengas disponibles! .........................Puedes tener acceso a este curso de autogestión durante un mes. El asistente podrá conocer sobre el uso de herramientas para el manejo nutricional y del riego, principios y aplicaciones de podas, estrategias de manejo integrado de plagas y enfermedades de importancia económica, manejo de la alternancia, bioestimulación, entre otros. El programa está diseñado para que el participante sea capaz adaptar e implementar las nuevas tecnologías en su cultivo y con ello incrementar sus rendimientos y la calidad de la fruta.