Autor: Equipo Editorial INTAGRI
La agricultura es la actividad de mayor demanda de agua a nivel mundial, representando globalmente el 69% de toda la extracción. De acuerdo con lo anterior se han implementado métodos modernos de producción con el fin de hacer eficiente el uso del agua y de los insumos agrícolas, como el fertirriego.
El uso del fertirriego permite aplicaciones precisas y frecuentes de fertilizantes, además de aumentar la eficacia en la absorción de nutrientes por las plantas y la pérdida por lixiviación disminuye.
Figura 1. Medición de la Circunferencia Escrotal en bovino (León, 2014). |
Figura 2. “El Fertirriego es el mejor método para aplicar fertilizantes a los cultivos bajo riego” |
Para lograr sus bondades es necesario que tanto productores como asesores agrícolas dominen la técnica de la fertirrigación, con la finalidad de que el agua y los fertilizantes sean aplicados de forma correcta y así sacar el máximo provecho a la inversión realizada en un sistema de fertirriego
Intagri y la Universidad de Almería son pioneros en la enseñanza práctica de esta materia, a través del Diplomado Internacional en Fertirriego se han capacitado más de 600 productores y técnicos de México y Latinoamerica, este año en curso abordaremos una edición más de este diplomado en su modalidad Online que consta de más de 120 horas de capacitación Intensiva.
El diplomado se llevará a cabo del 9 de octubre de 2020 al 6 de febrero de 2021
Se verán características de cultivos tales como Hortalizas, Frutales, Berries y granos, el programa incluye temas como:
El diplomado será impartido por expertos mundiales afiliados a más de 30 instituciones de diversos países. Además, el diplomado vale 1/3 de los créditos de la Maestría en Producción Hortofrutícola de la Universidad de Almería en España.
¡No pierdas esta gran oportunidad! Participa desde la comodidad de tu hogar u oficina con una gran flexibilidad de horarios, facilidades de pago e interacción con profesores.
¡APRENDE A APROVECHAR CADA GOTA DE AGUA Y CADA GRAMO DE NUTRIENTE!
Mayores informes en www.intagri.com, WhatsApp: +52 1 (461) 228-8534 o al siguiente email:
El agave azul (Agave tequilana) es la planta que se utiliza para producir el tequila, una bebida típica mexicana ahora conocida en todo el mundo. El cultivo se puede nutrir adecuadamente si se toman en cuenta sus etapas de crecimiento. Paradójicamente, en este cultivo el error más frecuente es la sobre-fertilización. El agave es una planta CAM, y es de lento crecimiento, no es una gran consumidora de nutrientes.
El cobre (Cu) es un elemento esencial para el crecimiento de las plantas; sin embargo, estas mismas lo requieren en pequeñas cantidades, es por ello que se clasifica dentro de los micronutrimentos. La función principal del Cu en la planta es la de participar como coenzima en varios sistemas enzimáticos involucrados en la formación y conversión de aminoácidos, así como en la desintoxicación de radicales superóxido.
El hierro (Fe) es un micronutriente esencial para las plantas, ya que desempeña funciones claves en la síntesis de clorofila, mantiene la estructura de los cloroplastos y la actividad enzimática. La deficiencia de hierro, comúnmente conocida como clorosis férrica es uno de los desórdenes nutricionales más importantes que afecta a cereales, hortalizas y frutales, limitando su rendimiento.
Aún no hay comentarios sobre el artículo