Objetivo
Adquirir mayor conocimiento sobre las estrategias de bioestimulación, uso de los diferentes grupos de bioestimulantes y reguladores de crecimiento del mercado, para la producción de cultivos con mayores rendimientos y mejor calidad de cosecha.
Introducción
Un bioestimulante es cualquier sustancia o microorganismo diseñado para ser aplicado solo o en mezcla sobre plantas de cultivo, semillas o raíces (rizósfera) con el objetivo de estimular procesos biológicos y por tanto, mejorar la disponibilidad de nutrientes y optimizar su absorción, incrementar la tolerancia a estreses abióticos, aumentar el desarrollo vegetativo o mejorar aspectos de calidad de cosecha. Por extensión, también se considera como un bioestimulante vegetal a los productos comerciales que contienen mezclas de estas sustancias o microorganismos. Los bioestimulantes se enmarcan en una categoría de productos tan novedosa que su reglamentación a nivel mundial aún no está completamente cerrada. Sin embargo, existe cierto consenso entre científicos, reguladores, productores y agricultores en la definición de las categorías principales de productos bioestimulantes: ácidos húmicos y fulvicos, hormonas, aminoácidos y mezclas de péptidos, extractos de algas y de plantas, quitosanos y otros biopolímeros, compuestos inorgánicos, hongos y bacterias beneficiosas, entre otros.
Beneficios
Diplomado en bioestimulación de cultivos online. 80 horas lectivas. Temas: la célula vegetal, procesos fisiológicos de los cultivos, auxinas, ácido indolbutírico y ácido naftalenacético, citocininas; etileno. Ácido abscísico , giberelinas, brasinoesteroides, estrigolactonas, jasmonatos , ácido salicílico, vitaminas, estrobilurinas, poliaminas, extractos de algas, ácidos fúlvicos, ácidos húmicos, bacterias promotoras del crecimiento vegetal, micorrizas arbusculares, aminoácidos y péptidos, crioprotectantes, osmoprotectantes, fosfitos y mucho más.
Este congreso reúne a especialistas con amplia experiencia práctica en bioestimulación de cultivos. En este evento se abordarán aspectos fundamentales para entender los diferentes procesos fisiológicos de las platas, para poder hacer una bioestimulación estratégica de cultivos que mejoren los rendimientos y calidad. Se compartirán experiencias en el uso de diferentes productos bioestimulantes con diferentes cultivos, estrategias para el manejo del estrés vegetal, uso de nuevas sustancias para la bioestimulación, así como la bioestimulación de procesos como el enraizamiento, cuajado, desarrollo de frutos, entro otros temas de gran importancia actual.
En este “Curso de Bioestimulación Radical de los Cultivos Hortofrutícolas” se abordaran los aspectos teóricos y prácticos de este proceso para lograr un adecuado desarrollo de la planta, que se traduzca en excelentes rendimientos. Es un curso dirigido a productores, técnicos, asesores y toda aquella persona interesada en los procesos fisiológicos del sistema radical de cultivos hortofrutícolas. Este evento tiene la finalidad de capacitar a los asistentes en la bioestimulación radical de los cultivos hortofrutícolas a través de prácticas y aplicaciones de sustancias y/o microorganismos.