Autor: Equipo Editorial INTAGRI
Existen diversas alternativas en la producción de arándanos en sustrato, tales como corteza de pino, fibra de coco, perlita, e incluso arena, pueden ser utilizados en distintas proporciones dentro de un contenedor y aunque pareciera que las macetas y bolsas no influyen en la producción, estas están directamente relacionadas con el desarrollo de las raíces. Un buen contenedor debe permitir el desarrollo del sistema radicular, cuando el agua de riego tiene un alto contenido de sales, para desplazarse es importante la condición de permeabilidad del contenedor.
Los más comunes son en maceta o bolsa. A los dos sistemas se les ha nombrado como altamente productivos, pero hay que brindar un drenaje óptimo, si la base tiene suficientes agujeros y buena elevación se conseguirá que las raíces tengan aireación y que no se produzcan encharcamiento. Hay que evitar las macetas con patas porque suelen dañar las raíces, una mejor opción será la base de la maceta con escalones elevados. Con un buen plan de fertirrigación el coco es un excelente medio de cultivo.
Figura 1. Cultivo de arándano en maceta Foto: Intagri |
Figura 2. Las bolsas de fibra de coco son una opción duradera y de fácil instalación. Foto: Intagri |
Ambos contenedores presentan una importante ventaja en la producción; la gestión de plagas o enfermedades. Hay mucha más seguridad considerando que las plantas están de manera individual y aisladas, si existiera algún problema sanitario, resulta más sencillo retirar las plantas afectadas evitando problemas mayores. Pero en cuestión de rendimiento, el utilizar bolsas o macetas permite doblar producción, plantando inicialmente en un marco de plantación de espacio reducido y posteriormente desplazando macetas a otra extensión, dejando marcos de plantación más amplios cuando la planta lo necesita por el tamaño de la parte aérea.
La planta del arándano desarrolla su parte aérea de forma proporcional a las raíces, cuando estas son fuertes y bien extendidas, la planta se desarrollará con más porte y puede influir directamente en la cantidad y calidad de los frutos. Cuando se cultiva en sustrato las raíces se expanden con mayor facilidad por el contenedor, pues el sustrato es un material que opone menos resistencia que al suelo, además permite que estas se desarrollen con mayor rapidez, haciendo que la etapa reproductiva se presente antes, además de que suele ser más homogénea.
Se puede hacer la adaptación de regar por goteos frecuentes y con volúmenes pequeños, se logra una alta eficiencia en el aprovechamiento del agua, llegando a bajar los consumos totales anuales hasta de 7,000 m3/ha sobre la base de fibra de coco y una buena mezcla de sustrato.
¿Estás interesado en conocer más sobre la producción de arándano en macetas o contenedores?
Te invitamos a participar en el Congreso Intagri sobre Producción de Berries, donde podrás interactuar con el asesor mundial Fernando Diez, quien es experto en la producción en contenedores de este fruto.
INTAGRI. 2020. Ventajas de la Producción de Arándano en Contenedor. Serie Frutillas, Núm. 29. Artículos técnicos de INTAGRI. México. 3 p.
-Bugarin, M. R. 2018. Producción de arándano hidropónico en sustrato orgánico e inorgánico. Universidad Autónoma de Nayarit. México. 63 p.
- Vence, L. B. 2008. Disponibilidad de agua-aire en sustratos para plantas. Ciencia del suelo. 26: 105-114.
- Undurraga, D. 2013. Manual de arándano. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Chile. 34 p.
- Soto, R. 19993. Efecto de las características físicas y químicas de diferentes mezclas de sustratos en el crecimiento de arándano en maceta. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias. 153-155.
Los trips son un insecto plaga que afecta a diversos cultivos. Desde hace dos años se han observado daños por trips en los estados de Michoacán y Jalisco a cultivos de zarzamora y arándano. Ha causado gran confusión porque estos daños se han manifestado no solo en las flores como suelen comportarse los trips, sino que se han visto daños en el follaje y frutos.
El arándano es susceptible a varias enfermedades que pueden alterar su desarrollo, acortar su vida productiva y afectar la calidad y cantidad de fruta. Es importante conocer las patologías de esta especie, de manera de prevenir que las enfermedades se establezcan y vuelvan improductivo el huerto.
Los insectos polinizadores como las abejas melíferas y los abejorros ayudan a mejorar significativamente la polinización en el cultivo del arándano, además, impactan de forma positiva en el cuajado y tamaño de las bayas, así como en la uniformidad de la maduración.
Excelente publicación quiero hacer esa experiencia vivo en Uruguay al NO aquí termina la ruta 3 Nacional que una con la capital Montevideo, ademas es una zona que hace frontera con Brasil y Argentina. Es de clima cálido. Actualmente vivo cerca del Río Uruguay.
Esperando vuestro contacto para seguir conversando
Atte
Jose Antonio Rearte
Te deseamos mucho éxito en tu proyecto José Antonio. Saludos hasta Uruguay!!
Y cuando sea el momento, te recomendamos capacitarte con cursos online de intagri sobre arándano, para minimizar riesgos y errores.
Many Thanks