Curso Virtual: 6° Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas

Inauguración

In vitro, biotecnología y agricultura. Propagación eficiente y rentable a escala comercial. Dr. Cuauhtémoc Navarro, Agromod, México.

Bioestimulantes: sustancias y microorganismos para una mejora sustentable en el desempeño de los cultivos Dr. Patrick du Jardin, Bélgica

Uso eficiente de reguladores de crecimiento para estimular el desarrollo de raíces. Dr. Daniel Díaz Montenegro, México.

Avances en la integración de los inoculantes micorrízico arbusculares en la producción agrícola. Dr. Ramón Rivera, INCA, Cuba.

Las proteínas G como marcadores moleculares para prevención de estrés en plantas Dr. Luis Alberto Lightbourn Rojas. México.

Dinámica nutrimental en un sistema acuapónico para la producción de peces y hortalizas. Dr. Joel Pineda. Chapingo, México.

Análisis foliares para aplicar el sistema integrado de diagnóstico nutrimental (DRIS modificado). Dr. Miguel Guzmán Palomino. Universidad de Almería, España.

Exudados de las raíces de los cultivos y su efecto sobre la microbiología de la rizósfera. Dr. Jorge Manuel Vivanco. Universidad de Colorado, EEUU.

Fertirriego, experiencias en cítricos, melón, banano y piña. M. Sc. Eloy Alberto Molina Rojas. Costa Rica.

Tecnología para la desalinización de agua y principales retos para su uso en agricultura. Dr. Salvador Ruíz Carvajal. UABC, México.

 

 

    

Cursos Relacionados


Curso Virtual: Los retos multifacéticos de la Nutrición Vegetal

Curso Virtual: Los retos multifacéticos de la Nutrición Vegetal

<p><span style="color: rgb(51, 51, 51); font-family: Calibri, sans-serif; font-size: 16px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: justify; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial; float: none; display: inline !important;">El papel principal de la nutrici&oacute;n vegetal es, por supuesto, contribuir a la seguridad alimentaria de una poblaci&oacute;n mundial con crecimiento acelerado. Para lograrlo, hay varios retos y desaf&iacute;os que se discuten en esta conferencia.</span><span style="font-family: Calibri, sans-serif;">&nbsp;</span></p> <p style="text-align: center;"><span style="font-family: Calibri, sans-serif;">Duraci&oacute;n: 78 minutos</span></p> <p style="text-align: center;"><span style="font-family: Calibri, sans-serif;">Incluye constancia de participaci&oacute;n</span><br><br><span style="font-family: Calibri, sans-serif;">Imparte: Dr. Walter Horst, Universidad de Hannover, Alemania</span></p>



Seminario INTAGRI de Fisiología Vegetal

Seminario INTAGRI de Fisiología Vegetal

El Seminario INTAGRI de Fisiología de los Cultivos desglosa y hace aplicaciones agronómicas de los procesos fisiológicos que determinan la productividad y el rendimiento de los cultivos; además de sus respuestas a diferentes factores ambientales, a menudo causantes del estrés abiótico y biótico. Se pone atención al análisis de los mecanismos fisiológicos a varias escalas (células, plantas, doseles, paisajes), pero se enfatiza la fisiología de las plantas individuales, como miembros de un cultivo manejado agronómicamente. El Seminario está dirigido a técnicos, profesores, investigadores, estudiantes y toda persona interesada con conocimientos básicos en fisiología vegetal.



Curso Virtual: 4° Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas

Curso Virtual: 4° Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas

En este evento se reunirá a los especialistas más destacados a nivel mundial tratando aspectos esenciales para el desarrollo del agro como: Tecnologías en Biofertilizantes y microorganismos benéficos, aplicación del zinc en la nutrición vegetal, aspectos prácticos de la fertilización foliar, aplicación eficiente de los macronutrientes, Fitoreguladores de crecimiento, bioestimulantes, manejo nutricional de los cultivos, usos de los ácidos húmicos y fulvicos en la nutrición vegetal, aplicación de arrancadores de crecimiento, inductores de resistencia a enfermedades de los cultivos, aplicación del boro para maximizar el cuajado de frutos y mucho más.