Evaluación de la Fertilidad del Suelo para Formular Recomendaciones de Fertilización-2015

Curso de
Evaluación de la Fertilidad del Suelo
para Formular Recomendaciones de Fertilización

Sede: Hotel Fiesta Americana
Guadalajara, Jalisco, México
27 y 28 de febrero

           Objetivos del curso

        1.  Capacitar a técnicos y productores sobre el uso de los análisis de suelo, agua y plantas, para formular recomendaciones de
        fertilización y maximizar los rendimientos en cultivos hortícolas, frutales y extensivos. 

        2.  Aprender estrategias para reducir los costos de fertilización, al usar estos insumos de la forma más eficiente posible.

        3.  Capacitar a los participantes en el manejo adecuado de los suelos, dando a conocer técnicas que aumenten su fertilidad
        y eviten su deterioro.

                                                                    PROGRAMA

                                                              Viernes 27 de febrero

 

Diagnóstico sitio-específico de la fertilidad del suelo.

Materia orgánica y diagnóstico del suministro de nitrógeno, para definir la dosis, fuente y época de fertilización.

Estrategias de suministro de nitrógeno en agricultura orgánica.

Descanso para café

La problemática del fósforo en el suelo, sus técnicas de

diagnóstico, interpretación de resultados y la formulación de recomendaciones de fertilización.

Problemática del potasio, sus técnicas de diagnóstico,

interpretación de resultados y la formulación de recomendaciones de fertilización.

Comida

Los cationes de cambio, el porcentaje de saturación de

bases y las relaciones nutrimentales, una herramienta útil de diagnóstico.

Descanso para café

Micronutrientes: Hierro, cobre, zinc, manganeso, molibdeno y boro; técnicas de análisis e interpretación para determinar el mejor momento de aplicación y las fuentes indicadas.

                                                              Sabado 28 de febrero

Estrategias para el manejo y corrección de suelos con

problemas de sodicidad y/o salinidad.

Uso de yeso agrícola y otros mejoradores de suelos sódicos.

Análisis químico del agua y su  interpretación .

Descanso para café

Programas  de   fertirrigación  en hortalizas y monitoreo

nutrimental.

Taller de interpretación de análisis de suelos y aguas, basado en estudios de casos reales y formulación de recomendaciones de fertilización y/o mejoramiento del suelo.

Comida

Segunda parte: Taller de interpretación de análisis de

suelos y aguas, basado en estudios de casos reales y formulación de recomendaciones de fertilización y/o

mejoramiento del suelo.

                                                                             

   Profesor del Curso: Dr. Javier Z. Castellanos

Fue Investigador durante 35 años, en el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Forestales y Pecuarias, en el tema de fertilidad de suelos, abonos orgánicos y nutrición vegetal, hasta su retiro de esa institución en 2007. Fue líder nacional de investigación en nutrición vegetal del INIFAP de 2000 a 2006 y coordinador de los laboratorios de suelos durante el mismo período. En 2004 obtuvo el primer lugar en productividad científica a nivel nacional en dicha  institución  de  investigación.  También fue líder regional del proyecto de Horticultura Protegida  durante  el  mismo  período  en  el  INIFAP.  Ha  publicado  85 artículos científicos, a nivel nacional e internacional, cinco libros, entre ellos el Manual de Producción de Tomate en Invernadero, además de doce capítulos de libros. Es miembro del sistema nacional de investigadores nivel 3. Ha participado activamente como instructor en cursos de capacitación   dirigidos   a   técnicos   de   campo   y   productores,   sobre horticultura protegida, fertirrigación, fertilidad del suelo, nutrición vegetal y manejo de sustratos. En los últimos 10 años se ha concentrado en el tema de Diagnóstico de la Fertilidad del Suelo para incrementar los rendimientos de los cultivos. Imparte desde 1999 el curso Interpretación de los Análisis de Suelos para Formular Recomendaciones de Fertilización en los Cultivos, el cual ha sido tomado por más de 5000 técnicos y productores de todo el país.   Actualmente es Profesor Investigador en el área de Posgrado, del Instituto Tecnológico de Roque, en Celaya, Gto., e investigador en análisis de la fertilidad de suelos y plantas.

Cuota de inscripción:

$4,200 MXN + IVA

o 335 USD + Comisiones

Incluye:

-   Memoria USB con el material del curso a color, y literatura adicional. 

-   Hoja de cálculo para realizar recomendaciones de fertilización

-   Carpeta con las presentaciones impresas para tomar nota

-   Libreta Intagri para anotaciones 

-   Constancia de participación con valor curricular.

-   Manual de interpretación de análisis de suelos y aguas (libro)

-   Coffee break.

    Políticas de descuento:

-     Antes del 20 de diciembre del 2014: 20% de descuento

-    Antes del 20 de enero: 5% de descuento.

-    Inscripciones grupales de 5-9 personas: 5% de descuento.

-    Inscripciones grupales de 10-19 personas: 10% de descuento.

-    Inscripciones grupales arriba de 20 personas: 20% de descuento.

-    Estudiantes de nivel Licenciatura: 20% de descuento.

-    Estudiantes de Posgrado y profesores: 10% de descuento.

LOS DESCUENTOS NO SON ACUMULABLES.

 

 

 

 

Patrocinadores

 

Cursos Relacionados


Conferencia Virtual Análisis foliares para aplicar el sistema integrado de diagnóstico nutrimental

Conferencia Virtual Análisis foliares para aplicar el sistema integrado de diagnóstico nutrimental

En esta conferencia magistral, el Dr. Miguel Guzmán Palomino, de la Universidad de Almería, España, nos comparte la importancia del análisis foliar y cómo usarlo en el Sistema Integrado de Diagnóstico Nutrimental. Mediante el diagnóstico se pretende conocer el estado de nutrición de una planta, sus tendencias y prever cuál será su evolución posterior. La búsqueda de la mejor manera de interpretar los análisis permitió el desarrollo del DOP (Desviación del Óptimo Porcentual) y el sistema integrado de diagnóstico y recomendación “DRIS” con el cuál se comparan valores obtenidos con valores de referencia para poder tomar decisiones de manejo nutrimental del cultivo.



Taller Gratuito sobre Como hacer un correcto muestreo de suelo, planta y agua para análisis de laboratorio

Taller Gratuito sobre Como hacer un correcto muestreo de suelo, planta y agua para análisis de laboratorio

¿Conoces la importancia del muestreo dentro del análisis agrícola? Los análisis agrícolas inician desde el muestreo, esto debido a que es la etapa fundamental para la adecuada interpretación de resultados en el laboratorio, cada matriz, ya sea suelo agua o planta tienen condiciones específicas que sumadas a las buenas prácticas agrícolas revelan las sus verdaderas condiciones. Conoce los detalles del correcto muestreo de suelo, planta y agua para análisis de laboratorio en este taller gratuito.