Autor: Equipo Editorial INTAGRI
La recepción de ganado representa una etapa de suma importancia para la engorda de bovinos ya que de ésta depende el desempeño productivo de los animales y los parámetros tales como ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia.
Un programa de recepción de ganado tiene como objetivo que el ganado nuevo que llega al corral tenga una adaptación favorable en poco tiempo. Se debe tener en cuenta un programa de nutrición de acuerdo al estrés al que se sometió el animal (transporte y manejo), distancia de viaje y las condiciones del mismo, el clima, destete (en su caso), además de la deshidratación, puesto que estos factores pueden modificar los requerimientos nutricionales de los animales recién llegados al corral de engorda.
Debe tenerse en cuenta que en el manejo rutinario de los primeros días de recepción se consideran las vacunaciones, la desparasitación, la aplicación de vitaminas y otras prácticas como implantar, despuntar, marcar, castrar, etc.
Buenas prácticas de manejo
Entre los principales lineamientos para la recepción del ganado se encuentran:
- Realizar la recepción según la procedencia de los animales porque presentan diferentes condiciones nutricionales e inmunológicas, el manejo (privación en el consumo de agua y alimento) y exposición a patógenos causantes de enfermedades.
Figura 1. Bovinos estresados por transporte. (Agropesa, 2011). |
- Evitar el estrés para mantener una mejor condición física y sanitaria del ganado, pues altos niveles de estrés pueden causar “fiebre de embarque”. La patología recibe este nombre porque se acentúa en los viajes a los que se exponen los animales cuando hay malas prácticas, como hacinamiento en el desplazamiento, ayuno prolongado, entre otros factores.
- Suministrar agua abundante, limpia, fresca y alimento a libre demanda, principalmente forraje.
- Manejar grupos pequeños de animales, no colocar una cantidad grande de animales en mangas y no emplear objetos punzo-cortantes para el arreo.
- Realizar las actividades de manejo (aretar, castrar, descornar, aplicación de vitaminas y vacunas) al ganado 24 o 48 horas después de su arribo al corral.
- Verificar la buena condición física de los animales, puede realizarse a través de exámenes físicos, pruebas de locomoción y condición corporal.
- Tomar temperatura rectal. Los animales con una temperatura superior a los 39 °C, deberán ser vigilados y separados del grupo.
- Se deberá registrar el peso de recepción, con la finalidad de mantener un registro de mermas durante el traslado como puede observarse en el cuadro 1.
Cuadro 1. Relación entre horas de transporte y porcentaje de mermas en la recepción de animales y los días en que recuperarán esa pérdida (Ruiz, 2000). |
||
Hora de transporte |
Porcentaje de merma (%) |
Días de recuperación |
1 |
2 |
0 |
2-8 |
4-6 |
4-8 |
8-16 |
6-8 |
8-16 |
16-24 |
8-10 |
16-24 |
24-32 |
10-12 |
24-30 |
Instalaciones
El corral de manejo debe estar preferentemente conectado con el embarcadero y ahí se deben realizar todas las medidas y el manejo adecuado para la recepción.
El diseño de las instalaciones de recepción debe ser de tal manera que faciliten el acondicionamiento del ganado recién llegado al corral de engorda, por lo cual se sugieren las siguientes especificaciones:
- Pasillo de descarga. Debe tener un ancho entre 65 y 70 cm, altura mínima de 1.50 m, un largo mínimo de 4 m y pendiente menor a 28 cm/lineal; contar con piso antiderrapante (surcos) y paredes sólidas o cerradas.
- Corral de recepción. Debe tener forma rectangular y ser de un tamaño para 50 cabezas aproximadamente. Se requiere una superficie de 18m2 /cabeza. El comedero debe tener 30cm lineales/cabeza y el bebedero 6cm lineales/cabeza. Debe haber 3m2 de sombra /cabeza.
Figura 2. Corrales de engorda de bovinos (INTAGRI, 2019). |
- Pasillo de conducción. Forma: ligeramente curvo. Ancho de 3 a 6 m. Longitud mínima de 6m. Piso surcado o con patrón de diamante. Postes de 150 a 180 cm. Puertas abatibles a 180°, livianas y fuertes.
El proceso de engorda comienza desde la compra del ganado, una buena elección y decisión al momento de la compra, favorece la utilidad del corral y disminuye las enfermedades; el ganado debe proceder de vendedores confiables, que logren una baja tasa de morbilidad y mortalidad.
Después de la llegada del ganado al corral de engorda, se realizan los procedimientos, prácticas de manejo y loteo. Estos dos puntos (buena compra y un correcto manejo de la recepción) además del potencial de crecimiento del ganado y adecuadas instalaciones determinan los puntos iniciales para una engorda exitosa y eficiente.
Cita correcta de este artículo
INTAGRI. 2020. Programas de Recepción de Ganado. Núm. 52. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 4 p.
Fuentes Consultadas
- Anduaga R. G. 2005.Lineamientos Generales para Corrales de Engorda Designados.
- Figueroa-Valenzuela C., Meda-Gutiérrez J., Vidales H. 2008. Manual de Buenas Prácticas de Producción en la Engorda de Ganado Bovino en confinamiento. CIAD 7-19pp.
- Lovaas B., Dilorenzo N. 2010. Feedlot Receiving Part 1. University of Minnesota Beef Team.
Figura 3. Vacuna de bovino recién nacido (Redmidia, 2014). |
- Ruiz Gonzalez Cesar A. 2000. Programa de manejo a la recepción en un corral de engorda. Bovinos de Engorda. VIRBAC México.
- Sánchez Gómez J.I. Zootecnia de Bovinos Productores de Carne, Capitulo 3, México, UNAM, 2011.
Por favor me podrian dar acceso al.documento
Muchas gracias
Gracias por su comentario, para acceder al documento y descargarlo debe acceder con su cuenta, espero le sea útil el comentario, saludos.
Muy buen curso.
Muchísimas gracias por tu comentario. Que bueno que así te pareció. Saludos
The main purpose of cattle is the production of meat and milk, an additional one is the production of leather, and sometimes wool, lard (fat), catgut, gelatin, etc. They are also used as draft animals, as draft animals, pack animals, and for riding. At the beginning of the 2010s, there was about 1.3-1.4 billion head of cattle in the world.
Thanks for sharing your knowledge and also thanks for the comment. We hope that you enjoyed the article.